REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO
DECRETO
NÚMERO DE 2011
"Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones”
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las conferidas
por los artículos 189 numeral 11 de la Constitución Política, y
CONSIDERANDO
Que la Ley 1448 de 2011 es uno de los instrumentos que integran el modelo nacional
de Justicia Transicional del que hacen parte las Leyes 975 de 2005, 418 de 1997,
prorrogada y modificada por la Ley 1421 de 2010 y 1424 de 2010, entre otras.
Que el Gobierno Nacional reconoce que la forma de construir un proceso de
reconciliación nacional sobre bases sólidas de equidad e inclusión social es a través de
la materialización de los derechos de las víctimas y que, por ende, no se debe esperar a
que el conflicto armado finalice para poner en marcha un programa administrativo de
reparaciones.
Que la Ley 1448 de 2011, de iniciativa gubernamental, estableció mecanismos y
herramientas para brindar asistencia, atención y reparación a las víctimas del conflicto
armado, mediante la implementación de un programa masivo de reparaciones que
surge como complemento indispensable a la reparación de las víctimas en sede judicial.
Que el Gobierno reconoce que los esfuerzos de reparación a las víctimas de que trata
el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, no se pueden confundir con aquellos realizados en
cumplimiento de las políticas sociales.
Que la implementación del programa masivo de asistencia, atención y reparación
integral a las víctimas del conflicto armado interno creado mediante la Ley 1448 de
2011, responde a la necesidad de reconocer los abusos cometidos en el desarrollo del
conflicto armado, mitigar el dolor sufrido por las víctimas de las violaciones de que trata
el artículo 3 de dicha Ley, implementar una serie de medidas que sirvan a su vez para
complementar los procesos judiciales, y ofrecer oportunidades a las víctimas del
conflicto armado interno.
Que en virtud del principio de coherencia externa consagrado en el artículo 11 de la Ley
1448 de 2011, el programa masivo de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas deberá desarrollarse de manera independiente, pero articulada con los demás
esfuerzos estatales en materia de verdad, justicia y reparación.
Que se hace necesario crear las condiciones propicias para que las víctimas del
conflicto armado interno participen como ciudadanos de manera activa en la
recuperación y el ejercicio pleno de sus derechos políticos y económicos, sociales y
culturales, en la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de la
institucionalidad del Gobierno Nacional encargada de diseñar, ejecutar o implementar la
política pública de atención, asistencia y reparación a las víctimas de que trata el
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.
Que en virtud de los artículos 19, 32 (parágrafo 2º), 130, 132, 136, 144, 151, 193
(parágrafo 2º), entre otros de la Ley 1448 de 2011, el Gobierno Nacional debe
reglamentar diversas medidas de atención y/o reparación.
Que mediante la participación de diversas entidades del Estado, fue preparada una
primera versión del decreto reglamentario de la Ley 1448 de 2011 entre los meses de
agosto y septiembre de 2011.
Que con el fin de garantizar la participación de las víctimas, sus organizaciones,
representantes de la sociedad civil y entidades territoriales, el Gobierno Nacional activó
diversas estrategias que permitieron la recepción de numerosos insumos de
retroalimentación para que el decreto reglamentario de la Ley 1448 de 2011 se ajustara
a la talla de las necesidades de las víctimas y a las realidades regionales.
Que luego de un análisis minucioso de todos los insumos de retroalimentación
recibidos, fue sustancialmente modificada la primera versión del borrador del decreto
reglamentario de la Ley 1448 de 2011, se realizó un proceso de validación por diversas
entidades del Estado y se acordó un texto definitivo del decreto mencionado.
Que con el objetivo de evitar la dispersión normativa y de implementar a partir del 1º de
enero de 2012 las medidas de atención, asistencia y reparación contempladas en la Ley
1448 de 2011, se debe adoptar un decreto integral que reglamente la mayoría de
medidas establecidas en esta Ley, recoja los aportes realizados por las víctimas, la
sociedad civil y los entes territoriales, y establezca los instrumentos normativos
necesarios para la efectiva materialización de los derechos de las personas
victimizadas en el marco del conflicto armado interno de conformidad con el artículo 3
de la Ley 1448 de 2011.
DECRETA
TÍTULO I
Disposiciones generales
CAPÍTULO ÚNICO
Objeto y principios generales
ARTÍCULO 1.- Objeto. El presente Decreto tiene por objeto establecer los
mecanismos para la adecuada implementación de las medidas de asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas de que trata el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, para
la materialización de sus derechos constitucionales.
ARTÍCULO 2.- Enfoque humanitario. La atención a las víctimas en los términos del
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 se brindará de manera solidaria en atención a las
necesidades de riesgo o grado de vulnerabilidad de los afectados, con el fin de brindar
soporte humanitario, trato respetuoso e imparcial, asegurando condiciones de dignidad
e integridad física, psicológica y moral de la familia.
ARTÍCULO 3.- Enfoque de desarrollo humano y seguridad humana. El Estado
propenderá por generar contextos culturales, socio-económicos seguros en los cuales
las personas puedan potencializar sus capacidades, con lo cual se reducirá su
vulnerabilidad frente a los riesgos derivados del conflicto armado.
ARTÍCULO 4.- Enfoque de derechos. Las disposiciones contenidas en el presente
Decreto tienen como finalidad el restablecimiento de los derechos individuales y
colectivos de las víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011,
vulnerados con ocasión del conflicto armado interno para el ejercicio pleno y
permanente de los mismos.
ARTÍCULO 5.- Enfoque transformador. Las medidas de reparación contenidas en el
presente Decreto buscan contribuir a la eliminación de los esquemas de discriminación
y marginación que contribuyeron a la victimización, bajo el entendido que transformando
dichas condiciones se evita la repetición de los hechos y se sientan las bases para la
reconciliación en el país.
El enfoque transformador orienta las acciones y medidas contenidas en el presente
Decreto hacia la profundización de la democracia y el fortalecimiento de las
capacidades de las personas, comunidades e instituciones para su interrelación en el
marco de la recuperación de la confianza ciudadana en las instituciones. Asimismo las
orienta a la recuperación o reconstrucción de un proyecto de vida digno y estable de las
víctimas.
ARTÍCULO 6.- Enfoque de daño o la afectación. Las medidas de atención,
asistencia, y reparación integral contenidas en el presente Decreto se encuentran
encaminadas a reducir y propenden por solventar los impactos ocasionados por las
infracciones al Derecho Internacional Humanitario o las violaciones graves y manifiestas
a los Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, en los
términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 7.- Diálogo social y verdad. El Estado propenderá por generar espacios
públicos de profundización de la democracia en un marco de Justicia Transicional, que
generen un diálogo entre las víctimas, la sociedad civil, las instituciones y demás
actores sociales, el cual permita avanzar en la búsqueda de la verdad, el respeto por los
Derechos Humanos y la construcción de memoria histórica, con miras a garantizar la no
repetición de los hechos, la reconciliación y la paz. Para ello, es también necesario que
la institucionalidad y los distintos sectores sociales participen de la política, se puedan
tender puentes para reconstruir el tejido social y la construcción de ciudadanía en los
territorios.
ARTÍCULO 8.- Desarrollo de los principios de progresividad y gradualidad para una
reparación efectiva y eficaz. En desarrollo de los principios de progresividad y
gradualidad contemplados en los artículos 17 y 18 de la Ley 1448 de 2011,
respectivamente, así como con el objetivo de garantizar una reparación efectiva y eficaz
de conformidad con el numeral 4 del artículo 161 de la Ley 1448 de 2011, el acceso a las medidas de reparación contempladas en el presente Decreto deberá garantizarse
con sujeción a los criterios establecidos en la Ley 1448 de 2011. Para el efecto, también
podrán tenerse en cuenta, entre otros, la naturaleza del hecho victimizante, el daño
causado, el nivel de vulnerabilidad basado en un enfoque etario del grupo familiar,
características del núcleo familiar y la situación de discapacidad de alguno de los
miembros del hogar, o la estrategia de intervención territorial integral.
ARTÍCULO 9.- Información compartida y armonizada. Las entidades del Estado
deberán compartir la información necesaria para la prevención de las violaciones a los
Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, la protección y
las garantías de no repetición, de manera armónica y coordinada, así como la
armonización de un sistema articulado de registro y que permitan la comunicación entre
las distintas bases de datos. Lo anterior sin perjuicio de la reserva legal aplicable a
ciertos documentos y archivos.
ARTÍCULO 10.- Corresponsabilidad. En desarrollo de lo dispuesto en los artículos 26 y
161, numeral 12, y 172 de la Ley 1448 de 2011, todas las entidades estatales, tanto del
nivel nacional como del territorial, tienen la responsabilidad de prevenir, asistir, atender
y reparar integralmente a las víctimas en los términos de los artículos 3 y 9 de la Ley
1448 de 2011, conforme a sus competencias y responsabilidades. El principio de
corresponsabilidad debe ejecutarse teniendo en cuenta el interés general de la Nación y
la autonomía territorial.
ARTÍCULO 11.- Coordinación. Las entidades nacionales y territoriales deben trabajar
armónicamente para realizar los fines del Estado y en particular, para garantizar el goce
efectivo de los derechos de las víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de
2011.
ARTÍCULO 12.- Concurrencia. Las entidades nacionales y territoriales deben actuar
oportuna y conjuntamente, en busca de un objetivo común. Las entidades involucradas
ejercerán acciones de manera conjunta, respetando siempre el ámbito de competencias
propio y el ámbito de competencias de las demás.
ARTÍCULO 13.- Complementariedad. Para perfeccionar la prestación de los servicios
a su cargo y el desarrollo de proyectos regionales, las entidades nacionales y
territoriales prestarán colaboración recíproca y podrán, para ello, utilizar mecanismos de
asociación, cofinanciación y convenios.
ARTÍCULO 14.- Subsidiariedad. En su orden, la Nación y los departamentos,
apoyarán a los municipios que presenten menor capacidad institucional, técnica y/o
financiera para ejercer eficiente y eficazmente las competencias y responsabilidades
que se deriven de la Ley 1448 de 2011. El ejercicio de este principio estará sujeto al
seguimiento y a la evaluación de las entidades nacionales rectoras de la materia dentro
del marco de la autonomía de las entidades territoriales.
ARTÍCULO 15.- Búsqueda de la reconciliación nacional. Las medidas de atención,
asistencia y reparación a las víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de
2011, buscan cimentar un proceso de reconciliación nacional sobre bases sólidas de
equidad e inclusión social, entendiendo que la reconciliación es un proceso que tiene
por objeto favorecer la construcción de escenarios de convivencia pacífica entre las
víctimas, la sociedad civil, el Estado y los desmovilizados, a través de la profundización
de la noción de participación conjunta y mediante la reconstrucción del tejido social de tal forma que se fortalezca las relaciones de confianza entre las comunidades y de
éstas con el Estado.
TÍTULO II
Del Registro Único de Víctimas
ARTÍCULO 16.- Definición de registro. El Registro Único de Víctimas es una
herramienta administrativa que soporta el procedimiento de registro de las víctimas.
La condición de víctima es una situación fáctica que no está supeditada al
reconocimiento oficial a través de la inscripción en el Registro. Por lo tanto, el registro
no confiere la calidad de víctima, pues cumple únicamente el propósito de servir de
herramienta técnica para la identificación de la población que ha sufrido un daño en los
términos del artículo 3 de la ley 1448 de 2011 y de sus necesidades, y como
instrumento para el diseño e implementación de políticas públicas que busquen
materializar los derechos constitucionales de las víctimas.
El Registro Único de Víctimas incluirá a las víctimas individuales a las que se refiere el
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 e incluirá un módulo destinado para los sujetos de
reparación colectiva en los términos de los artículos 151 y 152 de la misma Ley.
ARTÍCULO 17.- Entidad responsable del manejo del Registro Único de Víctimas. La
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
será la encargada de la administración, operación y funcionamiento del Registro Único
de Víctimas.
ARTÍCULO 18.- De los miembros de la Fuerza Pública víctimas. Los miembros de la
Fuerza Pública que hayan sido víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de
2011 podrán solicitar ante el Ministerio Público su inscripción en el Registro Único de
Víctimas según lo estipulado en el presente Decreto.
ARTÍCULO 19.- Principios que orientan las normas sobre Registro Único de Víctimas.
Las normas que orientan a los servidores públicos encargados de diligenciar el
Registro, deben interpretarse y aplicarse a la luz de los siguientes principios y derechos:
1. El principio de favorabilidad.
2. El principio de buena fe.
3. El principio de prevalencia del derecho sustancial propio del Estado Social de
Derecho.
4. El principio de participación conjunta
5. El derecho a la confianza legítima.
6. El derecho a un trato digno
7. Habeas data
Parágrafo. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas adelantará las medidas necesarias para que el Registro Único de víctimas
contribuya al conocimiento de la verdad y la reconstrucción de la memoria histórica.
ARTÍCULO 20.- Publicidad del proceso. La víctima tendrá derecho a conocer las
actuaciones administrativas que se realicen a lo largo del procedimiento administrativo
de registro. Además, las víctimas tienen derecho a obtener respuesta oportuna y eficaz
en los plazos establecidos para el efecto, a aportar documentos u otros elementos de
prueba, y a que dichos documentos sean valorados y tenidos en cuenta por las
autoridades al momento de decidir.
ARTÍCULO 21.- Divulgación del procedimiento de registro. La Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas formulará un plan de
divulgación, capacitación y actualización sobre el procedimiento para la recepción de la
solicitud y su trámite hasta la decisión de inclusión o no en el Registro Único de
Víctimas. Las entidades encargadas de recibir y tramitar la solicitud de registro
garantizarán la implementación de este plan en los ámbitos nacional y territorial.
Parágrafo. En desarrollo de lo previsto en el parágrafo primero del artículo 61 de la Ley
1448 de 2011, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas, deberá promover una campaña de divulgación para que las víctimas
que no están incluidas en el Registro Único de Población Desplazada, sean inscritas en
el Registro Único de Víctimas.
ARTÍCULO 22.- Territorialidad. De conformidad con lo establecido en el artículo 3 de
la Ley 1448 de 2011, para efectos de acceder al Registro Único de Víctimas y a las
medidas de reparación, los actos que constituyen hechos victimizantes deberán haber
ocurrido dentro de los límites del territorio nacional.
Parágrafo. Los hechos victimizantes que se ejecuten dentro de los límites del territorio
nacional, pero cuyos efectos ocasionen un daño en otro Estado, deberán ser cobijados
por las medidas contempladas en la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 23.- Disposiciones complementarias. En lo no dispuesto en este Título
para el procedimiento administrativo de registro, se aplicará lo dispuesto en el Código
Contencioso Administrativo contenido en el Decreto 01 de 1984 para las actuaciones
que se inicien hasta el 1 de julio de 2012 y, el Código de Procedimiento Administrativo y
Contencioso Administrativo contenido en la Ley 1437 de 2011, para las actuaciones que
se inicien a partir del 2 de julio de 2012.
CAPÍTULO I
De la operatividad del Registro Único De Víctimas
ARTÍCULO 24.- Fuentes de información del Registro Único de Víctimas. Serán
fuentes de información del Registro Único de Víctimas las solicitudes de registro
presentadas a partir de la publicación del presente Decreto y los censos a que se refiere
el artículo 48 de la Ley 1448 de 2011. Así mismo, serán fuentes del Registro Único de
Víctimas los registros y sistemas de información de víctimas existentes al momento de
la publicación del presente Decreto, en especial aquellos que reposen, entre otras, en
las siguientes entidades:
1. Vicepresidencia de la República – Programa Presidencial para la Acción Integral
contra Minas Antipersonal.
2. Unidad Nacional de Protección.
3. Ministerio de Defensa Nacional.
4. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
5. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. 6. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
7. Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
8. Fiscalía General de la Nación.
9. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
10. Consejo Superior de la Judicatura.
Parágrafo 1. Las entidades mencionadas en el presente artículo, continuarán operando
sus sistemas de información sin perjuicio de la orientación que deban brindar sobre las
medidas creadas en la Ley 1448 de 2011.
Parágrafo 2. Las entidades a que se refiere el presente artículo pondrán a disposición,
de forma permanente, la información que producen y administran, de conformidad con
lo establecido en la Ley 1450 de 2011, para lo cual se suscribirán los respectivos
acuerdos de confidencialidad para el uso de la información. Lo anterior, sin perjuicio de
la reserva legal aplicable a ciertos documentos y archivos.
Parágrafo 3. Las entidades que gestionen procesos de caracterización, registro,
atención y reparación a víctimas serán responsables por el contenido de la información
que pongan a disposición de la Red Nacional de Información. En los casos en que
existiere soporte documental de los registros de víctimas, deberá entregarse copia
digital si existe, a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas.
En caso que estos soportes digitales no existan, las entidades a que se refiere este
artículo certificarán que las víctimas cumplían con los requisitos para estar incorporadas
en dichos sistemas y por consiguiente para encontrarse activas en sus bases de datos.
ARTÍCULO 25.- Migración de la información al Registro Único de Víctimas. El proceso
de migración de la información hacia el Registro Único de Víctimas estará a cargo de la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas,
quien establecerá un protocolo indicando la línea de base con la que empezará a
operar dicho registro, así como los criterios de inclusión en el mismo, conforme a los
lineamientos que fije el Comité Ejecutivo.
ARTÍCULO 26.- Interoperabilidad del Registro Único de Víctimas. La Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
garantizará el intercambio de información del Registro Único de Víctimas con los demás
sistemas que conforman la Red Nacional de Información, con el propósito de obtener
información relacionada con la identificación de las víctimas, sus necesidades, los
hechos victimizantes y los demás datos relevantes que esta Unidad estime necesarios
para el cumplimiento de los fines de la Ley 1448 de 2011.
CAPÍTULO II
Del procedimiento de registro
ARTÍCULO 27.- Solicitud de registro. Quien se considere víctima en los términos del
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, deberá presentar ante el Ministerio Público la
solicitud de registro en los términos establecidos en el artículo 155 de la Ley 1448 de
2011.
La solicitud de registro permitirá la identificación de la víctima y la obtención de los
demás datos de información básica, que comprenderán como mínimo los contenidos en
el artículo 33 del presente Decreto. Adicionalmente, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas definirá la información necesaria
que deberá contener la declaración según el hecho victimizante de que se trate.
Parágrafo. Las víctimas colombianas domiciliadas en el exterior, podrán presentar la
solicitud ante la embajada o consulado del país donde se encuentren. En los países en
que no exista representación del Estado colombiano, podrán acudir al país más cercano
que cuente con misión diplomática colombiana. En este caso, la representación
diplomática de que se trate deberá remitir la solicitud a la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en un término no mayor
a ocho (8) días, contados a partir de la recepción de la solicitud.
ARTÍCULO 28.- Oportunidad del registro. De conformidad con lo establecido en el
artículo 155 de la Ley 1448 de 2011, la solicitud de registro deberá presentarse en un
término de 4 años contados a partir del 10 de junio de 2011, fecha de promulgación de
la Ley, para quienes hayan sido victimizadas con anterioridad a ese momento; y de 2
años contados a partir de la ocurrencia del hecho para quienes hayan sido victimizados
con posterioridad a esta fecha.
En el caso de las personas víctimas de desplazamiento forzado, la solicitud deberá
presentarse en el término de dos (2) años contados a partir de la ocurrencia del hecho
que dio origen al desplazamiento en los términos del artículo 61 de la Ley 1448 de
2011.
En el evento de fuerza mayor que haya impedido a la víctima presentar la solicitud de
registro en el término establecido en este artículo, se empezará a contar el mismo
desde el momento en que cesen las circunstancias que motivaron tal impedimento, para
lo cual deberá informar de ello al Ministerio Público al momento de la declaración, quien
remitirá tal información a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas.
Parágrafo 1. Las víctimas de desplazamiento que hayan sido incluidas en el Registro
Único de Población Desplazada, no deberán presentar la solicitud de que trata el
presente artículo, salvo que quieran declarar su victimización frente a otras de las
violaciones previstas en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 o hayan sufrido un nuevo
hecho victimizante con posterioridad a su inclusión en el mencionado Registro.
Parágrafo 2. En todo caso la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación
a las Víctimas podrá solicitar la actualización o suministro de la información adicional
que se requiera en el marco del proceso de valoración de que trata el parágrafo del
artículo 155 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 29.- Formato Único de Declaración. La Unidad Administrativa Especial de
Atención y Reparación a las Víctimas definirá los medios, instrumentos y mecanismos
mediante los cuales se tomará la declaración, en el cual se consignarán los datos
básicos que permitan la obtención, desde un enfoque diferencial, de la información
necesaria para una correcta valoración y faciliten la determinación de las medidas de
asistencia, atención y reparación que se adecuen al daño sufrido y las necesidades de
cada víctima.
ARTÍCULO 30.- Medios tecnológicos para la toma de la solicitud de registro. Las
entidades encargadas de tomar la declaración, acogerán de forma progresiva, las
actualizaciones tecnológicas que permitan recibir la declaración de acuerdo con los
principios que orientan la actuación de la administración pública, según los lineamientos dados por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas.
ARTÍCULO 31.- Obligaciones de las entidades y de los servidores públicos
encargados de recibir las solicitudes de registro. Los servidores públicos deben informar
de manera pronta, completa y oportuna a quien pueda ser víctima en los términos del
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, sobre la totalidad de sus derechos y el trámite que
deben surtir para exigirlos. Será responsabilidad de las entidades y servidores públicos
que reciban solicitudes de registro:
1. Garantizar que las personas que solicitan la inscripción en el Registro Único de
Víctimas sean atendidas de manera preferente y orientadas de forma digna y
respetuosa, desde una perspectiva de enfoque diferencial.
2. Para las solicitudes de registro tomadas en físico, diligenciar correctamente, en
su totalidad y de manera legible, el formato o herramienta establecidos por la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, desde una perspectiva de enfoque diferencial.
3. Disponer de los medios tecnológicos y administrativos para la toma de la
declaración, de acuerdo con lo establecido en el parágrafo 3 del artículo 174 de
la Ley 1448 de 2011 y los parámetros que la Unidad Administrativa Especial para
la Atención y Reparación Integral a las Víctimas defina.
4. Remitir el original de las declaraciones tomadas en físico, el siguiente día hábil a
la toma de la declaración al lugar que la Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas designe.
5. Orientar a la persona que solicite ser registradas sobre el trámite y efectos de la
diligencia.
6. Recabar en el formato de que trata el artículo 29 del presente Decreto, la
información necesaria sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar que
generaron el hecho victimizante, así como la caracterización socioeconómica del
solicitante y de su núcleo familiar, con el propósito de contar con información
precisa que facilite su valoración, desde un enfoque diferencial, de conformidad
con el principio de participación conjunta consagrado en el artículo 29 de la Ley
1448 de 2011.
7. Verificar los requisitos mínimos de legibilidad en los documentos aportados por el
declarante y relacionar el número de folios que se adjunten con la declaración.
8. Bajo ninguna circunstancia podrá negarse a recibir la solicitud de registro.
9. Garantizar la confidencialidad, reserva y seguridad de la información y
abstenerse de hacer uso de la información contenida en la solicitud de registro o
del proceso de diligenciamiento para obtener provecho para sí o para terceros.
10. Indagar oficiosamente, sobre las circunstancias por las cuales no se presentó la
solicitud de registro dentro de los términos establecidos por el artículo 155 de la
Ley 1448 de 2011. 11. Informar a la víctima acerca de la gratuidad del trámite del procedimiento de
registro y que no requiere apoderado.
12. Cumplir con las demás obligaciones que determine la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Parágrafo 1. La responsabilidad del cumplimiento y seguimiento del presente artículo,
para el caso del Ministerio Público, estará en cabeza de la Procuraduría General de la
Nación; y en caso de los Consulados y Embajadas, estará en cabeza del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
Parágrafo 2. En los casos en que el declarante sea un niño, niña o adolescente deberá
convocarse al representante legal, o en su defecto al Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar para el acompañamiento o representación en la solicitud de registro y la forma
en que esta diligencia debe cumplirse.
Parágrafo 3. Los servidores públicos que reciben la declaración y diligencian el registro
sólo pueden requerir al solicitante el cumplimiento de los trámites y requisitos
expresamente previstos en la Ley 1448 de 2011 para tal fin.
ARTÍCULO 32.- Gratuidad en el procedimiento de registro. El procedimiento de
Registro será gratuito y de fácil acceso para las víctimas en todo el territorio nacional.
No se requiere de apoderado para la presentación de la solicitud de registro de que
trata el artículo 27 del presente Decreto.
En caso de acudir mediante apoderado, éste deberá demostrar ante el funcionario del
Ministerio Público, al momento de presentar la solicitud de incorporación en el registro,
que la víctima tiene conocimiento sobre la gratuidad y sencillez del proceso y del
contenido de los artículos 198 y 199 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 33.- Contenido mínimo de la solicitud de registro. Para ser tramitada, la
solicitud de registro deberá, como mínimo, contar con la siguiente información:
1. Los datos de identificación de cada una de las personas relacionadas. En caso
que el declarante no disponga de los números de identificación, deberán ser
explícitos los motivos por los cuales no es posible aportar esta información, sin
que esto genere dificultades en el trámite de su solicitud.
2. Información sobre el género, edad, estrato socioeconómico, situación y tipo de
discapacidad si la hay y la conoce, raza y etnia.
3. Firma del funcionario de la entidad que recibe la solicitud de registro.
4. Huella dactilar de la persona que solicita el registro.
5. Firma de la persona que solicita el registro. En los casos que la persona
manifieste no poder o no saber firmar se tomará como válida la huella dactilar.
6. Las circunstancias de modo, tiempo y lugar previas, durante y posteriores a la
ocurrencia de los hechos, por lo menos de manera sucinta, teniendo en cuenta el
tiempo en el que ocurrió la violación, y la situación de vulnerabilidad de la
víctima. 7. Datos de contacto de la persona que solicita el registro.
8. Información del parentesco con la víctima de conformidad con lo establecido en
el inciso 2 del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.
Parágrafo. Cuando el solicitante carezca de identificación es obligación del servidor
público orientarlo para que adelante el trámite correspondiente en la Registraduría
Nacional del Estado Civil.
ARTÍCULO 34.- Devolución de la solicitud de registro. La Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas revisará los requisitos
mínimos de la solicitud de registro señalados en el presente Decreto. En caso de
evidenciar la ausencia o defectuoso diligenciamiento de alguno de estos requisitos, el
documento no será tramitado y será devuelto a la oficina de Ministerio Público o a la
embajada o consulado que lo hubiera diligenciado a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores, según corresponda. El Ministerio Público o la embajada o el consulado
correspondiente, deberán corregir las inconsistencias y remitir la solicitud nuevamente a
la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la recepción del documento.
Parágrafo. El plazo para otorgar o denegar la inscripción en el registro a que se refiere
el artículo 156 de la Ley 1448 de 2011, comenzará a correr a partir del momento en que
la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
reciba la solicitud de registro con el contenido mínimo establecido en el presente
Decreto.
ARTÍCULO 35.- De la valoración. La valoración es el proceso de verificación con
fundamento en la cual la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas adopta una decisión en el sentido de otorgar o denegar la
inclusión en el Registro Único de Víctimas.
En todo caso, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas deberá garantizar que la solicitud de registro sea decidida en el menor
tiempo posible, en el marco de un trámite administrativo ágil y expedito, en el cual el
Estado tendrá la carga de la prueba.
ARTÍCULO 36.- Criterios de valoración. La Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas definirá los criterios que guiarán el
proceso de valoración de las solicitudes de registro en los términos del artículo 3 de la
Ley 1448 de 2011 y los someterá a aprobación del Comité Ejecutivo para la Atención y
Reparación a las Víctimas.
Estos criterios serán publicados y divulgados ampliamente para conocimiento de las
víctimas.
ARTÍCULO 37.- Del proceso de la valoración de la declaración. La Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas fijará los
procedimientos de valoración, los cuales orientarán la metodología a ser aplicada en
desarrollo de lo dispuesto en el artículo 156 de la Ley 1448 de 2011.
Esta entidad realizará la verificación de los hechos victimizantes relacionados en la
declaración para lo cual acudirá a la evaluación de los elementos jurídicos, técnicos y
de contexto que le permitan fundamentar una decisión frente a cada caso particular. Para la verificación de los hechos victimizantes consignados en la declaración, la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas realizará
consultas en las bases de datos y sistemas que conforman la Red Nacional de
Información para la Atención y Reparación de Víctimas, así como en otras fuentes que
se estimen pertinentes. En todos los casos, se respetará la reserva y confidencialidad
de la información proveniente de estas fuentes.
La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
podrá presentar a dichas entidades solicitudes de información sobre casos particulares
para la verificación de los hechos, las cuales deberán ser atendidas de fondo en un
plazo no mayor a diez (10) días hábiles, luego de la solicitud que realice dicha Unidad.
Parágrafo 1. El Ministerio de Defensa Nacional, los organismos del Sistema de
Seguridad y Defensa Nacional, y las demás entidades del Estado, en el ámbito de su
competencia, pondrán a disposición de la Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación a las Víctimas información relevante que facilite la verificación de
los hechos victimizantes.
Parágrafo 2. Cuando los criterios definidos por el Comité Ejecutivo no permitan adoptar
la decisión de inclusión o no inclusión en el registro, el Director de la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas podrá
elevar una consulta ante el Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación a Víctimas.
Esta consulta operará de manera excepcional.
Parágrafo 3. En todo caso, las pruebas requeridas a las víctimas serán sumarias, y se
garantizarán los principios constitucionales del debido proceso, buena fe y favorabilidad,
de conformidad a lo previsto en el artículo 158 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 38.- Traslado de pruebas. En los casos en que el declarante señale la
existencia de un proceso judicial o administrativo por un hecho victimizante, o la Unidad
Administrativa Especial para las Atención y Reparación Integral a las Víctimas tenga
conocimiento de dicho proceso, esta última podrá solicitar a la entidad pertinente copia
impresa o digital del expediente correspondiente. En este caso no se requerirá copia
auténtica. Esta información estará sujeta a los principios de confidencialidad y se
utilizará exclusivamente para el proceso de valoración. Estas solicitudes serán resueltas
en un término no mayor de 10 días hábiles.
ARTÍCULO 39.- Estados en el Registro Único de Víctimas. En desarrollo de lo
dispuesto en el artículo 156 de la Ley 1448 de 2011, son estados del Registro Único de
Víctimas:
1. Incluido.
2. No incluido.
3. En valoración.
4. Excluido.
ARTÍCULO 40.- Causales para denegar la inscripción en el registro. La Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas denegará
la inscripción en el Registro Único de Víctimas únicamente por las siguientes causales: 1. Cuando en el proceso de valoración de la solicitud de registro se determine que
los hechos ocurrieron por causas diferentes a lo dispuesto en el artículo 3 de la
Ley 1448 de 2011.
2. Cuando en el proceso de valoración se determine que la solicitud de registro
resulta contraria a la verdad respecto de los hechos victimizantes.
3. Cuando la solicitud de registro se haya presentado fuera de los términos
establecidos en los artículos 61 y 155 de la Ley 1448 de 2011, teniendo
particularmente en cuenta la excepción de fuerza mayor prevista en esta última
disposición.
ARTÍCULO 41.- Contenido del acto administrativo de inclusión en el registro. El acto
administrativo de inclusión deberá contener:
1. La decisión de inclusión en el Registro Único de Víctimas.
2. La motivación suficiente por la cual se llegó a la decisión de inclusión, y
3. Una mención detallada y suficiente de las rutas para acceder a las medidas de
asistencia y reparación contempladas en el presente Decreto.
ARTÍCULO 42.- Contenido del acto administrativo de no inclusión en el registro. El
acto administrativo de no inclusión deberá contener, como mínimo, lo siguiente:
1. La motivación suficiente por la cual se llegó a la decisión de no inclusión, y
2. Los recursos que legalmente proceden contra las decisiones de que se trate, las
autoridades ante quienes deben interponerse y los plazos para hacerlo.
CAPÍTULO III
Revocatoria de la inscripción en el Registro Único de Víctimas
ARTÍCULO 43.- Revocatoria de la inscripción en el Registro Único de Víctimas. La
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
podrá iniciar en cualquier tiempo un proceso administrativo para la revocatoria de la
decisión adoptada frente a la solicitud de inscripción en el Registro Único de Víctimas,
con el fin de revocar total o parcialmente la decisión de registro de conformidad con los
artículos 157 y 198 de la Ley 1448 de 2011. Este procedimiento se aplicará de forma
individualizada a cada hecho victimizante.
ARTÍCULO 44.- Revocatoria del acto administrativo de registro. La Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas podrá
revocar el acto administrativo de inclusión en el Registro Único de Víctimas de
conformidad con las causales y el procedimiento contemplados en el artículo 69 y
siguientes del Código Contencioso Administrativo o la norma que lo modifique, adicione
o aclare.
Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 157 de la Ley 1448 de 2011.
CAPÍTULO IV
Censo en caso de hechos victimizantes masivos ARTÍCULO 45.- Desplazamientos masivos. Se entiende por desplazamiento masivo,
el desplazamiento forzado conjunto de diez (10) o más hogares, o de cincuenta (50) o
más personas.
Se entiende por hogar, el grupo de personas, parientes o no, que viven bajo un mismo
techo, comparten los alimentos y han sido afectadas por el desplazamiento forzado.
ARTÍCULO 46.- Del acta y el censo de víctimas. De conformidad con el artículo 48 de
la Ley 1448 de 2011, para efectos del registro de víctimas de desplazamientos masivos
y de atentados terroristas que cumplan con los requisitos del artículo 3 de la Ley 1448
de 2011, la Alcaldía Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno, dependencia,
funcionario o autoridad que corresponda, con el acompañamiento de la Personería
Municipal, del lugar de recepción deberá:
1. Realizar un acta con una descripción detallada de las circunstancias de tiempo,
modo y lugar del evento masivo, así como un informe de verificación de las
circunstancias que lo ocasionaron.
2. Elaborar el censo a que se refiere el artículo 48 de la Ley 1448 de 2011, según el
formato que para tal fin establezca la Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación de las Víctimas, garantizando que en éste sean
identificadas solamente las personas afectadas por el evento masivo.
3. Enviar el acta y el censo del evento masivo a la Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas dentro de los ocho (8)
días siguientes a la ocurrencia del evento.
Parágrafo 1. Para la elaboración del acta y el censo a los que se refiere este artículo,
la Alcaldía Municipal o Distrital podrá solicitar apoyo de las demás instituciones del
Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas que hagan presencia en el
territorio del respectivo municipio o distrito.
Parágrafo 2. El acta deberá señalar expresamente si en el censo está listada la
totalidad de las personas afectadas por el evento en caso de que se tenga
conocimiento de ello. De no ser así, ésta deberá explicar las razones por los cuales la
relación de las personas afectadas es parcial.
ARTÍCULO 47.- De la valoración de hechos victimizantes masivos. Para la valoración
de los hechos victimizantes masivos, la Unidad Administrativa Especial para la Atención
y Reparación Integral a las Víctimas tendrá en cuenta el censo, el acta y demás
documentos remitidos por las Alcaldías, sin perjuicio de otros elementos probatorios
que se estimen pertinentes.
Los términos para efectuar la valoración a que se refiere el artículo 156 de la Ley 1448
de 2011 se contarán, a partir del siguiente día hábil a la radicación del acta y el censo
en la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas.
Parágrafo. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas podrá, cuando lo estime necesario, solicitar al Comité Territorial de Justicia
Transicional correspondiente información relevante para el proceso de verificación. ARTÍCULO 48.- De las solicitudes de registro de las víctimas de hechos victimizantes
masivos. Las personas que hayan sido incluidas en los censos elaborados por las
Alcaldías con ocasión de eventos masivos no deberán solicitar ser registradas por estos
mismos hechos de forma individual. Una vez surtido el trámite de valoración establecido
en el artículo anterior, estas personas serán incluidas en el Registro Único de Víctimas
de manera individual.
En caso de que se presenten solicitudes individuales de inclusión en el registro por
parte de aquellas personas ya incluidas en los censos a los que se refiere este artículo,
la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas,
no procederá a incluirlas nuevamente, ni a tramitar una nueva solicitud, sino que les
informará el trámite del inciso anterior. En el caso de personas no incluidas en el censo
que soliciten ser registradas por el mismo evento masivo, la valoración se hará para el
caso particular atendiendo a la narración de los hechos expuestos en la solicitud y
teniendo como referencia la información contenida en el acta y el censo del evento
masivo correspondiente.
Parágrafo. En caso de que se trate de hechos victimizantes diferentes a
desplazamientos masivos o atentados terroristas, que no hubieran sido declarados por
la víctima, o de hechos victimizantes que llegaran a ocurrir con posterioridad a la
inclusión de la persona en el Registro Único de Víctimas, la misma deberá presentar
ante el Ministerio Público la solicitud de registro, de conformidad con lo establecido en
el presente Decreto.
CAPÍTULO V
Actualización de la información
ARTÍCULO 49.- Definición de actualización. Se entenderá por actualización en el
registro la inclusión de novedades en la información respecto de los datos personales
de las víctimas a que hace referencia el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 50.- Actualización de la información. En virtud de lo dispuesto en el
artículo 29 de la Ley 1448 de 2011, las personas inscritas en el Registro Único de
Víctimas deberán actualizar sus datos de contacto y demás información
socioeconómica y demográfica de conformidad con las disposiciones que para tal efecto
establezca la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas.
Parágrafo 1. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas dispondrá los medios necesarios para facilitar a las víctimas inscritas la
actualización periódica de sus datos.
Parágrafo 2. Cada vez que la víctima sea atendida en alguna de las entidades que
conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas, de acuerdo a
lo previsto en el artículo 160 de la Ley 1448 de 2011, el funcionario que la atienda
tendrá la obligación de solicitarle, por lo menos, la información de identificación y
contacto e informar a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas cuando existan errores frente a los datos básicos de
identificación o contacto, o cuando éstos se encuentren desactualizados.
ARTÍCULO 51.- Alcance de la actualización. Las novedades en el Registro se
efectuarán sobre aquellos datos que afecten la información personal y aquellos requeridos con relación a los grados de parentesco contemplados en el inciso 2° y en el
parágrafo 2° del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 52.- Solicitud de actualización por parte de la víctima. Las solicitudes de
actualización en el Registro Único de Víctimas podrán realizarse en cualquier momento
a partir de la inscripción en el registro por parte de la víctima de que trata el registro.
ARTÍCULO 53.- Trámite de la solicitud de actualización. La solicitud de actualización
deberá realizarse a través del instrumento establecido por la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, ante cualquiera de las
entidades encargadas de recibir la declaración, o directamente ante la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
El instrumento para la actualización de la información al que se refiere el presente
artículo, será un formato sencillo y de fácil acceso, el cual podrá ser utilizado por
cualquiera de las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Atención y
Reparación a las Víctimas.
Parágrafo 1. La solicitud deberá acompañarse de documentos que la soporten, según
los requisitos establecidos para tal efecto por la Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Parágrafo 2. En los casos en que la solicitud haga referencia a modificaciones o
actualizaciones en la información de niños, niñas y adolescentes, éstas deberán ser
adelantadas por su representante legal.
ARTÍCULO 54.- Plazo para resolver la solicitud de actualización. La solicitud de
actualización deberá ser resuelta dentro de los quince (15) días hábiles siguientes
contados a partir de la radicación de la solicitud en la Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
ARTÍCULO 55.- Improcedencia de la solicitud de actualización. No procederán las
solicitudes de actualización en el registro en los siguientes casos:
1. Cuando la solicitud no se presente en el instrumento establecido por la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas.
2. Cuando la solicitud haga referencia al cambio de estado en el Registro Único de
Víctimas, conforme a lo establecido en el presente Decreto.
3. Cuando la solicitud no esté acompañada de los documentos que soporten y
acrediten los grados de parentesco contemplados en el inciso 2° y en el
parágrafo 2° del artículo 3 la Ley 1448 de 2011.
4. Cuando la solicitud refiera modificaciones o actualizaciones sobre registros de
otras personas no incluidas dentro de su núcleo familiar.
5. Cuando la solicitud no esté debidamente soportada con los documentos
establecidos por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
a las Víctimas, siempre y cuando esta exigencia probatoria no constituya una
carga desproporcionada para la víctima. 6. Cuando los documentos que soportan la solicitud no permitan la identificación
plena del solicitante o dar trámite a la solicitud.
TÍTULO III
De la Red Nacional de Información para la Atención y
Reparación a las Víctimas
ARTÍCULO 56.- Definición de la Red Nacional de Información. La Red Nacional de
Información para la Atención y Reparación a las Víctimas es el instrumento que
establece mecanismos, lineamientos, políticas, procesos y procedimientos que
permiten la interoperabilidad, trazabilidad y el flujo eficiente de la información entre las
entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las
Víctimas en el orden nacional y territorial, los organismos de cooperación internacional,
la sociedad civil, las organizaciones de víctimas, y otras entidades estatales.
La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación de las Víctimas tendrá
a su cargo la administración de la Red Nacional de Información
ARTÍCULO 57.- Finalidades. La Red Nacional de Información para el cumplimiento de
sus fines deberá:
1. Establecer lineamientos para la migración, el intercambio de información e
interoperabilidad de los sistemas de las instituciones que conforman el Sistema
Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
2. Brindar insumos para caracterizar y focalizar a las víctimas teniendo en cuenta
sus características particulares.
3. Brindar información a las entidades públicas del nivel gubernamental y estatal en
el orden nacional y territorial del Sistema Nacional de Atención y Reparación
Integral a las Víctimas para formular, implementar, y evaluar las políticas, planes,
programas y proyectos en materia de prevención, asistencia, atención, protección
y reparación integral, de acuerdo con los principios establecidos en el presente
Decreto.
4. Apoyar el desarrollo técnico de los Sistemas de Información de las entidades del
Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas para facilitar
su participación en la Red definida en este Decreto, de acuerdo con los
lineamientos establecidos en el Plan Operativo de Sistemas de Información.
5. Definir los mecanismos de coordinación entre las instituciones que conforman la
Red.
ARTÍCULO 58.- Seguridad y confidencialidad. La Red Nacional de Información
establecerá, según las normas vigentes, los protocolos que garanticen la protección de
la infraestructura tecnológica y de la información, asegurando que el acceso a la
información se efectuará de acuerdo con las competencias y responsabilidades de las
entidades vinculadas.
ARTÍCULO 59.- Plan Operativo de Sistemas de Información para la Atención,
Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas. La Unidad Administrativa Especial para
la Atención y Reparación Integral a las Víctimas será la responsable de diseñar, monitorear y evaluar el Plan Operativo de Sistemas de Información mediante el cual
definirán las políticas, lineamientos, mecanismos, procesos y procedimientos
necesarios para el adecuado funcionamiento de la Red Nacional de Información. Las
políticas y lineamientos establecidos en este Plan estarán ajustados a la normatividad
vigente, en especial a las líneas y políticas establecidas por el Ministerio de Tecnologías
de la Información y las Telecomunicaciones.
El Plan Operativo de Sistemas de Información debe ser evaluado, y de ser necesario,
ajustado por lo menos cada dos (2) años.
ARTÍCULO 60.- Elementos del Plan Operativo de Sistemas de Información. El Plan
Operativo de Sistemas de Información debe contemplar los siguientes aspectos:
1. Criterios para la elaboración del diagnóstico de sistemas de información
relevantes relacionados con su infraestructura física y tecnológica, capacidad
técnica y financiera.
2. Procedimientos para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de
información en el orden nacional y territorial.
3. Estándares mínimos en materia de seguridad informática, confidencialidad y
reserva de la información según las normas técnicas de obligatorio cumplimiento
establecidas para cada tema.
4. Mecanismos y procedimientos que permitan el procesamiento de la información
relevante no disponible en la actualidad para su interoperabilidad.
5. Indicadores y mecanismos de seguimiento y control para la implementación del
Plan.
6. Otros elementos de tipo técnico, administrativo y financiero que se consideren
necesarios para que todos los actores involucrados en la asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas implementen este Plan y hagan parte de la Red
Nacional de Información.
Parágrafo 1. El Plan Operativo de Sistemas de Información debe ser adoptado e
implementado por todas las entidades públicas de los diferentes niveles que conforman
la Red Nacional de Información, de conformidad con los artículos 160, 172 y 173 de la
Ley 1448 de 2011.
Los gobernadores, alcaldes y demás representantes de las entidades que conforman la
Red Nacional de Información serán responsables de la implementación y ejecución del
Plan Operativo de Sistemas de Información dentro sus funciones y competencias.
Parágrafo 2. El Plan Operativo de Sistemas de Información para la atención, asistencia
y reparación a las Víctimas será parte integral de los planes de acción de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas en el orden territorial.
ARTÍCULO 61.- Intercambio de información. Las entidades que conforman el Sistema
Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas deberán garantizar, a partir
de la publicación del presente Decreto, el intercambio de información con la Red
Nacional de Información, sin perjuicio de la implementación de su sistema de
información o del cumplimiento del Plan Operativo de Sistemas de Información. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
respetará la autonomía del nivel central y territorial, y fortalecerá y articulará el flujo de
información para el cumplimiento de las finalidades de la Red Nacional de Información.
Parágrafo. La Red Nacional de Información diseñará e implementará estrategias de
capacitación que permitan conocer y operar los instrumentos que se desarrollen en el
marco de la interoperabilidad de los sistemas de información.
ARTÍCULO 62.- Incorporación de variables para el enfoque diferencial. Las entidades
que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas
deberán implementar en sus Sistemas de Información variables o módulos en los que
incorporen el enfoque diferencial, de tal forma que permitan identificar las
características particulares de la población víctima, de acuerdo con los principios
generales de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 63.- Veracidad y acceso. Las entidades vinculadas a la Red Nacional
Información son las responsables de la veraz y completa información aportada y de su
soporte documental, facilitando el acceso y consulta de dicho soporte por parte de la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en
el momento que ésta lo requiera, sin que ello implique, en ningún caso, el levantamiento
de la reserva legal.
ARTÍCULO 64.- Participación en la Red Nacional de Información de las
organizaciones de la sociedad civil y organismos de cooperación internacional. Las
organizaciones de la sociedad civil y los organismos de cooperación internacional
participaran en la Red Nacional de Información según las condiciones particulares que
se establezcan entre éstas y la Unidad Administrativa Especial de Atención y
Reparación Integral a las Víctimas bajo los principios establecidos en el presente
Decreto.
ARTÍCULO 65.- De la Registraduría Nacional del Estado Civil. La Registraduría
Nacional del Estado Civil será responsable de asegurar de forma gratuita la
interoperabilidad oportuna de sus sistemas de información con la Red Nacional de
Información de acuerdo con los lineamientos y políticas establecidas por la Unidad
Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, para
garantizar el derecho mínimo a la identificación de la población víctima y así posibilitar
una atención integral tal como lo establece la Ley 1448 de 2011 en el artículo 66,
parágrafo 1, y la Constitución Política de Colombia en los artículos 120 y 266.
TÍTULO IV
Medidas de estabilización socioeconómica y cesación de la condición de
vulnerabilidad manifiesta
CAPÍTULO I
Empleo urbano y rural
ARTÍCULO 66.- Entidad responsable. El Ministerio de Trabajo, será el responsable
del diseño, coordinación y seguimiento de los programas y proyectos especiales para la
generación de empleo rural y urbano, como lo señala la Ley 1448 de 2011.
El Ministerio de Trabajo, será el responsable de definir los lineamientos de política en
conjunto con las demás entidades del nivel nacional, como: Departamento Nacional de Planeación, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Banco Agrario,
Bancoldex, Fondo para la Financiación del Sector Agropecuario y las demás entidades
competentes en la materia.
ARTÍCULO 67.- Del programa de generación de empleo rural y urbano. El Ministerio
del Trabajo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Unidad de Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas diseñarán el Programa de
Generación de Empleo Rural y Urbano. El programa debe ofrecer una cobertura masiva
para las víctimas que requieran de este tipo de medida por parte del Gobierno Nacional.
El Programa contemplará las siguientes fases:
1. Diagnóstico de las necesidades de las víctimas en materia de empleo rural y
urbano incluyendo capacitación, acceso a empleo, acompañamiento psicosocial,
entre otros.
2. Recolección de la información de oferta institucional existente para la generación
de empleo rural y urbano.
3. Identificación de rigideces del mercado laboral que afectan la generación de
empleo rural y urbano para las víctimas.
4. Diseño e implementación de estrategias y proyectos para la generación masiva
de empleo rural y urbano ya sea por medio de procesos de empleabilidad o
emprendimiento para las víctimas, lo cual incluirá, el diseño de una herramienta
de seguimiento y evaluación del programa.
5. Diseño e implementación de una estrategia de comunicación para difundir
masivamente las características y los medios para acceder al programa.
6. Diseño e implementación de una estrategia de apropiación, seguimiento y
cumplimiento para cada entidad responsable para garantizar la entrega de
producto a las víctimas.
El Programa buscará de manera adicional establecer herramientas que permitan ajustar
los programas existentes y flexibilizar la demanda del mercado laboral.
Parágrafo. En desarrollo de los principios de coordinación, concurrencia y
subsidiaridad, el Programa participará en la definición de las líneas estratégicas en los
planes territoriales para llevar a cabo el programa de generación de empleo rural y
urbano para las víctimas, que incluirán los términos de asignación presupuestal,
recolección de información y ejecución y seguimiento según las capacidades de cada
entidad territorial.
ARTÍCULO 68.- Creación e implementación de programas de capacitación para el
acceso a empleo rural o urbano por parte de las víctimas. El Ministerio de Trabajo y el
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, crearán e implementarán respectivamente
programas de capacitación para el empleo y emprendimiento, que preparen a las
víctimas para los retos que exige la competitividad en el mercado laboral. Para el desarrollo de los programas de formación y capacitación técnica para la
generación de empleo urbano y rural, el Servicio Nacional de Aprendizaje dará prioridad
y facilidad para el acceso a las personas víctimas que lo requieran.
De acuerdo a los criterios establecidos en el Programa de Generación de Empleo Rural
y Urbano, las víctimas podrán acceder a los proyectos de financiación de capital semilla
para planes de negocio, una vez surtan el proceso de orientación y capacitación
establecido por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA.
ARTÍCULO 69.- Sistema de Información. La Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas, a través de la Red Nacional de
Información para la atención y reparación a las víctimas, tendrá acceso al Sistema de
Formación de Recurso Humano para Colombia, que será el instrumento que valide y
certifique las competencias laborales reconociendo los conocimientos y experiencias
obtenidos formal e informalmente por las víctimas mejorando sus habilidades y
ampliando las posibilidades de acceso a empleo urbano y rural.
Parágrafo. Este Sistema remitirá la información al Sistema Nacional de Información de
Demanda Laboral- SINIDEL.
ARTÍCULO 70.- Vinculación del sector privado. El Grupo Técnico para el programa de
empleo urbano y rural promoverá la incorporación del sector privado como aliado
estratégico, en materia de generación de empleo urbano y rural para las víctimas
contempladas en la Ley 1448 de 2011.
CAPÍTULO II
Retornos y reubicaciones para las víctimas de desplazamiento forzado
ARTÍCULO 71.- Del retorno. El retorno es el proceso mediante el cual la persona o el
hogar víctima de desplazamiento forzado deciden regresar al sitio del cual fueron
desplazados con el fin de asentarse indefinidamente.
ARTÍCULO 72.- De la reubicación. La reubicación es el proceso mediante el cual la
persona o el hogar víctima de desplazamiento forzado deciden asentarse en un lugar
distinto del que se vieron forzados a salir.
ARTÍCULO 73.- Objeto. El presente capítulo tiene por objeto establecer las
condiciones para aquellas personas u hogares que deciden regresar a sus tierras
voluntariamente o deciden establecerse en un lugar diferente al de su expulsión,
contribuyendo a la atención y reparación integral a las víctimas de desplazamiento
forzado.
ARTÍCULO 74.- Principios que deben regir los procesos de retorno y reubicación. En
los procesos de retorno y reubicación se tendrán en cuenta los siguientes principios:
1. Seguridad. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación de
las Víctimas coordinará con las autoridades competentes las acciones
necesarias para garantizar las condiciones de seguridad requeridas para evitar la
vulneración de los Derechos Humanos y la ocurrencia de infracciones al Derecho
Internacional Humanitario. 2. Voluntariedad. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
de las Víctimas ofrecerá las condiciones necesarias para que la decisión de
retorno o reubicación de las víctimas se tome de manera voluntaria. y con pleno
conocimiento de las condiciones en que se encuentra el lugar de destino.
3. Dignidad. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación de
las Víctimas brindará acceso a planes, programas y proyectos orientados a la
atención y reparación integral de las víctimas, con el fin de contribuir al goce
efectivo de sus derechos en condiciones de respeto a su integridad y dignidad.
ARTÍCULO 75.- Gradualidad en la garantía de los derechos en la ejecución de los
planes retorno y reubicación. En la ejecución de los planes de retorno y reubicación, la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación de las Víctimas, en
coordinación con las demás autoridades involucradas en el proceso de atención,
asistencia y reparación a las víctimas, garantizará de manera prioritaria la atención
básica en salud, educación, alimentación, identificación, reunificación familiar,
orientación ocupacional, vivienda y atención psicosocial; y de manera complementaria,
progresiva y gradual, el acceso o restitución de tierras, servicios públicos básicos, vías
y comunicaciones, seguridad alimentaria, ingresos y trabajo y fortalecimiento de la
organización social.
ARTÍCULO 76.- Responsabilidades institucionales. La Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación de las Víctimas coordinará y articulará el diseño e
implementación de las acciones dirigidas a garantizar la implementación integral de los
procesos de retorno y reubicación, en conjunto con las entidades nacionales y
territoriales del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas.
Las autoridades del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas deberán
brindar su oferta institucional en el lugar de retorno o reubicación.
Parágrafo. Las acciones de coordinación, planeación, seguimiento y participación de
las víctimas incluidas en los procesos de retorno y reubicación se realizarán en el marco
de los Comités Territoriales de Justicia Transicional bajo los lineamientos previstos en el
Protocolo de Retorno y Reubicación.
ARTÍCULO 77.- Esquemas especiales de acompañamiento para la población
retornada y reubicada. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
de las Víctimas desarrollará esquemas especiales de acompañamiento para atender de
manera prioritaria aspectos relacionados con vivienda, seguridad alimentaria, ingresos y
trabajo, a los hogares en proceso de retorno o reubicación individuales o colectivos en
zonas rurales y urbanas
Los esquemas de acompañamiento incluirán acciones específicas de carácter
comunitario y psicosocial dirigidas a generar capacidad en las víctimas en la adquisición
de habilidades que les permitan garantizarse una subsistencia digna y una integración
comunitaria satisfactoria. Estas acciones se articularán con las demás medidas de
asistencia, atención y reparación integral de las víctimas, en los Planes de Retorno y
Reubicación.
Parágrafo 1. La implementación de los esquemas especiales de acompañamiento se
hará bajo criterios de focalización definidos por la Unidad Administrativa Especial para
la Atención y Reparación de las Víctimas en concordancia con los principios de
gradualidad y complementariedad. Los esquemas de acompañamiento se implementarán sin consideración a la relación
jurídica de dominio que las víctimas tengan con su lugar de habitación.
Parágrafo 2.Los esquemas especiales de acompañamiento tendrán una duración
máxima de dos (2) años y se aplicarán de manera preferente a aquellos retornos o
reubicaciones que se deriven de los procesos de restitución de bienes inmuebles.
Parágrafo 3. La población víctima del desplazamiento que se encuentre fuera del
territorio nacional y que manifieste su voluntad de retornar o reubicarse podrá ser
incorporada en los esquemas especiales de acompañamiento.
ARTÍCULO 78.- Protocolo de retorno y reubicación. El Protocolo de Retorno y
Reubicación es el instrumento técnico para la coordinación, planeación, seguimiento y
control de los procesos de retorno y reubicación a las personas, familias o comunidades
víctimas del desplazamiento forzado en los contextos urbanos o rurales que hayan
retornado o se hayan reubicado con o sin el apoyo institucional, para lograr el
acompañamiento estatal en el marco de su competencia.
El Protocolo de Retorno y Reubicación incorporará los Planes de Retorno y
Reubicación como la herramienta para el diagnóstico, definición de responsabilidades,
cronograma y seguimiento de los procesos. Dichos Planes serán elaborados en el
marco de los Comités Territoriales de Justicia Transicional.
CAPITULO III
Cesación de la condición de vulnerabilidad y debilidad manifiesta
ARTÍCULO 79.- De la cesación. La cesación de la condición de vulnerabilidad
manifiesta se declara en el marco de un proceso de retorno o reubicación, frente al
restablecimiento de derechos de las víctimas de desplazamiento forzado en virtud de la
política pública de prevención, protección, atención y reparación integral, mediante la
cual se establece que se ha garantizado el goce efectivo de los derechos de las
víctimas.
ARTÍCULO 80.- De los criterios de la cesación. La Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Departamento Nacional de
Planeación propondrán al Gobierno Nacional los criterios técnicos de valoración de la
condición de vulnerabilidad y debilidad manifiesta, a través de los indicadores de goce
efectivo de derechos básicos y restablecimiento económico y social.
Parágrafo. Los criterios deben tener en cuenta las características particulares de los
sujetos de especial protección constitucional.
ARTÍCULO 81.- De la valoración. Para la valoración de la cesación, la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas tendrá en
cuenta la información de la Red Nacional de Información para la Atención y Reparación
a las Víctimas, y la verificación de la situación de vulnerabilidad, en el marco del Comité
Territorial de Justicia Transicional del lugar en donde reside la persona. Del análisis de la valoración, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas emitirá un concepto de la condición de vulnerabilidad
y debilidad manifiesta de los hogares. El concepto debe contener como mínimo, la
información general del hogar, la situación en la cual se encontraba el hogar al
momento de la ocurrencia del desplazamiento forzado, la situación actual del hogar
frente al goce efectivo de sus derechos y los criterios sobre los cuales se basó la
decisión de cesar o no la condición de vulnerabilidad. Esta información se reflejará en
un índice global de restablecimiento social y económico y el resultado de una fórmula
de cesación.
Este índice global de restablecimiento social y económico podrá ser utilizado por la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
para realizar un seguimiento permanente a los hogares víctima y, en general, a la
implementación de la Ley 1448 de 2011 en los niveles departamentales y municipales
o distritales.
Parágrafo 1. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas tendrá seis (6) meses contados a partir de la publicación del presente
Decreto para diseñar y formular los lineamientos para que los alcaldes municipales o
distritales realicen la verificación de la que trata el presente artículo.
Parágrafo 2. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas y los alcaldes municipales o distritales deberán realizar la verificación de
manera gradual y progresiva iniciando una vez sean diseñados y formulados los
lineamientos a los que se refiere el parágrafo anterior.
ARTÍCULO 82.- De la evaluación de la condición de vulnerabilidad y debilidad
manifiesta. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas debe realizar la valoración de vulnerabilidad y debilidad manifiesta, por lo
menos una vez cada dos (2) años para cada hogar. Si el hogar cumple con los criterios
de cesación se emitirá el acto administrativo, en caso contrario deberá realizarse una
nueva valoración.
Parágrafo 1. Los resultados de la evaluación de la condición de vulnerabilidad se darán
conocer a las entidades territoriales, a fin de que se identifique conjuntamente con el
nivel nacional la flexibilización de la oferta institucional disponible y la forma como ésta
puede contribuir a la atención de la población víctima del desplazamiento forzado.
Parágrafo 2. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas suministrará información del proceso de evaluación de la condición de
vulnerabilidad y debilidad manifiesta de la población víctima del desplazamiento
forzado, al Comité Ejecutivo, a fin de que se adopten las medidas pertinentes en el
marco del Sistema Nacional de Atención Integral y Reparación Integral a las Víctimas.
ARTÍCULO 83.- Del acto administrativo de cesación. La Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas debe proferir un acto
administrativo de la cesación de la condición de vulnerabilidad en el que se señalen las
razones para tal determinación, el cual deberá ser informado a la persona víctima.
Contra dicho acto, proceden los recursos de ley y la decisión que los resuelva agota la
vía gubernativa.
TÍTULO V
GASTOS JUDICIALES ARTÍCULO 84.- Garantía de acceso a la justicia. Para efectos de lo dispuesto en el
artículo 44 de la Ley 1448 de 2011, la demostración de la ausencia de medios
económicos para cubrir gastos judiciales, se realizará a través de la simple
manifestación de la víctima acompañada de cualquier medio sumario que acredite tal
condición.
En todo caso, se presume la buena fe de quien aduce ser víctima en los términos de la
Ley 1448 de 2011 y su afirmación de ausencia de recursos se considera veraz siempre
que no se le demuestre lo contrario.
Parágrafo. Las víctimas que hayan demostrado la ausencia de medios económicos,
estarán exentas de prestar cauciones procesales, del pago de expensas, honorarios de
auxiliares de la justicia u otros gastos procesales y no serán condenadas en costas,
excepto cuando se demuestre que hubo mala fe en cualquiera de las actuaciones
procesales.
ARTÍCULO 85.- Asesoría jurídica. La Defensoría del Pueblo podrá suscribir convenios
con las Facultades de Derecho de las universidades reconocidas legalmente en todo el
territorio nacional, para que se asesore y se oriente a las víctimas en los procesos
judiciales.
La Defensoría del Pueblo debe prestar los servicios necesarios para la representación
judicial de las víctimas que no cuentan con recursos para acceder de manera efectiva a
la justicia.
ARTÍCULO 86.- Mandatos anteriores a la vigencia de la Ley 1448 de 2011. En el
evento que una víctima en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 haya
celebrado contrato(s) de mandato o de cualquier otra índole con un abogado que la
represente en procesos contenciosos administrativos o en procesos de acciones de
tutela en razón de daños sufridos con ocasión del conflicto armado interno, y que tal(es)
contrato(s) se haya(n) celebrado con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley
1448 de 2011, continuará(n) rigiéndose por las condiciones contractuales inicialmente
pactadas hasta su terminación.
En el evento de que sea necesario adicionar o prorrogar contratos celebrados con
anterioridad a la vigencia de la Ley 1448 de 2011, tales adiciones o prórrogas deberán
ajustarse a lo dispuesto en el artículo 44 de la misma.
TÍTULO VI
Medidas de asistencia y atención
CAPÍTULO I
Asistencia en salud
ARTÍCULO 87.- Afiliación de víctimas al Sistema General de Seguridad Social en
Salud. El Ministerio de Salud y Protección Social, cruzará el Registro Único de Víctimas
a que hace referencia el artículo 154 de la Ley 1448 de 2011, que certifique la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, con la
Base de Datos Única de Afiliados – BDUA, o la que haga sus veces, y con las bases de
datos de los regímenes especiales. La población que se identifique como no afiliada,
será reportada a la entidad territorial de manera inmediata para que se proceda a su afiliación a la Entidad Promotora de Salud del Régimen Subsidiado, preservando la libre
escogencia por parte de la víctima, de acuerdo a la presencia regional de éstas, según
la normatividad vigente, en desarrollo del artículo 52 de la Ley 1448 de 2011, siempre y
cuando cumpla con las condiciones para ser beneficiario de dicho Régimen. Esto último
se garantizará mediante la aplicación de la encuesta SISBEN por parte de la entidad
territorial.
En caso de que trascurridos tres (3) meses no se haya realizado la afiliación, se
procederá a realizar una afiliación inmediata a la Entidad Promotora de Salud de
naturaleza Pública del orden Nacional, y en caso de que esta EPS no cuente con
cobertura en la zona, se realizará la afiliación a la EPS con el mayor número de
afiliados.
Parágrafo 1. Dentro de la Base de Datos Única de Afiliados, o la que haga sus veces,
debe identificarse la condición de víctima a través de un código, con el objeto de facilitar
la atención en salud de manera efectiva, rápida y diferencial a través de las Entidades
Prestadoras de Servicios de Salud. Para ello el Ministerio de Salud y Protección Social
adoptará los mecanismos e instrumentos que considere pertinentes.
Parágrafo 2. La interoperabilidad de los sistemas de información que soportan el
Sistema General de Seguridad Social en Salud con el Registro Único de Víctimas se
efectuará de conformidad con los criterios y estándares establecidos por la Red
Nacional de Información.
ARTÍCULO 88.- Protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial. El
Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social diseñará y/o
ajustará, en los seis (6) meses siguientes a partir de la publicación del presente Decreto
y con la participación de los demás actores del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, el protocolo de atención integral en salud con enfoque psicosocial y diferencial
teniendo en cuenta las necesidades específicas de la víctima, el hecho victimizante, y
las consecuencias de éste sobre la población víctima de que trata el artículo 3 de la Ley
1448 de 2011. Se tendrá en cuenta la actualización de los planes de beneficios según
lo dispuesto por la Ley 1438 de 2011.
Parágrafo. El protocolo de atención integral en Salud con Enfoque Psicosocial a que
hace referencia este artículo, deberá contemplar los mecanismos de articulación y
coordinación entre las redes de servicios de salud y otras redes definidas por la Unidad
Administrativa Especial de Víctimas que presten asistencia a la población de la que
trata la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 89.- Cubrimiento de servicio de la atención en salud. El Ministerio de
Salud y Protección Social, a través de la Subcuenta de Eventos Catastróficos y
Accidentes de Tránsito –ECAT- del Fondo de Solidaridad y Garantía –FOSYGA- o
quien haga sus veces, cubrirá el reconocimiento y pago de los servicios de asistencia
médica, quirúrgica y hospitalaria en los términos del parágrafo del artículo 54 de la Ley
1448 de 2011, que no estén cubiertos por los planes de beneficios del Sistema General
de Seguridad Social en Salud, ni por regímenes especiales o cualquier tipo de seguro
en salud de que sea titular o beneficiaria la víctima.
La garantía de la prestación de los servicios a que se refiere el presente artículo estará
a cargo de las Entidades Promotoras de Salud –EPS- tanto del régimen contributivo
como del subsidiado y el tramité de solicitud y pago de los mismos se regirá por las
normas vigentes que regulan el procedimiento de recobros ante el FOSYGA, lo anterior sin perjuicio de los mecanismos de financiamiento y pago establecido en el artículo 19
de la Ley 1448 de 2011.
El Ministerio de Salud y Protección Social adoptará las medidas que considere
pertinentes para la implementación de esta medida.
ARTÍCULO 90.- Monitoreo y seguimiento de la atención en salud. El Ministerio de
Salud y Protección Social debe desarrollar herramientas de seguimiento y monitoreo a
la atención en salud brindada a la población víctima en los términos del artículo 3 de la
Ley 1448 de 2011, de acuerdo a lo establecido en el protocolo de atención integral en
salud con enfoque psicosocial.
CAPÍTULO II
Asistencia en educación
ARTÍCULO 91.- Objetivo de las medidas en materia de educación. Asegurar el
acceso, así como la exención de todo tipo de costos académicos en las instituciones
oficiales de educación preescolar, básica y media y promover la permanencia de la
población víctima en el servicio público de la educación, con enfoque diferencial y
desde una mirada de inclusión social y con perspectiva de derechos.
Parágrafo 1. Las secretarías de educación departamental y municipal deben gestionar
recursos, con el fin de promover estrategias de permanencia escolar, tales como,
entrega de útiles escolares, transporte, uniformes, entre otras, para garantizar las
condiciones dignas y promover la retención dentro del servicio educativo de la población
víctima, en los términos del artículo 3 de la ley 1448 de 2011.
Parágrafo 2. En el marco del Programa Nacional de alfabetización se priorizará la
atención a la población iletrada víctima en los términos de la Ley 1448 de 2011 con los
modelos flexibles existentes en el portafolio del Ministerio de Educación Nacional para
Ciclo1. Para la atención en los demás ciclos de educación de adultos (2 al 6) gestionará
la atención con las Secretarias de Educación certificadas, siendo éstas las
responsables de la oferta orientada a la continuidad en los ciclos de adultos.
ARTÍCULO 92.- Lineamientos de política. El Ministerio de Educación Nacional en un
periodo de tres (3) meses contados a partir de la publicación del presente Decreto
ajustará los lineamientos de la política de atención educativa a las víctimas incluidas en
el Registro Único de Víctimas.
ARTÍCULO 93.- Coordinación Nación - Territorio. El Ministerio de Educación
Nacional, en coordinación con las entidades territoriales certificadas, desarrollará un
trabajo conjunto para implementar la política pública educativa.
Parágrafo 1. Atendiendo al principio de subsidiaridad las gobernaciones apoyarán a los
municipios no certificados que no cuenten con la capacidad de gestión técnica,
operativa y financiera para la creación y fortalecimiento de establecimientos educativos
y formación de docentes y directivos docentes.
Parágrafo 2. De manera conjunta, el nivel nacional, departamental y municipal deben
destinar recursos para la construcción, ampliación o desarrollo de mejoras en la
infraestructura, y dotación de los establecimientos educativos. Así mismo, deben establecer estrategias conjuntas para la formación de docentes y
directivos docentes y desarrollar los mecanismos que garanticen la prestación efectiva
del servicio en las instituciones educativas donde se ubiquen las poblaciones que
describe el artículo 3 de la ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 94.- Primera infancia. El Gobierno Nacional, en coordinación con las
entidades territoriales certificadas, establecerá procesos y procedimientos que
garanticen a la primera infancia de la población víctima en los términos de Ley 1448 de
2011 la atención integral, acceso y permanencia a espacios educativos significativos,
que potencien sus capacidades y aporten a su desarrollo.
ARTÍCULO 95.- Educación superior. El Ministerio de Educación Nacional promoverá
que las instituciones de educación superior, en el marco de su autonomía, consagrado
en el artículo 69 de la constitución y el artículo 28 de la Ley 30 de 1992, establezcan a
la entrada en vigencia del presente decreto, los procesos de selección, admisión y
matricula, así como los incentivos que permitan a las víctimas, reconocidas en el
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, especialmente mujeres cabeza de familia,
adolescentes y población en condición de discapacidad, acceder a su oferta académica.
El Ministerio de Educación Nacional fortalecerá, las estrategias que incentiven el acceso
de la población víctima a la educación superior.
Parágrafo 1. La población víctima, de acuerdo con los requisitos establecidos por el
Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior -ICETEX, participará
de forma prioritaria en las líneas y modalidades especiales de crédito educativo, así
como de los subsidios financiados por la Nación, para lo cual, el ICETEX ajustará los
criterios de calificación incorporando en ellos la condición de víctima para el acceso a
las líneas de crédito subsidiado.
Parágrafo 2. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas promoverá la suscripción de convenios con las entidades educativas para
que, en el marco de su autonomía, establezcan procesos de selección que faciliten el
acceso de las víctimas a la educación superior.
ARTÍCULO 96.- Orientación ocupacional y formación. El Servicio Nacional de
Aprendizaje establecerá en un tiempo no mayor a tres (3) meses las rutas de atención y
orientación con enfoque diferencial para la identificación de los intereses, capacidades,
habilidades y aptitudes de la población víctima que faciliten su proceso de formación y
capacitación, articulado a los programas de empleo urbano y rural.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, garantiza el acceso y promueve la permanencia de
la población víctima en programas de formación titulada, complementaria o de apoyo
para el emprendimiento o fortalecimiento de un proyecto productivo, mediante la
implementación de una estrategia de incentivos.
CAPÍTULO III
Asistencia funeraria
ARTÍCULO 97.- Familiares de las víctimas. Recibirán asistencia funeraria los
familiares de las víctimas que hayan muerto o estuvieren desaparecidos a que se
refiere el inciso 2º del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 para quienes no cuenten con
los recursos para sufragar estos gastos, de acuerdo con los criterios que para el efecto fije la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas.
Esta asistencia debe prestarse inmediatamente o en el menor tiempo posible desde que
los familiares tengan conocimiento de la muerte o identificación de los cuerpos o restos
de la víctima de desaparición forzada.
Parágrafo. En lo no previsto en el presente Decreto para la asistencia funeraria, para
las víctimas de desaparición forzada, se estará a lo dispuesto en las normas que
reglamenten la Ley 1408 de 2010.
ARTÍCULO 98.- Unificación de asistencia. En los términos del artículo 50 de la Ley
1448 de 2011, en los casos en que el Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA, haya
pagado las indemnizaciones por muerte por gastos funerarios previstas en el numeral 4)
del artículo 2 del Decreto 3990 de 2007, los familiares de la misma víctima no tendrán
derecho a asistencia funeraria establecida en el presente capítulo.
El Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA, deberá intercambiar y garantizar la
interoperabilidad de la información con la Red Nacional de Información para la Atención
y Reparación a las Víctimas.
ARTÍCULO 99.- Inhumación. Los gastos funerarios deberán garantizar la inhumación
a perpetuidad de las víctimas que hayan muerto o estuvieren desaparecidas, sólo
cuando ésta resulte procedente conforme a la Ley 1408 de 2010, previa orden de la
autoridad competente, de acuerdo con la voluntad de sus familiares y con los requisitos
técnicos aplicables, según el caso.
Parágrafo 1. Para los efectos de este artículo, las entidades territoriales harán las
apropiaciones presupuestales necesarias para la provisión de las bóvedas y sepulturas
necesarias.
Parágrafo 2. En el caso de restos humanos o cadáveres no identificados o identificados
no reclamados de personas muertas por causa de los hechos a que se refiere el artículo
3 de la Ley 1448 de 2011, no procederá su cremación. .
ARTÍCULO 100.- Asistencia para procesos de entrega de cuerpos o restos. Los costos
a que se refiere el parágrafo del artículo 50 de la Ley 1448 de 2011 incluirán, además
de los gastos funerarios, los de desplazamiento, hospedaje y alimentación de los
familiares de las víctimas de desaparición forzada durante el proceso de entrega de
cuerpos o restos, para quienes no cuenten con recursos para sufragar estos gastos de
acuerdo con los criterios que para el efecto fije la Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Esta disposición se aplicará para los
familiares, cónyuge, compañero o compañera permanente o pareja del mismo sexo, y
familiar en primer grado de consanguinidad o civil a que se refiere el artículo 3 de la Ley
1448 de 2011.
La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
deberá generar un mecanismo expedito para solicitar a los municipios o distritos
correspondientes, el cumplimiento de su obligación de entregar la asistencia funeraria.
ARTÍCULO 101.- Responsabilidad de las entidades territoriales. Las entidades
territoriales, en el marco de sus competencias y de acuerdo con su situación fiscal, analizarán técnicamente en cada vigencia fiscal la cantidad de recursos necesarios para
cumplir con la asistencia funeraria a favor de las víctimas.
El cumplimiento de esta obligación deberá ser demostrado por las entidades territoriales
ante el Comité Territorial de Justicia Transicional del cual hagan parte.
Parágrafo 1. Para determinar los destinatarios de la asistencia funeraria, las entidades
territoriales aplicarán como mínimo los parámetros para determinación del grado de
vulnerabilidad de las víctimas que adopte la Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas, sin perjuicio de ampliar la oferta según su
situación fiscal
Parágrafo 2. Cuando la víctima muera o sus cuerpos o restos sean hallados en un
lugar distinto al de su residencia en el caso al que se refiere el parágrafo del artículo 50
de la Ley 1448 de 2011, los municipios o distritos donde ocurrió el hecho y donde
residía la víctima asumirán los costos de asistencia funeraria por partes iguales. La
demostración del cumplimiento de esta obligación se hará ante el respectivo Comité
Territorial de Justicia Transicional de su jurisdicción.
CAPÍTULO IV
Ayuda humanitaria a víctimas de hechos diferentes al desplazamiento forzado
ARTÍCULO 102.- Ayuda humanitaria inmediata. Las entidades territoriales deben
garantizar ayuda humanitaria inmediata a las víctimas de hechos diferentes al
desplazamiento forzado ocurridos durante los últimos tres (3) meses, cuando éstas se
encuentren en situación de vulnerabilidad acentuada como consecuencia del hecho.
Esta ayuda debe cubrir los componentes de alimentación, aseo personal, manejo de
abastecimientos, utensilios de cocina, atención médica y psicológica de emergencia,
transporte de emergencia y alojamiento transitorio.
Las entidades territoriales deben suministrar esta ayuda a las víctimas que la requieran
hasta por un (1) mes. Este plazo puede ser prorrogado hasta por un mes adicional en
los casos en que la vulnerabilidad derivada del hecho victimizante lo amerite.
Parágrafo. Las entidades territoriales deben destinar los recursos necesarios para
cubrir los componentes de la ayuda humanitaria en los términos del presente artículo.
ARTÍCULO 103.- Ayuda humanitaria para hechos victimizantes diferentes al
desplazamiento forzado. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación
Integral a Víctimas suministra, por una sola vez, la ayuda humanitaria a que se refiere el
artículo 49 de la Ley 418 de 1997, y sus prórrogas correspondientes, de acuerdo a la
afectación derivada del hecho victimizante y de las circunstancias de tiempo, modo y
lugar del mismo
Parágrafo. En los casos en que la victimización obedezca a múltiples hechos, la ayuda
humanitaria estará dirigida a mitigar la afectación derivada de estos hechos de manera
integral.
ARTÍCULO 104.- Tasación de los componentes de la ayuda humanitaria para hechos
victimizantes diferentes al desplazamiento forzado. La Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación Integral a Víctimas debe implementar una escala de medición de la afectación de los hechos victimizantes, la cual tendrá en cuenta las
siguientes variables:
1. Carácter de la afectación: individual o colectiva.
2. Relación con el hecho victimizante.
3. Tipo de afectación: daños en bienes materiales, afectación médica y psicológica,
afectación física, riesgo alimentario, riesgo habitacional.
4. Tiempo entre la ocurrencia del hecho victimizante y la solicitud de la ayuda.
5. Análisis del enfoque diferencial.
ARTÍCULO 105.- Montos de la ayuda humanitaria para hechos victimizantes diferentes
al desplazamiento forzado. En atención al principio de proporcionalidad, la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas destinará un
monto teniendo en cuenta la afectación del hecho victimizante de la siguiente manera, y
la tasación de que trata el artículo anterior:
1. Para afectación de bienes se otorgara por una sola vez, hasta una suma máxima
equivalente a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento del
pago.
2. Para heridas leves que otorguen una incapacidad mínima de treinta (30) días: se
otorgará por una sola vez, por persona, hasta una suma máxima equivalente a dos
(2) salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento del pago.
3. Para casos de secuestro se otorgará por una sola vez, por hogar, una suma
máxima equivalente a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes al
momento del pago.
CAPÍTULO V
De la ayuda humanitaria a las víctimas de desplazamiento forzado
ARTÍCULO 106.- Entidades responsables. Las entidades territoriales del orden
municipal, sin perjuicio del principio de subsidiariedad, la Unidad Administrativa Especial
de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, en el marco de las competencias asignadas por Ley, deben garantizar la
entrega de ayuda humanitaria a las víctimas de desplazamiento forzado, a través de la
implementación de parámetros de atención de acuerdo con las condiciones de
vulnerabilidad producto de la afectación del hecho victimizante y las circunstancias de
tiempo, modo y lugar del mismo, en las etapas de urgencia, emergencia y transición.
Parágrafo. La población retornada o reubicada es sujeto de ayuda humanitaria una vez
verificadas las condiciones de vulnerabilidad con respecto al tiempo de arribo a lugar de
retorno y/o reubicación, determinando la etapa de atención correspondiente y la
asistencia a brindar.
ARTÍCULO 107.- Criterios de la ayuda humanitaria. La entrega de esta ayuda se
desarrolla de acuerdo a los lineamientos de sostenibilidad, gradualidad, oportunidad,
aplicación del enfoque diferencial y la articulación de la oferta institucional en el proceso
de superación de la situación de emergencia. La ayuda humanitaria será destinada de forma exclusiva a mitigar la vulnerabilidad
derivada del desplazamiento, de manera tal que ésta complemente y no duplique la
atención que reciba la población víctima del desplazamiento forzado.
ARTÍCULO 108.- Ayuda humanitaria inmediata. La entidad territorial receptora de la
población víctima de desplazamiento, debe garantizar los componentes de
alimentación, artículos de aseo, manejo de abastecimientos, utensilios de cocina y
alojamiento transitorio, mientras se realiza el trámite de inscripción en el Registro Único
de Víctimas.
Adicionalmente, en las ciudades y municipios que presenten altos índices de recepción
de población víctima del desplazamiento forzado, las entidades territoriales deben
implementar una estrategia masiva de alimentación y alojamiento que garantice el
acceso de la población a estos componentes, según la vulnerabilidad derivada del
desplazamiento forzado. Esta estrategia debe contemplar, como mínimo, los siguientes
mecanismos:
1. Asistencia Alimentaria: alimentación en especie, auxilios monetarios, medios
canjeables restringidos o estrategias de comida servida garantizando los
mínimos nutricionales de la totalidad de los miembros del hogar.
2. Alojamiento Digno: auxilios monetarios, convenios de alojamiento con
particulares o construcción de modalidades de alojamiento temporal con los
mínimos de habitabilidad y seguridad integral requeridos.
ARTÍCULO 109.- Ayuda humanitaria de emergencia. La Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, ya sea directamente o a
través de convenios que con ocasión a la entrega de estos componentes se
establezcan con organismos nacionales e internacionales, brindará los componentes de
alimentación, artículos de aseo, manejo de abastecimientos, utensilios de cocina y
alojamiento transitorio a la población incluida en el Registro Único de Víctimas, cuyo
hecho victimizante haya ocurrido dentro del año previo a la declaración.
ARTÍCULO 110.- Tasación de los componentes de la ayuda humanitaria de
emergencia y transición. Con el fin de establecer los componentes y montos a entregar
en cada una de las etapas descritas, se evaluará la situación particular de cada víctima
y su nivel de vulnerabilidad, producto de causas endógenas y exógenas al
desplazamiento forzado, según las siguientes variables:
1. Carácter de la afectación: individual o colectiva.
2. Tipo de afectación: afectación médica y psicológica, riesgo alimentario, riesgo
habitacional.
3. Tiempo entre la ocurrencia del hecho victimizante y la solicitud de la ayuda.
4. Análisis integral de la composición del hogar, con enfoque diferencial.
5. Hechos victimizantes sufridos además del desplazamiento forzado.
Una vez analizadas estas variables, la Unidad Administrativa Especial para la Atención
y Reparación Integral a las Víctimas procederá a la programación y entrega de los componentes de ayuda humanitaria, de acuerdo con las estrategias diseñadas para
este fin.
ARTÍCULO 111.- Montos de la ayuda humanitaria de emergencia y transición por
grupo familiar. En atención al principio de proporcionalidad, la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas destinará los recursos para cubrir
esta ayuda, teniendo en cuenta la etapa de atención, el tamaño y composición del
grupo familiar y el resultado del análisis del nivel de vulnerabilidad producto del
desplazamiento forzado, según los siguientes montos:
1. Para alojamiento transitorio, asistencia alimentaria y elementos de aseo personal
hasta una suma máxima mensual equivalente a 1.5 salarios mínimos legales
mensuales vigentes al momento del pago.
2. Para utensilios de cocina, elementos de alojamiento, otorgados por una sola vez,
hasta una suma máxima mensual equivalente a 0.5 salarios mínimos legales
mensuales vigentes al momento del pago.
ARTÍCULO 112.- Ayuda humanitaria de transición. La ayuda humanitaria de transición
se brinda a la población víctima de desplazamiento incluida en el Registro Único de
Víctimas, cuyo desplazamiento haya ocurrido en un término superior a un año contado
a partir de la declaración y que, previo análisis de vulnerabilidad, evidencie la
persistencia de carencias en los componentes de alimentación y alojamiento como
consecuencia del desplazamiento forzado. Esta ayuda cubre los componentes de
alimentación, artículos de aseo y alojamiento temporal.
Cuando el evento de desplazamiento forzado haya ocurrido en un término igual o
superior a diez (10) años antes de la solicitud, se entenderá que la situación de
emergencia en que pueda encontrarse el solicitante de ayuda humanitaria no está
directamente relacionada con el desplazamiento forzado, razón por la cual estas
solicitudes serán remitidas a la oferta disponible para la estabilización socioeconómica,
salvo en casos de extrema urgencia y vulnerabilidad manifiesta derivada de aspectos
relacionados con grupo etario, situación de discapacidad y composición del hogar,
según los criterios que determine la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas.
ARTÍCULO 113.- Desarrollo de la oferta en la transición. La oferta de alimentación y
alojamiento digno para hogares víctimas del desplazamiento forzado se desarrolla
teniendo en cuenta criterios de temporalidad, la vulnerabilidad derivada del
desplazamiento forzado y las condiciones de superación de la situación de emergencia
de los hogares. Su implementación es responsabilidad conjunta de las entidades
territoriales y de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas, en el caso de la oferta de alojamiento, y del Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, en el caso de la oferta de alimentación.
Parágrafo 1. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas debe implementar un sistema para identificar casos de extrema
vulnerabilidad, con el fin de garantizar a éstos acceso prioritario y permanencia en la
oferta de alimentación y alojamiento.
Parágrafo 2. Los programas desarrollados en el marco de la oferta de alimentación y
alojamiento deben contar con un mecanismo de seguimiento y monitoreo al cumplimiento de los programas y a las condiciones de nutrición y habitabilidad básicas
que deben cumplir los hogares destinatarios para permanecer en estos programas.
ARTÍCULO 114.- Responsables de la oferta de alimentación en la transición. El
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar debe implementar en un plazo máximo de
tres meses un programa único de alimentación para los hogares en situación de
desplazamiento que continúan presentando niveles de vulnerabilidad relativos a este
componente y no han logrado suplir dicha necesidad a través de sus propios medios o
de su participación en el sistema de protección social, y para grupos especiales que por
su alto nivel de vulnerabilidad requieren de este apoyo de manera temporal.
La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación de las Víctimas es
responsable de la recepción, caracterización y remisión de las solicitudes realizadas por
la población al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como de brindar
acompañamiento técnico al Instituto en el desarrollo y seguimiento al programa.
ARTÍCULO 115.- Componentes de la oferta de alimentación. El programa que se
desarrolle para este fin debe garantizar el acceso de la población destinataria a los
siguientes componentes:
1. Entrega de alimentos según la composición del grupo familiar, para lo cual el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar debe diseñar una estrategia que
garantice una adecuada distribución, con enfoque diferencial.
2. Seguimiento a los hogares, con el fin de evaluar al estado de nutrición de sus
miembros, en especial de aquellos de mayor vulnerabilidad: niños, niñas y
adolescentes, adultos mayores, madres gestantes y lactantes y personas con
discapacidad.
3. Desarrollo de estrategias de orientación y fortalecimiento de hábitos alimenticios
dentro del hogar.
ARTÍCULO 116.- Responsables de la oferta de alojamiento digno en la transición. La
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas y las
entidades territoriales deben implementar un programa de alojamiento temporal en
condiciones dignas para los hogares víctimas del desplazamiento forzado cuyo
desplazamiento haya ocurrido en un término superior a un año contado a partir de la
declaración, que no cuenten con una solución de vivienda definitiva.
La duración del programa de alojamiento será de hasta dos (2) años por hogar, con
evaluaciones periódicas dirigidas a identificar si persisten las condiciones de
vulnerabilidad y si el hogar necesita seguir contando con este apoyo.
Al momento de iniciar la atención del hogar en este programa, se remitirá la información
al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para iniciar los trámites correspondientes al
acceso a vivienda urbana, y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en los casos
de vivienda rural, para que en un plazo no mayor a un (1) año vincule a los hogares
víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, en los programas
establecidos para el acceso a soluciones de vivienda.
Los hogares que cuenten con un subsidio de vivienda asignado no aplicadoal momento
de solicitar la oferta de alojamiento digno en la transición sólo podrán ser destinatarios
de esta oferta hasta por un (1) año. Parágrafo 1. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las
Víctimas desarrollará programas de prevención de violencia sexual, intrafamiliar y
maltrato infantil dirigidas a las familias beneficiarias de la oferta de alojamiento, así
como mecanismos de atención y respuesta integral conforme a la ley 1257 de 2008, la
ley 1098 de 2006 y otras aplicables a la materia.
Parágrafo 2. Las entidades territoriales, a partir de los lineamientos establecidos por la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas, deben
diseñar estrategias y mecanismos orientados a:
1. Garantizar el acceso efectivo y oportuno de la población en situación de
desplazamiento a alternativas de alojamiento temporal en condiciones dignas.
2. Realizar el seguimiento a las condiciones de habitabilidad de los hogares
beneficiados por el programa.
ARTÍCULO 117.- Superación de la situación de emergencia. Con base en la
información recopilada a través de la Red Nacional de Información, se evaluará el
acceso efectivo del hogar a los componentes de alimentación, alojamiento temporal,
salud, y educación, a través de alguna de las siguientes fuentes:
1. Participación del hogar de los programas sociales orientados a satisfacer las
necesidades relativas a estos componentes.
2. Participación del hogar en programas sociales orientados al fortalecimiento de
las capacidades de autosostenimiento del hogar.
3. Participación del hogar en procesos de retorno o reubicación y acceso a los
incentivos que el gobierno diseñe para estos fines.
4. Generación de un ingreso propio que le permite al hogar suplir de manera
autónoma estos componentes.
5. Participación del hogar en programas de empleo dirigidos a las víctimas.
Una vez se establezca que el hogar cuenta con acceso a los componentes de
alimentación, alojamiento temporal, salud y educación a través de alguna de las fuentes
mencionadas, se considerará superada la situación de emergencia producto del
desplazamiento forzado y se realizarán las remisiones correspondientes para garantizar
el acceso a los demás componentes de la atención integral, con el fin de avanzar en la
cesación de la condición de vulnerabilidad y debilidad manifiesta.
ARTÍCULO 118.- Complementariedad del principio de participación conjunta. A través
de las estrategias de seguimiento que diseñe el Gobierno Nacional, se realizará una
actualización periódica del acceso y permanencia de la población desplazada a la
oferta disponible para garantizar su subsistencia mínima. De evidenciarse el retiro
voluntario e injustificado del hogar de los programas a los que se encuentre vinculado
que contribuyan a mitigar las necesidades relativas a estos componentes, se entenderá
que el hogar no requiere de este apoyo y por lo tanto se evaluará en cada caso
particular la superación o no de la situación de emergencia. ARTÍCULO 119.- Ayuda humanitaria en caso de división del grupo familiar. Cuando se
efectúe la división de grupos familiares inscritos en el Registro Único de Víctimas, se
mantendrá el monto de la ayuda humanitaria que el grupo inicial venía recibiendo y
seguirá siendo entregado al jefe de hogar que había sido reportado.
Parágrafo. En aquellos grupos familiares cuya división obedezca al abandono por parte
del jefe del hogar y se requiere la protección de los niños, niñas y adolescentes o es
producto de violencia intrafamiliar, dichos hogares recibirán de manera separada la
ayuda humanitaria correspondiente, de manera proporcional según la conformación del
grupo familiar.
Para tal efecto, la persona deberá acreditar de manera sumaria dicha situación. La
Unidad Administrativa para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas podrá
solicitar al Defensor de Familia o al Comisario de Familia
correspondiente, la información que le permita realizar la entrega separada de la citada
ayuda humanitaria.
ARTÍCULO 120.- Apoyo a los procesos de retorno y/o reubicación individuales. Para
los procesos de retornos y reubicaciones individuales, se otorgarán los siguientes
componentes por una sola vez, conforme los criterios que determine la Unidad:
1. Transporte para traslado de personas y/o gastos de viaje: por cada núcleo
familiar se otorgará un apoyo económico cuyo monto máximo equivale a cero
punto cinco (0.5) salarios mínimos legales mensuales vigentes al momento del
pago.
2. Transporte de enseres: Por cada núcleo familiar se otorgará un apoyo económico
cuyo monto máximo equivale a un (1) salario mínimo legal mensual vigente al
momento del pago.
Una vez se confirme el retorno del hogar a su lugar de residencia, se procederá a
realizar la respectiva remisión al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el
acceso del hogar al programa de alimentación para hogares desplazados, siempre y
cuando, a la luz de la valoración hecha por la Unidad Administrativa Especial de
Atención y Reparación Integral a las Víctimas, se evidencien niveles de vulnerabilidad
relativos a este componente.
Para aquellos hogares retornados y/o reubicados de manera individual que no cuenten
con una solución de vivienda, se procederá a realizar la remisión a la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas para su
inclusión en el programa masivo de alojamiento, y la remisión del hogar al Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio para vivienda urbana y al Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural para vivienda rural.
CAPÍTULO VI
De los Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas
ARTÍCULO 121.- Definición de los Centros Regionales. Los Centros Regionales de
Atención y Reparación a Víctimas son una estrategia de articulación interinstitucional
del nivel nacional y territorial que tiene como objetivo atender, orientar, remitir,
acompañar y realizar el seguimiento a las víctimas en los términos del artículo 3 de la
Ley 1448 de 2011 que requieran acceder a la oferta estatal en aras de facilitar los
requerimientos en el ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral. Parágrafo 1. Los Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas funcionan
en un espacio permanente que reúne la oferta institucional y se implementan de manera
gradual en los municipios en donde concurran la mayor cantidad de víctimas, teniendo
en cuenta las necesidades específicas de cada territorio, al igual que los programas,
estrategias e infraestructura existentes.
Parágrafo 2. La orientación debe ser brindada contemplando el principio de enfoque
diferencial, teniendo en cuenta las características particulares de cada población en
razón de su edad, género, orientación sexual, situación de discapacidad y pertenencia
étnica.
Parágrafo 3. La oferta regional de las entidades territoriales, definida de conformidad
con los programas de qué trata el artículo 174 de la Ley 1448 de 2011, se articulará con
los Centros Regionales de Atención y Reparación de Victimas, cuyo diseño podrá ser
adaptado para tal fin.
Así mismo, el diseño e implementación de los Centros Regionales de Atención y
Reparación a Víctimas se articulará y adaptará a las necesidades específicas de la
entidad territorial, en especial frente a los programas de prevención, asistencia,
atención, protección y reparación integral a las víctimas que los municipios o distritos
adopten en desarrollo del artículo 174 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 122.- Conformación de Los Centros Regionales de Atención Y Reparación
a Víctimas. En cumplimiento del principio de responsabilidad compartida y colaboración
armónica, las entidades que deben participar en los Centros Regionales de Atención y
Reparación a Víctimas, de acuerdo con su competencia sectorial y responsabilidad
institucional en la atención a la población víctima en los términos del artículo 3 de la Ley
1448 de 2011, son:
1. Alcaldías y Gobernaciones: atención humanitaria, alojamiento, alimentación,
asistencia funeraria y oferta local adicional.
2. Ministerio Público: toma de la declaración, atención, asistencia en procesos
judiciales y orientación frente a procesos judiciales y administrativos.
3. Registraduría Nacional de Estado Civil: trámite y entrega de documentos de
identificación y certificaciones.
4. Ministerio de Defensa Nacional: Libreta militar para varones mayores de 18 años
y trámite para los menores de edad.
5. Secretarías departamentales, distritales y municipales de salud, y Ministerio de
Salud y Protección Social: Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en
Salud, cobertura de la asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria, y la atención
de urgencia y emergencia en salud.
6. Ministerio de Educación Nacional y secretarías de educación departamentales,
distritales y municipales: acceso y gratuidad en educación preescolar, básica y
media, y atención y orientación para selección, admisión, matrícula y financiación
en educación superior. 7. Ministerio del Trabajo. atención y orientación para el programa de empleo urbano
y rural.
8. Ministerio de Salud y Protección Social: orientación para el programa de atención
psicosocial y salud integral a víctimas.
9. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: Protección integral a los niños, niñas
y adolescentes y alimentación para éstos y para el grupo familiar en la etapa de
atención humanitaria de transición.
10. Servicio Nacional de Aprendizaje: orientación ocupacional y formación técnica.
11. Fiscalía General de la Nación: acceso a la justicia, judicialización de casos,
despacho fiscal y estado de procesos.
12. Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas: atención, y orientación en los procesos de registro único de víctimas,
ayuda humanitaria y reparación.
13. Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial: atención y
orientación para el desarrollo de programas de consolidación en zonas
específicas.
14. Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema: atención y
orientación para el acceso a los programas y subsidios para la superación de la
pobreza.
15. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y entidades adscritas: atención y
orientación para la restitución de tierras, y vivienda rural.
16. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: atención y orientación para la
restitución de vivienda urbana.
17. Superintendencia de Notariado y Registro: atención y orientación en materia de
registro de bienes inmuebles, certificados de libertad y tradición.
Parágrafo 1. Las entidades que participen en los Centros deben coordinar con sus
pares institucionales en el territorio la asignación del recurso humano y técnico para
garantizar la atención y orientación, y aquellas que no cuenten con presencia en el
territorio deben garantizar un enlace permanente con la Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Parágrafo 2. Las entidades que participen en el Centro, deben reportar a la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la oferta
institucional de asistencia, atención y reparación para las víctimas, especificando
funcionarios responsables, horarios de atención, cobertura, cupos disponibles,
novedades y demás información relevante que permita brindar una adecuada
orientación.
Parágrafo 3. Las demás entidades públicas, organizaciones públicas y privadas que
participan en las diferentes acciones de asistencia, atención y reparación a las víctimas
pueden hacer presencia en los Centros en coordinación con la Unidad Administrativa
Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Para tal fin se tendrán en cuenta los modelos de atención ya existentes y las condiciones específicas del contexto
regional o local.
Parágrafo 4. Los niños, niñas y adolescentes víctimas serán remitidos al Centro Zonal
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o la autoridad competente en el marco de
la Ley de Infancia y Adolescencia, del área de influencia del Centro Regional de
Atención a Víctimas, de acuerdo con las rutas y protocolos de remisión específicos
establecidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el efecto.
ARTÍCULO 123.- Funcionamiento. La Unidad Administrativa Especial para la Atención
y Reparación Integral a las Víctimas será la encargada de poner en marcha y coordinar
el funcionamiento de los Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas. Para
el cumplimiento de esta función, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas podrá suscribir convenios para garantizar la
participación de los entes territoriales en el funcionamiento de los Centros.
Los entes territoriales deberán garantizar la operación y sostenimiento de los Centros
que sean creados por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas, para lo cual deberán utilizar la estructura organizacional y física,
territorial y nacional existente, y en concordancia con la operación en territorio de que
trata el artículo 5 del Decreto 4155 de 2011.
ARTÍCULO 124.- Funciones de los centros. Los centros deben ejercer las siguientes
funciones:
1. Brindar asesoría, atención y orientación a todas las personas víctimas desde
un enfoque diferencial y de derechos.
2. Prestar la atención y el acompañamiento psicojurídico a través de un equipo
interdisciplinario.
3. Desarrollar y mantener actualizadas las rutas de atención y orientación a las
víctimas.
4. Proveer a la Red Nacional de Información los reportes que ésta requiera en
relación con la atención a las víctimas, de acuerdo con los lineamientos que
para tal fin establezca la Unidad Administrativa Especial de Atención y
Reparación Integral a las Víctimas.
ARTÍCULO 125.- Adopción del protocolo de atención. Las entidades nacionales y
territoriales, de acuerdo con su competencia sectorial y responsabilidad institucional en
la atención a la población víctima en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011,
deben adoptar el protocolo de atención establecido por la Unidad Administrativa
Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Este protocolo debe ser socializado con las entidades territoriales y con las
organizaciones de víctimas a nivel territorial, con el fin que se conozcan e implementen
las rutas de atención de acuerdo a los diferentes hechos victimizantes y a las
competencias propias de las entidades.
Parágrafo 1. El protocolo incluirá los procedimientos y rutas de acceso para garantizar
las medidas de atención, asistencia y reparación integral, desde un enfoque diferencial, a la población víctima de los diferentes delitos incluyendo a las de desplazamiento
forzado en situación de retorno y reubicación.
Parágrafo 2. Las entidades nacionales y territoriales deben reportar a la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas las
modificaciones que se realicen en las rutas de atención de acuerdo con los hechos
victimizantes, enfoque diferencial, especificidades regionales y de conformidad con la
periodicidad, medios y procedimientos que ésta establezca para tal fin.
ARTÍCULO 126.- Responsabilidades de la Entidad Territorial en los Centros. Los
municipios y distritos de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales
deben apropiar los recursos necesarios en los planes de desarrollo para el
funcionamiento de los centros de atención que garanticen los gastos administrativos,
tecnológicos, y operativos Para tal fin pueden celebrar convenios interadministrativos
con la Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
La infraestructura física de los Centros de Atención y Reparación a las Víctimas, su
funcionamiento y sostenibilidad son garantizados por las entidades territoriales. Para
ello, deben aportar recursos y bienes muebles e inmuebles requeridos, para el
cumplimiento de los objetivos propuestos, atendiendo estándares de calidad, salud
ocupacional y accesibilidad que permitan atender a las víctimas con dignidad.
Parágrafo. Atendiendo al principio de subsidiaridad el Gobierno Nacional y las
Gobernaciones deben apoyar a los municipios que no cuenten con la capacidad de
gestión técnica, operativa y financiera para la creación y fortalecimiento de los Centros
de Atención y Reparación a las Víctimas.
ARTÍCULO 127.- Funciones de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas en los Centros. La Unidad Administrativa Especial de
Atención y Reparación Integral a las Víctimas asume las competencias de coordinación,
fortalecimiento, implementación y gerencia de los Centros Regionales de Atención y
Reparación. Le corresponde cumplir las siguientes funciones:
1. Coordinar a nivel nacional y territorial la concurrencia y participación en los
Centros Regionales de las instancias nacionales en articulación con sus pares
territoriales institucionales.
2. Celebrar convenios interadministrativos con las entidades territoriales o el
Ministerio Público, y en general celebrar cualquier tipo de acuerdo que garantice
la unificación en la atención a las víctimas.
3. Identificar la oferta institucional disponible en cada territorio para la remisión
efectiva de las víctimas y realizar seguimiento a estas remisiones.
4. Diseñar estrategias de atención complementarias a los Centros de Atención y
Reparación a las Víctimas que contribuyan a la atención y orientación a las
víctimas.
5. Integrar la información reportada por las entidades que participan en los Centros
de acuerdo con las herramientas, instrumentos y protocolos, definidos por la Red
Nacional de Información.
6. Definir los estándares de calidad para la atención en los Centros.
ARTÍCULO 128.- Reporte sobre las remisiones. Las entidades con competencia y
responsabilidad en la atención a las víctimas deben retroalimentar a la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas sobre el
estado de las remisiones enviadas por esta en un lapso no mayor a quince (15) días
hábiles contados a partir de la fecha de envío.
ARTÍCULO 129.- Servidores públicos en los Centros. La Unidad Administrativa
Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, de conformidad con lo
establecido en el presente Decreto, en particular en el artículo 205, se hará cargo del
proceso de sensibilización y capacitación de los servidores públicos frente al proceso
de atención y orientación a las víctimas con el fin de garantizar la idoneidad que se
requiere para el buen desempeño de su labor.
ARTÍCULO 130.- Estrategias de atención complementarias a los Centros Regionales
de Atención y Reparación a Víctimas. Las entidades que hacen parte del Sistema
Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas deben contar con estrategias
complementarias que permitan la cobertura en materia de atención en los municipios
donde no se cuente con los Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas,
tales como:
1. Esquemas móviles: las entidades nacionales y territoriales desarrollarán
estrategias móviles de atención para las víctimas, con el fin de brindar la
atención y orientación en los municipios apartados que no cuenten con centros
regionales de atención. Estos esquemas deben ser coordinados con las
gobernaciones y/o alcaldías con el fin de identificar las zonas que deben ser
atendidas de forma prioritaria e inmediata.
2. Enlace municipal: en los municipios donde no se cuente con los Centros
Regionales de Atención y Reparación a Víctimas, las alcaldías municipales y
gobernaciones designarán a un responsable, que garantice la atención efectiva
a las víctimas, en las cuales operaran las rutas y procedimientos establecidos
para los centros regionales en la medida de sus posibilidades.
3. Enlace con las organizaciones de víctimas: Todos los distritos y municipios
contarán con un enlace designado por las organizaciones de víctimas.
4. Atención telefónica: los Centros Regionales de Atención y Reparación a las
Víctimas contarán con el servicio de información telefónica a través del cual se
brinda orientación de la oferta de las diferentes entidades que hacen parte del
Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral mediante protocolos
concertados con la Unidad Administrativa Especial.
TÍTULO VII
Medidas de reparación integral
CAPÍTULO I
Restitución de vivienda
ARTÍCULO 131.- Restitución del derecho a la vivienda para hogares víctimas en los
términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011. Los hogares de las víctimas incluidos en
el Registro Único de Víctimas, cuyas viviendas hayan sido afectadas por despojo, abandono, pérdida o menoscabo, serán atendidos de forma prioritaria y preferente en el
área urbana por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, o en el área rural por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante la priorización en las bolsas
ordinarias o específicas vigentes indicadas por la entidad competente para el acceso al
subsidio familiar de vivienda, o en las especiales que se creen para población víctima,
en las modalidades de mejoramiento, construcción o adquisición de vivienda.
Para efectos del acceso a los subsidios familiares de vivienda se dará aplicación a lo
dispuesto en la normativa que regula la materia, en lo que no sea contrario a la Ley
1448 de 2011 y al presente Decreto.
ARTÍCULO 132.- Subsidio familiar de vivienda para víctimas en los términos del
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011. El Subsidio Familiar de Vivienda que se otorgue a las
víctimas de despojo, pérdida, abandono o menoscabo de la vivienda, se otorgará en
virtud de la normativa vigente que regula la materia, hasta los valores más altos según
la convocatoria de postulación y la modalidad seleccionada por el hogar. El Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
determinarán mediante resolución los mecanismos de acceso a los subsidios de que
trata el presente artículo.
Los Ministerios señalados en el presente artículo y los hogares, deberán contribuir para
que la aplicación y desembolso de los subsidios familiares de vivienda se realicen de
manera ágil, oportuna y eficiente.
Parágrafo. La población víctima del desplazamiento forzado accederán a los subsidios
familiares de vivienda en las condiciones establecidas en los Decretos 951 de 2001 y
1160 de 2010 y las normas que los modifiquen, adicione o subroguen.
ARTÍCULO 133.- Priorización con enfoque diferencial. La priorización para asignación
y aplicación del subsidio familiar de vivienda, debe ser coherente con las necesidades
de los sujetos de especial protección constitucional de conformidad con las condiciones
que establezca mediante Resolución el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Parágrafo. Las entidades encargadas de la asignación de los subsidios familiares de
vivienda determinarán acciones encaminadas a privilegiar dentro de la población
víctima del desplazamiento forzado el acceso a soluciones de vivienda de las personas
en condición de discapacidad, mujeres cabeza de familia y adultos mayores.
ARTÍCULO 134.- Priorización en la asignación del subsidio familiar de vivienda a
hogares vinculados en programas de retorno o de reubicación. Los hogares víctimas
que hayan sufrido despojo, abandono, pérdida o menoscabo de la vivienda a causa del
desplazamiento forzado ocurrido con ocasión del conflicto interno armado que decidan
retornar voluntariamente o establecerse en un lugar diferente al de su expulsión y
cuenten con el acompañamiento estatal bajo los criterios de dignidad y seguridad,
tendrán prioridad en la asignación del subsidio familiar de vivienda urbano o rural, así
como en las gestiones tendientes para la aplicación de los mismos.
Parágrafo 1. Se tendrá en cuenta que el hogar haya sido sujeto de un proceso de
restitución de tierra en los términos de la Ley 1448 de 2011 para el acceso prioritario e
inmediato a subsidio familiar de vivienda siempre y cuando deseen retornar. Parágrafo 2. Los hogares víctimas que hayan sufrido despojo, abandono, pérdida o
menoscabo de la vivienda, que deseen vincularse a proyectos colectivos de vivienda de
interés social en el componente de reubicación, tendrán prioridad en la asignación del
subsidio familiar de vivienda en las condiciones que para tal efecto determine el
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, o en el área rural por el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural.
ARTÍCULO 135.- Participación de las entidades territoriales. En aplicación de los
principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad, las entidades territoriales
deberán contribuir en la ejecución de la política habitacional para las víctimas en los
términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, afectadas por despojo, abandono,
pérdida o menoscabo de la vivienda.
Será responsabilidad de las entidades públicas del orden municipal, distrital y
departamental, generar alternativas que incentiven el desarrollo y ejecución de
proyectos de vivienda para población víctima, habilitar suelo para la construcción de
viviendas, ejecutar proyectos de mejoramiento de vivienda y titulación de bienes
inmuebles ocupados con vivienda de interés social en atención a lo dispuesto por las
Leyes 388 de 1997 y 1001 de 2005 y las demás que regulen la materia.
ARTÍCULO 136.- Capacitación y orientación a las entidades territoriales. El Gobierno
Nacional a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, así como el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural, brindará capacitación y orientación a las entidades
territoriales con el fin de contribuir a la generación de capacidades para la formulación,
estructuración, viabilización de planes y habilitación de suelo para construir vivienda
para población víctima.
ARTÍCULO 137.- Información. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, así como
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, deberán garantizar la publicidad y el
acceso a la información de los hogares víctimas, tanto en lo referente a Convocatorias
para el acceso al subsidio familiar de vivienda, como en lo referente a la oferta de
vivienda en las cuales esta población pueda aplicar el subsidio otorgado por el
Gobierno Nacional.
ARTÍCULO 138.- Recursos de cooperación internacional. El Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio, así como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y las
entidades territoriales, podrá gestionar recursos complementarios de cooperación
internacional con el fin de contribuir a la aplicación de las medidas contempladas en
este capítulo.
CAPÍTULO II
Mecanismos reparativos en relación con los créditos y pasivos
ARTÍCULO 139.- Plazo para presentar el mecanismo de alivio y/o exoneración. Para el
diseño y presentación ante el respectivo Concejo Municipal del mecanismo de que trata
el numeral 1º del artículo 121 de la Ley 1448 de 2011, las alcaldías contarán con un
plazo no mayor a un (1) año contado a partir de la publicación del presente Decreto.
Para el diseño y presentación ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público del
mecanismo de que trata el numeral 2º del artículo 121 de la Ley 1448 de 2011, el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural contará con un plazo no mayor a un (1) año
contado a partir de la publicación del presente Decreto. ARTÍCULO 140.- Funciones de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas. En relación con los mecanismos reparativos
previstos en este capítulo, y sin perjuicio de las funciones establecidas en el artículo
168 de la Ley 1448 de 2011, la Unidad tendrá las siguientes funciones:
1. Divulgar y orientar a la población sobre los mecanismos de alivio y/o exoneración
adoptados por los entes territoriales.
2. Prestar asesoría técnica a los municipios o distritos que así lo requieran.
ARTÍCULO 141.- Clasificación especial de riesgo crediticio. La Superintendencia
Financiera deberá expedir la reglamentación a la que se refiere el artículo 128 de la Ley
1448 de 2011 en un plazo de seis (6) meses contados a partir de la publicación del
presente Decreto, para la plena identificación por parte de las entidades financieras, de
la población víctima de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011;
para ello se tendrá en cuenta la presunción de que trata dicho artículo.
ARTÍCULO 142.- Entidad responsable de los recursos para el redescuento de créditos.
Las funciones asignadas en el Decreto 3741 de 2003 a la Red de Solidaridad Social y/o
a la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional serán
asumidas por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas.
ARTÍCULO 143.- Insuficiencia de las garantías. En caso de que la víctima no esté en
condiciones de ofrecer una garantía suficiente de acuerdo con las sanas prácticas del
sistema financiero, la entidad financiera de que se trate solicitará al Fondo Nacional de
Garantías S.A., información sobre programas de dicha entidad que pudieran permitir
que la víctima acceda a dichas garantías, de acuerdo con las condiciones fijadas para el
efecto por dicha entidad.
ARTÍCULO 144.- Créditos otorgados por el Instituto Colombiano de Créditos y Estudios
Técnicos en el Exterior. El Instituto Colombiano de Créditos y Estudios Técnicos en el
Exterior –ICETEX- fomentará la educación superior de la población incluida en el
Registro Único de Víctimas. Para tal efecto, esta entidad definirá los requisitos para que
las víctimas accedan a las líneas y modalidades especiales de crédito educativo, así
como a los subsidios con cargo al presupuesto de la Nación, teniendo en cuenta su
especial condición de vulnerabilidad.
ARTÍCULO 145.- Monitoreo y seguimiento. La Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizará el monitoreo y seguimiento
periódico de las víctimas que tengan acceso al sistema financiero y de quienes sean
destinatarios de estas medidas, para definir criterios de focalización o priorización en el
fortalecimiento de generación de ingresos.
CAPÍTULO III
Indemnización por vía administrativa
ARTÍCULO 146.- Responsabilidad del programa de indemnización por vía
administrativa. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas administrará los recursos destinados a la indemnización por vía
administrativa velando por el cumplimiento del principio de sostenibilidad,. ARTÍCULO 147.- Publicidad. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas garantizará que los lineamientos, criterios y tablas de
valoración para la determinación de la indemnización por vía administrativa sean de
público acceso.
ARTÍCULO 148.- Criterios. La estimación del monto de la indemnización por vía
administrativa que debe realizar la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas se sujetará a los siguiente criterios: la naturaleza y el
impacto del hecho victimizante, el daño causado y el estado de vulnerabilidad actual de
la víctima, desde un enfoque diferencial.
ARTÍCULO 149.- Montos. Independientemente de la estimación del monto para cada
caso particular de conformidad con lo establecido en el artículo anterior, la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas podrá
reconocer por indemnización administrativa los siguientes montos:
1. Por homicidio, desaparición forzada y secuestro, hasta cuarenta (40) salarios
mínimos mensuales legales.
2. Por lesiones que produzcan incapacidad permanente, hasta cuarenta (40)
salarios mínimos mensuales legales.
3. Por lesiones que no causen incapacidad permanente, hasta treinta (30) salarios
mínimos mensuales legales.
4. Por tortura o tratos inhumanos y degradantes, hasta treinta (30) salarios mínimos
mensuales legales.
5. Por delitos contra la libertad e integridad sexual, hasta treinta (30) salarios
mínimos mensuales legales.
6. Por reclutamiento forzado de menores, hasta treinta (30) salarios mínimos
mensuales legales.
7. Por desplazamiento forzado, hasta diecisiete (17) salarios mínimos mensuales
legales.
Los montos de indemnización administrativa previstos en este artículo se reconocerán
en salarios mínimos mensuales legales vigentes al momento del pago.
Parágrafo 1. Estos montos de indemnización podrán ser otorgados a todas las víctimas
que tengan derecho a esta medida de reparación.
Parágrafo 2. Por cada víctima se adelantará sólo un trámite de indemnización por vía
administrativa al cual se acumularán todas las solicitudes presentadas respecto de la
misma.
Si respecto de una misma víctima concurre más de una violación de aquellas
establecidas en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, tendrá derecho a que el monto de
la indemnización administrativa se acumule hasta un monto de cuarenta (40) salarios
mínimos legales mensuales. Parágrafo 3. En caso que una persona pueda solicitar indemnización por varias
víctimas, tendrá derecho a la indemnización administrativa por cada una de ellas.
Parágrafo 4. Si el hecho victimizante descrito en los numerales 2, 3 y 4 del presente
artículo fue cometido debido a la condición etaria, de género o étnica de la víctima, el
monto de la indemnización podrá ser hasta de cuarenta (40) salarios mínimos legales
mensuales, al igual que en los casos en que el hecho victimizante descrito en el
numeral 5 del presente artículo fue cometido por la condición etaria o étnica de la
víctima.
Parágrafo 5. La indemnización de los niños, niñas y adolescentes víctimas en los
términos del parágrafo del artículo 181 de la Ley 1448 de 2011, será reconocida hasta
por el monto establecido en el numeral 5 del presente artículo.
ARTÍCULO 150.- Distribución de la indemnización. En caso de concurrir varias
personas con derecho a la indemnización por la muerte o desaparición de la víctima, de
conformidad con el inciso segundo del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, el monto de la
indemnización administrativa se distribuirá así:
1. Una suma equivalente al cincuenta por ciento (50%) del monto estimado de la
indemnización será entregada al cónyuge, compañero o compañera permanente
o pareja del mismo sexo y el otro cincuenta por ciento (50%) se distribuirá entre
los hijos.
2. A falta de cónyuge, o compañero o compañera permanente o pareja del mismo
sexo, el cincuenta por ciento (50%) del monto estimado de la indemnización será
distribuido entre los hijos, y el otro cincuenta por ciento (50%) entre los padres
supérstites.
3. A falta de hijos, el cincuenta por ciento (50%) del monto estimado de la
indemnización será pagado al o a la cónyuge, o compañero o compañera
permanente o pareja del mismo sexo, y el otro cincuenta por ciento (50%) se
distribuirá entre los padres supérstites.
4. En el evento en que falten los padres para los casos mencionados en los
numerales 2 y 3 anteriores, el total del monto estimado de la indemnización será
entregado al cónyuge, o compañero o compañera permanente o pareja del
mismo sexo o distribuido entre los hijos, según sea el caso.
5. A falta de cónyuge, o compañero o compañera permanente o pareja del mismo
sexo, hijos y padres, el total del monto estimado de la indemnización será
entregado a los abuelos supérstites.
6. A falta de todos los familiares mencionados en los numerales anteriores, la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas reconocerá una indemnización de manera simbólica y pública.
Parágrafo 1. Para el pago de la indemnización a los niños, niñas y adolescentes, se
estará a lo dispuesto en el artículo 160 y siguientes del presente Decreto. Parágrafo 2. En el evento en que la víctima, al momento de su fallecimiento o
desaparición, tuviese una relación conyugal vigente y una relación de convivencia con
un o una compañero o compañera permanente o pareja del mismo sexo, el monto de la
indemnización que les correspondería en calidad de cónyuge, compañero o compañera
permanente o pareja del mismo sexo, se repartirá por partes iguales.
ARTÍCULO 151.- Procedimiento para la solicitud de indemnización. Las personas que
hayan sido inscritas en el Registro Único de Víctimas podrán solicitarle a la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la entrega
de la indemnización administrativa a través del formulario que ésta disponga para el
efecto, sin que se requiera aportar documentación adicional salvo datos de contacto o
apertura de una cuenta bancaria o depósito electrónico, si la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas lo considera pertinente.
Desde el momento en que la persona realiza la solicitud de indemnización
administrativa se activará el Programa de Acompañamiento para la Inversión Adecuada
de los Recursos de que trata el presente Decreto.
La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
entregará la indemnización administrativa en pagos parciales o un solo pago total
atendiendo a criterios de vulnerabilidad y priorización.
Para el pago de la indemnización administrativa la Unidad Administrativa Especial para
la Atención y Reparación Integral a las Víctimas no deberá sujetarse al orden en que
sea formulada la solicitud de entrega, sino a los criterios contemplados en desarrollo de
los principios de progresividad y gradualidad para una reparación efectiva y eficaz, de
conformidad con lo establecido en el artículo 8 del presente Decreto.
Parágrafo 1. En los procedimientos de indemnización cuyo destinatarios o destinatarias
sean niños, niñas y adolescentes, habrá acompañamiento permanente del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar. En los demás casos, habrá un acompañamiento y
asesoría por parte del Ministerio Público.
Parágrafo 2. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas deberá orientar a los destinatarios de la indemnización sobre la opción de
entrega de la indemnización que se adecue a sus necesidades, teniendo en cuenta el
grado de vulnerabilidad de la víctima y las alternativas de inversión adecuada de los
recursos en los términos del artículo 134 de la Ley 1448 de 2011. La víctima podrá
acogerse al programa de acompañamiento para la inversión adecuada de la
indemnización por vía administrativa independientemente del esquema de pago por el
que se decida, sin perjuicio de que vincule al programa los demás recursos que perciba
por concepto de otras medidas de reparación.
ARTÍCULO 152.- Procedimiento de revocatoria por parte del comité ejecutivo para la
atención y reparación a las víctimas. Las decisiones que tome la Unidad Administrativa
de Atención y Reparación a Víctimas que otorguen indemnización por vía
administrativa, podrán ser revocadas por el Comité Ejecutivo, por solicitud debidamente
sustentada del Ministro de Defensa Nacional, el Procurador General de la Nación o el
Defensor del Pueblo, con base en las siguientes causales:
1. Inscripción en el Registro Único de Víctimas obtenida por medios ilegales,
incluso en los casos en que la persona de que trate tenga fácticamente la calidad
de víctima. 2. Inscripción fraudulenta de víctimas, en el caso previsto por el artículo 198 de la
Ley 1448 de 2011.
3. Fraude en el registro de víctimas, en el caso previsto por el artículo 199 de la Ley
1448 de 2011.
4. Desconocimiento de los criterios objetivos previamente definidos para determinar
el monto de la indemnización por vía administrativa.
Parágrafo 1. En los eventos a los que se refiere el presente artículo, si el pago de
indemnización por vía administrativa ya se hubiese efectuado, la persona que lo recibió
estará en la obligación de restituir el total del valor recibido a la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, sin perjuicio del
procedimiento para revocar actos administrativos de contenido particular y concreto
cuando sea procedente.
La obligación a la que se refiere el inciso anterior le será notificada a la persona por
parte de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, entidad que en caso de que se hubiere configurado alguna actuación
potencialmente delictual deberá denunciar este hecho ante las autoridades
correspondientes.
Parágrafo 2. Contra las decisiones adoptadas por el Comité Ejecutivo sobre las
solicitudes de revisión no procede recurso alguno.
Parágrafo 3. Cuando se trate de actos administrativos en firme, se dará aplicación a las
normas sobre revocatoria de que trata el Código Contencioso Administrativo.
ARTÍCULO 153.- Oportunidad para solicitar la revisión. La solicitud de revisión a que
se refiere el artículo anterior podrá ser realizada dentro del año siguiente, contado a
partir del momento en que se conceda la indemnización administrativa en el caso
concreto.
ARTÍCULO 154.- Deducción de los montos pagados con anterioridad. La Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
descontará del monto a pagar por concepto de indemnización por vía administrativa,
sólo los montos pagados por el Estado a título de indemnización y por concepto de
condenas judiciales en subsidiariedad por insolvencia, imposibilidad o falta de recursos
de parte del victimario o del grupo armado organizado al margen de la ley al que éste
perteneció.
Si la víctima ha recibido indemnizaciones por muerte o incapacidad permanente por
parte del Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA, este valor será descontado del
monto de la indemnización administrativa a que tenga derecho, para lo cual el Ministerio
de Salud y Protección Social y la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas adoptarán el mecanismo idóneo para el cruce de
información correspondiente.
Parágrafo. Las sumas pagadas por el Estado a título de atención y asistencia o
subsidio no podrán ser descontadas del monto de indemnización por vía administrativa.
ARTÍCULO 155.- Régimen de transición para solicitudes de indemnización por vía
administrativa anteriores a la expedición del presente Decreto. Las solicitudes de
indemnización por vía administrativa formuladas en virtud del Decreto 1290 de 2008,
que al momento de publicación del presente Decreto no hayan sido resueltas por el
Comité de Reparaciones Administrativas, se tendrán como solicitudes de inscripción en
el Registro Único de Víctimas y deberá seguirse el procedimiento establecido en el
presente Decreto para la inclusión del o de los solicitantes en este Registro. Si el o los
solicitantes ya se encontraren inscritos en el Registro Único de Población Desplazada,
se seguirán los procedimientos establecidos en el presente Decreto para la entrega de
la indemnización administrativa.
Si de la descripción de los hechos realizada en las solicitudes se desprende que los
hechos victimizantes ocurrieron antes de 1985, pero cumplen con los requisitos para
acceder a la indemnización administrativa en virtud del Decreto 1290 de 2008, la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas no
incluirá al o a los solicitantes en el Registro Único de Víctimas pero otorgará la
indemnización administrativa. De esta situación se le informará oportunamente al o a
los solicitantes.
Parágrafo 1. El o los solicitantes a los que se refiere el presente artículo tendrán
derecho al pago de la indemnización administrativa de forma preferente y prioritaria,
mediante la distribución y en los montos consignados en el Decreto 1290 de 2008,
siempre que sean incluidos en el Registro Único de Víctimas, se encontraren inscritos
en el Registro Único de Población Desplazada o se les reconociere la indemnización
administrativa en los términos del inciso segundo.
Parágrafo 2. Las solicitudes de indemnización por vía administrativa presentadas
después de la promulgación de la Ley 1448 de 2011 en el marco de la Ley 418 de
1997, con sus respectivas prórrogas y modificaciones, se regirán por las reglas
establecidas en el presente Decreto.
Parágrafo 3. Cuando sea necesario acopiar información o documentos adicionales para
decidir sobre la solicitud de reparación por vía administrativa presentada en el marco
del Decreto 1290 de 2008, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas deberá impulsar el trámite manteniendo el caso en
estado de reserva técnica. Mientras una solicitud permanezca en estado de reserva
técnica no se entenderá como decidida de manera definitiva.
ARTÍCULO 156.- Reconsideración de solicitudes de indemnización administrativa ya
resueltas. Sólo a solicitud de parte, podrán ser reconsiderados, bajo las reglas del
presente Decreto, los casos que hayan sido negados por presentación extemporánea,
por el momento de ocurrencia de los hechos, o porque los hechos estaban fuera del
marco de la Ley 418 de 1997 o del Decreto 1290 de 2008.
ARTÍCULO 157.- Programa de acompañamiento para la inversión adecuada de los
recursos. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas creará el programa a que se refiere el artículo 134 de la Ley 1448 de 2011.
El Programa de acompañamiento para la inversión adecuada de los recursos para
reconstruir su proyecto de vida, tendrá en cuenta el nivel de escolaridad de la víctima y
su familia, el estado actual de su vivienda urbana o rural, las posibilidades de generar
ingresos fijos a través de actividades o activos productivos. Este programa deberá contener líneas de acompañamiento específico para cada grupo
poblacional de víctimas y se articulará con los programas de generación de ingresos y
con las otras medidas de reparación.
Parágrafo 1. La vinculación al programa de acompañamiento será siempre voluntaria.
Parágrafo 2. El programa de acompañamiento debe estar articulado con el Programa
de Atención Psicosocial y Salud Integral a las Víctimas, e implementará líneas de
atención especial para los grupos poblacionales más vulnerables.
ARTÍCULO 158.- Principio de colaboración. En cumplimiento del principio de
colaboración armónica, deberán participar en la ejecución del programa al que se
refiere el artículo anterior, de acuerdo con sus competencias, entre otras, las siguientes
entidades:
1. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
2. Registraduría Nacional del Estado Civil.
3. Ministerio de Salud y Protección Social.
4. Ministerio de Trabajo.
5. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
6. Ministerio de Educación Nacional.
7. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
8. Servicio Nacional de Aprendizaje.
9. Instituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior.
10. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
11. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.
12. Fondo Nacional de Vivienda
13. Banco Agrario de Colombia
14. Banco de Comercio Exterior.
15. Los Comités Territoriales de Justicia Transicional, a través de sus Secretarías
Técnicas.
Parágrafo. Las entidades que hagan parte de la ejecución del programa garantizarán
mecanismos de flexibilización y ampliación de su oferta institucional.
ARTÍCULO 159.- Indemnización por vía administrativa para víctimas de
desplazamiento forzado. La indemnización por desplazamiento forzado, será otorgada a
través de los mecanismos previstos en el parágrafo 3 del artículo 132 de la Ley 1448 de
2011.
En aquellos eventos en que los núcleos familiares víctimas de desplazamiento forzado
no puedan acceder a los medios previstos en el parágrafo 3 del artículo 132 de la Ley
1448 de 2011 o hayan accedido parcialmente al monto de la indemnización definido
para este hecho victimizante, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas, deberá activar el programa de acompañamiento
para la inversión adecuada de los recursos de que trata el presente Decreto, de tal
forma que la entrega de la indemnización para el núcleo familiar respectivo sea,
prioritariamente, a través de los mecanismos estipulados en dicho programa.
ARTÍCULO 160.- Indemnización para niños, niñas y adolescentes víctimas en los
términos del artículo 3 de la ley 1448 de 2011. De conformidad con el artículo 185 de la
Ley 1448 de 2011, la indemnización administrativa en favor de niños, niñas y
adolescentes víctimas deberá efectuarse a través de la constitución de un encargo
fiduciario, que tendrá por objeto salvaguardar el acceso a la indemnización por vía
administrativa de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado interno,
mediante la custodia del valor total que ésta comporte.
ARTÍCULO 161.- Constitución del encargo fiduciario. La Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, será la responsable de
constituir el encargo en la empresa fiduciaria que, en promedio, haya percibido en los
últimos (6) seis meses previos a su constitución los mayores réditos financieros, según
la información de la Superintendencia Financiera de Colombia.
La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
asumirá los costos de constitución y manejo del encargo fiduciario.
ARTÍCULO 162.- Disposición del monto de la indemnización por vía administrativa.
Una vez el destinatario de la indemnización haya cumplido la mayoría de edad,
teniendo en cuenta el programa de acompañamiento de que trata el artículo 134 de la
Ley 1448 de 2011 y lo establecido en el presente Decreto, podrá disponer integralmente
de su indemnización.
El valor de la indemnización entregado en los términos previstos por el presente artículo
estará compuesto por la totalidad de rendimientos, réditos, beneficios, ganancias y
similares generados a través del encargo fiduciario.
CAPÍTULO IV
Medidas de rehabilitación
ARTÍCULO 163.- Directrices del enfoque psicosocial en las medidas de reparación. La
Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a Víctimas diseñará
las directrices del enfoque psicosocial como componente transversal el cual contendrá
los lineamientos que respondan a la necesidad de materializar el enfoque psicosocial
desde una perspectiva de reparación integral en todas las acciones, planes y
programas de atención, asistencia y reparación integral que se implementen en el
marco de la Ley 1448 de 2011.
Estas directrices deben ser adoptadas por las entidades que conforman el Sistema
Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas, de acuerdo a sus competencias.
ARTÍCULO 164.- Del programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas. Se
define como el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones
interdisciplinarias diseñados por el Ministerio de Salud y Protección Social para la
atención integral en salud y atención psicosocial. Podrán desarrollarse a nivel
individual o colectivo y en todo caso orientadas a superar las afectaciones en salud y
psicosociales relacionadas con el hecho victimizante.
Los entes territoriales deberán adoptar los lineamientos del programa de Atención
Psicosocial y Salud Integral a Víctimas en concordancia con lo establecido en el artículo
174 de la Ley 1448 de 2011.
Parágrafo. El Ministerio de Salud y Protección Social debe desarrollar herramientas de
seguimiento y monitoreo a la atención en salud brindada a la población víctima del conflicto armado interno, de acuerdo a lo establecido en el protocolo de atención
integral en salud con enfoque psicosocial.
ARTÍCULO 165.- De las responsabilidades del Programa de Atención psicosocial y
Salud Integral a Víctimas. El Programa tendrá las siguientes funciones:
1. Diseñar, coordinar y monitorear las estrategias, planes y acciones de atención
psicosocial y de salud integral a víctimas, tomando en consideración su carácter
individual y colectivo, teniendo en cuenta las diferencias de género, ciclo vital,
etnia y territorio.
2. Definir los criterios técnicos con base en los cuales se prestan los servicios de
atención psicosocial y salud integral a las víctimas en el marco del Artículo 3 de
la Ley 1448 de 2011.
3. Implementar estrategias de divulgación y mecanismos para facilitar el acceso al
Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas.
4. Planificar y desarrollar en conjunto con los entes territoriales estrategias de
capacitación para el personal responsable de ejecutar el Programa de Atención
Psicosocial y Salud Integral a Víctimas.
5. Las demás que se otorguen por ley.
ARTÍCULO 166.- Cubrimiento de los gastos derivados del programa de atención
psicosocial y salud integral a víctimas. Los gastos derivados de la atención brindada a
las víctimas señaladas en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 por el Programa de
Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas, se financiarán con cargo a los
recursos de la Subcuenta de Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito -ECAT del
Fondo de Solidaridad y Garantía, FOSYGA, en los términos del parágrafo del artículo
137 de la Ley 1448 de 2011. La definición de los gastos, el procedimiento y el método
para su reconocimiento serán definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
ARTÍCULO 167.- Centros de Encuentro y Reconstrucción del Tejido Social. Los
Centros de Encuentro y Reconstrucción del Tejido Social son espacios para las
víctimas, sus familiares y su red de apoyo. Disponen de múltiples herramientas y
mecanismos que se adaptan a las condiciones particulares de la población, integrando
procesos de acompañamiento grupal y comunitario.
ARTÍCULO 168.- Articulación con los Centros de Encuentro y Reconstrucción del
Tejido Social. Las acciones de articulación de los componentes del Programa de
Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas se desarrollan en los Centros de
Encuentro y Reconstrucción del Tejido Social, en los lugares donde estos operen. Así
mismo, los Centros de Reconciliación podrán articularse con ofertas y programas
estatales regionales que cumplan con un cometido similar.
ARTÍCULO 169.- Talento humano para la atención a víctimas. Con la finalidad de
promover la calidad de la atención a las víctimas referidas en el artículo 3 de la Ley
1448 de 2011 e incorporar el enfoque psicosocial, las entidades responsables de la
asistencia, atención y reparación, deberán capacitar progresivamente al personal
encargado en dicha materia de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio
de Salud y Protección Social. Parágrafo. Las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, gestionarán el desarrollo de estrategias y programas continuos de
autocuidado y capacitación para los servidores públicos que orientan y atienden a las
víctimas.
CAPÍTULO V
De las medidas de satisfacción
ARTÍCULO 170.- Reparación simbólica. La reparación simbólica comprende la
realización de actos u obras de alcance o repercusión pública dirigidas a la construcción
y recuperación de la memoria histórica, el reconocimiento de la dignidad de las víctimas
y la reconstrucción del tejido social.
ARTÍCULO 171.- Determinación y ejecución de las medidas de satisfacción. La Unidad
Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, concertará
previamente con las víctimas el tipo de medidas de satisfacción solicitadas y el lugar en
el cual éstas se deben ejecutar, de conformidad con los criterios que para el efecto
definan los Comités Territoriales de Justicia Transicional.
Las medidas de satisfacción establecidas en los planes integrales únicos (PIU) serán
incorporadas a los planes de acción, en los términos previstos por este artículo.
Parágrafo 1. Los planes de acción deberán contener medidas de satisfacción genéricas
y no individualizables a favor de las víctimas por hechos ocurridos antes del 1º de enero
de 1985.
Parágrafo 2. Los planes de acción adoptados por los Comités Territoriales de Justicia
Transicional deberán incorporar mecanismos de articulación con otras entidades
territoriales a efectos de cumplir medidas de satisfacción a favor de víctimas ubicadas
en un sitio diferente a su jurisdicción.
Parágrafo 3. Para todos los efectos, la inscripción en el registro único de víctimas,
acompañada del mensaje estatal de reconocimiento de dicha condición y exaltación de
la dignidad, nombre y honor de la persona ante la comunidad y el ofensor, se entiende
como medida de satisfacción y de reparación simbólica.
ARTÍCULO 172.- Asistencia técnica a entidades territoriales en materia de medidas de
satisfacción. El Gobierno Nacional, a través de la Unidad Administrativa Especial de
Atención y Reparación Integral a las Víctimas, brindará a los Comités Territoriales de
Justicia Transicional la asistencia técnica necesaria para la elaboración de criterios que
deben tener las medidas de satisfacción que se ejecutarán dentro de su territorio, según
el contexto y tradiciones de cada población.
Parágrafo. Los Comités Territoriales de Justicia Transicional deberán además hacer
seguimiento de la implementación de las medidas de satisfacción en su municipio o
departamento.
ARTÍCULO 173.- Reconocimiento judicial de las medidas de satisfacción. Las
decisiones judiciales podrán tener en cuenta las medidas de satisfacción otorgadas en
el marco de la Ley 1448 de 2011, sin perjuicio de las medidas de satisfacción que se
presenten en otras instancias.
ARTÍCULO 174.- Difusión y socialización de las medidas de satisfacción. La difusión y
socialización podrá ser en sí misma una medida de satisfacción y serán concertadas
con las víctimas en estos casos. Las entidades territoriales se encargarán de la difusión
y socialización del otorgamiento de las medidas de satisfacción, a través de los
mecanismos que para tal fin se dispongan.
ARTÍCULO 175.- Medidas de satisfacción por parte de algunos actores. El informe al
cual se refiere el artículo 196 de la Ley 1448 de 2011 deberá entregarse por parte del
Ministerio de Justicia y del Derecho a la Unidad Administrativa Especial para la Atención
y Reparación lntegral a las Víctimas, quien deberá cumplir con las obligaciones
previstas en dicha norma.
ARTÍCULO 176.- Medidas de satisfacción en procesos de retorno o reubicación de
víctimas de desplazamiento forzado. La Unidad Administrativa Especial para la Atención
y Reparación Integral a las Víctimas deberá incorporar medidas de satisfacción dentro
de los esquemas especiales de acompañamiento a víctimas de desplazamiento
forzado, de acuerdo con el artículo 66 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 177.- Concurrencia del Gobierno Nacional en materia de medidas de
satisfacción para víctimas de desaparición forzada y o muerte. La Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas deberá garantizar
programas que contengan medidas complementarias de satisfacción y reparación
simbólica para víctimas de desaparición forzada o muerte.
El Director de la Unidad adoptará el trámite, procedimiento, mecanismos, montos y
demás lineamientos aplicables, y hará las actualizaciones o ajustes necesarios.
ARTÍCULO 178.- Suspensión de la obligación de prestar el servicio militar. La solicitud
de registro de que trata el Título II del presente Decreto suspende la obligación de
prestar el servicio militar hasta tanto se defina su condición de víctima. Para tal efecto,
la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación lntegral a las Víctimas
adoptará las medidas necesarias para suministrar la información a las autoridades de
reclutamiento, en tiempo real, sobre el estado del proceso de valoración.
El Ministerio de Defensa Nacional informará a la Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación lntegral a las Víctimas sobre la expedición y entrega de la libreta
militar a las víctimas exentas de prestar el servicio militar. La libreta militar entregada a
las víctimas será de reservista de segunda clase en virtud de lo previsto por el artículo
51 de la Ley 48 de 1993.
Se suscribirá un protocolo entre la Unidad Administrativa Especial y el Ministerio de
Defensa Nacional, en el que se definirán los términos para el intercambio de
información.
ARTÍCULO 179.- Desacuartelamiento. Las personas que se encuentren prestando el
servicio militar y presenten una solicitud de registro ante la Unidad Administrativa
Especial, sólo serán desacuarteladas una vez sean incluidas en el Registro de que trata
el Título II del presente Decreto.
ARTÍCULO 180.- Protocolo para el Intercambio de Información en Materia de
Exención de la Obligación del Servicio Militar Obligatorio para las Víctimas. El Protocolo
para el Intercambio de Información en Materia de Exención de la Obligación del Servicio
Militar Obligatorio para las Víctimas es el instrumento que fija los parámetros que
orientan el intercambio de información entre la Unidad Administrativa Especial y las
Autoridades de Reclutamiento para la exención al servicio militar de las víctimas en los
términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011. En este protocolo se deberá contemplar
como mínimo los siguientes elementos:
1. El procedimiento para que la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas suministre a las autoridades de reclutamiento
la información en tiempo real sobre el estado del proceso de valoración.
2. El procedimiento para que el Ministerio de Defensa informe a la Unidad
Administrativa Especial para sobre la expedición y entrega de la libreta militar
ARTÍCULO 181.- Deber de informar. Al momento de realizar la inscripción para el
reclutamiento, la persona deberá informar a la autoridad de reclutamiento que se
encuentra en trámite su proceso de solicitud de registro o que ya ha sido incluidaen el
Registro Único de Víctimas, para que el Ministerio de Defensa Nacional proceda a su
verificación.
El Ministerio de Defensa ajustará el formato de inscripción para el reclutamiento con el
fin de incluir una opción que permita tener información si la persona es víctima en los
términos establecido en el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 182.- Término para definir la situación militar. El término de cinco (5) años
de que trata el artículo 140 de la Ley 1448 de 2011, será el plazo máximo con que
cuenta la víctima para hacer efectiva la exención. Si no ejerce su derecho dentro del
plazo, deberá pagar la cuota de compensación militar, sin perjuicio de su derecho a la
exención.
En todo caso, ante requerimiento de la autoridad de reclutamiento, y una vez se
verifique su calidad por parte de la autoridad de reclutamiento a través del Protocolo
para el Intercambio de Información en materia de Exención de la Obligación del
Servicio Militar Obligatorio para las Víctimas de que trata el presente Decreto, la víctima
deberá iniciar los trámites para resolver su situación militar inmediatamente, en caso de
que no lo hubiere hecho.
Cuando el hecho victimizante hubiese sucedido siendo menor de edad, el término de
cinco (5) años para definir la situación militar se contará a partir del momento en que
cumpla la edad requerida por la Ley para definir su situación militar.
ARTÍCULO 183.- Orientación para definición de situación militar. En los Centros
Regionales de Atención y Reparación a Víctimas, se orientarán a los destinatarios de la
exención respecto del trámite para la definición de su situación militar.
ARTÍCULO 184.- Aceptaciones públicas de los hechos y solicitudes de perdón público.
El Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación a las Víctimas coordinará la
realización de actos conmemorativos en los que se acepte, reconozca y repudie las
conductas que involucren graves y manifiestas violaciones de los Derechos Humanos o
infracciones al Derecho Internacional Humanitario, y pedir perdón público a las víctimas.
El Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación a las Víctimas y la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación lntegral a las Víctimas definirán
los parámetros para establecer las aceptaciones públicas de los hechos y solicitudes de
perdón público. En los casos en los que se trate del reconocimiento y repudio, y solicitudes de perdón
público de las conductas que victimizaron a niños, niñas y adolescentes se omitirá
revelar el nombre de estos y todo acto que atente contra su protección integral.
Parágrafo 1. Los actos a los que se refiere este artículo podrán realizarse
preferiblemente en el lugar donde acontecieron los hechos victimizantes, donde se
encuentren las víctimas afectadas por los hechos que se reconocen o en el lugar
reconocido por las mismas víctimas como escenario de vulneración a sus derechos.
Parágrafo 2. Los actos a los que se refiere este artículo se basarán en las solicitudes
de las víctimas, en el trabajo del Centro de Memoria Histórica, las actuaciones y fallos
judiciales, así como iniciativas no oficiales de construcción de la verdad y la memoria
histórica.
Parágrafo 3. En aquellos actos donde se reconozca, acepte y repudie las graves y
manifiestas violaciones a las normas internacionales de Derechos Humanos o
infracciones al Derecho Internacional Humanitario a los niños, niñas y adolescentes, el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizará el acompañamiento previo y
posterior a los mismos, que propicie una acción sin daño, teniendo en cuenta sus
entornos significativos. Así mismo, se dará un tratamiento especial a los actos de
violencia sexual y violencia basada en género.
Parágrafo 4. Para fomentar la reconciliación, a los actos a que se refiere este artículo
podrá convocarse a representantes de organizaciones internacionales, de la academia,
autoridades locales y/o nacionales y a la sociedad civil en general.
ARTÍCULO 185.- Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas. El Centro
de Memoria Histórica definirá los eventos que se realizarán el Día Nacional de la
Memoria y Solidaridad con las Víctimas, para lo cual concertará con las víctimas,
organizaciones de sociedad civil y demás interesados en participar en dichos eventos.
Lo anterior, sin perjuicio de las fechas que se establezcan a nivel regional o municipal, a
través de los Comités Territoriales de Justicia Transicional, para honrar a las víctimas y
realizar eventos sobre memoria histórica y solidaridad con ellas.
ARTÍCULO 186.- Autonomía e independencia de la memoria histórica. La memoria
histórica es patrimonio público. El Centro de Memoria Histórica, de manera participativa,
contribuirá a su acopio, sistematización y difusión y apoyará iniciativas públicas y
privadas que autónoma e independientemente aporten a su reconstrucción en
perspectiva de consolidación de garantías de no repetición y de reconciliación y de
sostenibilidad del legado de los emprendimientos sociales de las víctimas.
ARTÍCULO 187.- Prohibición de censura de la memoria histórica. Las autoridades
públicas no censurarán los resultados de los procesos de memoria histórica construidos
en el marco de la Ley 1448 de 2011 y cumplirán con su deber de memoria histórica.
ARTÍCULO 188.- Museo Nacional de la Memoria. El Consejo Directivo del Centro de
Memoria Histórica diseñará, creará y administrará el Museo Nacional de la Memoria y
adoptará los lineamientos de contenido y forma de presentación con la asesoría técnica
del Museo Nacional de Colombia. Para el efecto, podrá encargar el diseño, preparación
de contenidos, concertación con las víctimas y demás trámites que se requieran para el
inicio de la puesta en marcha del Museo, a una comisión de expertos con el apoyo y participación de entidades privadas, o a través del mecanismo que el Consejo Directivo
considere apropiado.
El Consejo Directivo del Centro de Memoria Histórica deberá promover la
territorialización de las actividades del Museo, mediante mecanismos de
desconcentración, delegación o descentralización.
Parágrafo. Los museos públicos y privados del país permitirán el acceso a sus
colecciones, para el estudio y préstamo de material con destino al Museo Nacional de la
Memoria, y éste garantizará las condiciones de conservación, protección y circulación
del patrimonio conforme a los estándares técnicos aplicables.
ARTÍCULO 189.- Componentes del Programa de Derechos Humanos y Memoria
Histórica. El Programa de Derechos Humanos y Memoria Histórica tendrá los siguientes
componentes:
1. Investigación para la reconstrucción de la Memoria Histórica. Se desarrollará
con las víctimas, organizaciones de víctimas, testigos de los hechos victimizantes
e insumos provenientes de los Acuerdos de Contribución a la Verdad a que se
refiere la Ley 1424 de 2010, respetando la dignidad de todos y atendiendo la
diversidad y pluralidad de voces.
2. Actividades de pedagogía. Este componente se desarrollará en concordancia
con el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos, conjuntamente con
los Ministerios de Educación Nacional y Cultura, con el Programa Presidencial
para la Protección y vigilancia de los Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario y el Departamento Administrativo de la Ciencia, Tecnología e
Innovación, Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, entre otras entidades,
para crear y cimentar una cultura de conocimiento y comprensión de la historia
política y social de Colombia en el marco del conflicto armado interno. El Centro
de Memoria Histórica sistematizará y recopilará los esfuerzos institucionales y de
la sociedad civil realizados hasta el momento sobre el conflicto armado interno y
que requieren ser puestos a disposición de la sociedad en su conjunto y de las
víctimas.
Adicionalmente, el Centro de Memoria Histórica generará información sobre
experiencias históricas de reconciliación en Colombia.
3. Registro especial de archivos de memoria histórica. El Centro de Memoria
Histórica en articulación con el Archivo General de la Nación, creará e
implementará un registro especial de archivos del Programa de Derechos
Humanos y Memoria Histórica integrado al Registro de Bienes de Interés Cultural
al que se refiere la Ley 1185 de 2008. En este registro deberán incluirse las
personas naturales y jurídicas de derecho público y privado que se encuentren
en posesión de archivos de interés para el cumplimiento del deber de memoria.
La inclusión en el registro no implica la declaratoria como bien de interés cultural
de tales archivos. El registro especial de archivos del programa deberá clasificar
si tales archivos han sido declarados bien de interés cultural de conformidad con
la legislación aplicable.
4. Protocolo de política archivística en materia de Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario. El Centro de Memoria Histórica en articulación con el Archivo General de la Nación diseñará, creará e implementará
prioritariamente un protocolo de gestión documental de los archivos referidos a
las graves y manifiestas violaciones de Derechos Humanos e Infracciones al
Derecho Internacional Humanitario ocurridas con ocasión del conflicto armado
interno de las que trata la Ley 1448 de 2011 que será de obligatoria adopción y
cumplimiento por parte de las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Atención y Reparación Integral a Víctimas, la administración pública en sus
diferentes niveles, las entidades privadas que cumplen funciones públicas y los
demás organismos regulados por la Ley 594 de 2000.
Este protocolo preverá igualmente las medidas y procedimientos necesarios para
la recepción de los archivos judiciales que sean remitidos para la custodia del
Archivo General de la Nación o de los archivos de las entidades territoriales.
El Centro de Memoria Histórica, conjuntamente con el Archivo General de la
Nación, capacitarán sobre la adopción y cumplimiento de este protocolo a los
funcionarios de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación
Integral a Víctimas, la administración pública en sus diferentes niveles, las
entidades privadas que cumplen funciones públicas y de los demás organismos
regulados por la Ley 594 de 2000.
Parágrafo. El Programa se desarrollará en articulación con el Archivo General de la
Nación, el Museo Nacional de Colombia y las entidades territoriales, y promoverá la
participación de personas jurídicas de derecho privado o público que hayan acopiado
material de memoria histórica particular o general relacionado con las graves y
manifiestas violaciones a los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho
Internacional Humanitario ocurridas con ocasión del conflicto armado interno .
ARTÍCULO 190.- Solicitud de revocatoria de beneficios judiciales. Modifíquese el
artículo 14 del Decreto 2601 de 2011, el cual quedará así:
"Artículo 14. Revocatoria de oficio. En cualquier caso, la autoridad judicial podrá, de
oficio, revocar los beneficios concedidos, de hallar probado que el desmovilizado
incumplió cualquiera de los requisitos exigidos en los artículos 6° y 7° de la Ley 1424 de
2010."
ARTÍCULO 191.- Articulación con el Sistema Nacional de Archivos. El Centro de
Memoria Histórica deberá articularse con el Sistema Nacional de Archivos en materia
de función archivística, particularmente sobre los siguientes aspectos:
1. Acopio, preservación y custodia de los documentos de archivo.
2. Constitución de un archivo con los documentos originales o copias fidedignas
que den cuenta de los hechos victimizantes a los que hacen referencia las Leyes
1424 de 2010 y 1448 de 2011.
Parágrafo. Para estos efectos, el Archivo General de la Nación creará un grupo interno
de trabajo que, en conjunto con el Centro de Memoria Histórica, desarrolle los
lineamientos para la gestión y salvaguarda del patrimonio documental y los archivos
referidos a las graves y manifiestas violaciones de Derechos Humanos e infracciones al
Derecho Internacional Humanitario ocurridas con ocasión del conflicto armado interno
de las que trata la Ley 1448 de 2011. ARTÍCULO 192.- De la entrega de archivos. Las entidades del Estado que en
cumplimiento de las normas que regula este Decreto pretendan realizar entrega de
documentación al Centro de Memoria Histórica, no podrán hacerlo sin que previamente
se haya cumplido la normatividad archivística. Así mismo, la entrega de tales
documentos, no exime a dichas entidades ni a sus representantes de la responsabilidad
relacionada con la administración de los archivos al interior de la misma, tengan éstos
relevancia o no con lo regulado por la Ley 1448 de 2011.
Parágrafo. En todo contrato celebrado para desarrollar o financiar investigaciones
relativas a las violaciones a que se refiere la Ley 1448 de 2011, se entenderá
incorporada una cláusula conforme a la cual una copia de todos los archivos producidos
en desarrollo de las mismas, deberá ser entregada al Centro de Memoria Histórica.
CAPÍTULO VI
Prevención, protección y garantías de no repetición
ARTÍCULO 193.- De la prevención. El Estado tiene la obligación de adoptar medidas
para evitar la ocurrencia de violaciones de Derechos Humanos e infracciones al
Derecho Internacional Humanitario, y a neutralizar o a superar las causas y
circunstancias que generan riesgo en el marco del conflicto armado interno, y la
generación de imaginarios sociales de solución pacífica de conflictos.
De otra parte, la Prevención Temprana se entiende orientada a identificar las causas
que generan las violaciones en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, y
adoptar medidas para evitar su ocurrencia.
La Prevención Urgente tiene lugar en el momento en el que, ante la inminencia de una
violación, se adoptan acciones, planes y programas orientados a desactivar las
amenazas contra los mencionados derechos para mitigar los efectos de su ocurrencia.
ARTÍCULO 194.- Garantías de no repetición. Cuando las violaciones graves y
manifiestas a las normas Internacionales de Derechos Humanos o las infracciones al
Derecho Internacional Humanitario ya han sido consumadas, el Estado debe adoptar
programas y proyectos de no repetición que incluyan acciones afirmativas, económicas
y políticas que desarrollen medidas adecuadas para que las víctimas no vuelvan a ser
objeto de violaciones a los Derechos Humanos ni infracciones al Derecho Internacional
Humanitario. Estas medidas estarán encaminadas a disolver definitivamente los grupos
armados ilegales que persisten, derogar o cambiar disposiciones, dispositivos y
conductas que favorezcan la ocurrencia de tales violaciones y continuar fortaleciendo
las políticas de promoción y protección de los derechos humanos y aplicación del
Derecho Internacional Humanitario en la Fuerza Pública.
ARTÍCULO 195.- Protección. El Estado tiene el deber de adoptar medidas especiales
para personas, grupos o comunidades en situación de riesgo extraordinario o extremo,
con el fin de salvaguardar sus derechos a la vida e integridad personal.
ARTÍCULO 196.- Plan de contingencia. El Estado deberá prever los escenarios,
estructurar una organización, definir medidas técnicas y apropiar los recursos, para
prevenir y/o brindar una respuesta adecuada y oportuna, a la emergencia humanitaria
producida por un desplazamiento masivo. ARTÍCULO 197.- Mapa de riesgo. Para efectos de los artículos anteriores, el Gobierno
Nacional coordinará la elaboración de un Mapa de Riesgos como una herramienta
metodológica de identificación del riesgo de comunidades, municipios, organizaciones
de víctimas, organizaciones para la restitución de tierras, organizaciones de mujeres y
grupos étnicos afectados por el conflicto armado interno y la acción de grupos armados
organizados al margen de la ley, que deberán ser priorizados para su protección frente
a situaciones de amenaza, pérdida y daño.
ARTÍCULO 198.- De la Red de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario. Créase la Red de Observatorios de Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario con el fin de promover la articulación entre
observatorios institucionales y sociales de carácter oficial existentes a nivel nacional y
territorial.
Estos observatorios serán parte de la Red Nacional de Información, así como del
sistema nacional de información del Sistema Nacional de Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario, para lo cual deberán cumplir con los requisitos
establecidos para tal fin.
Parágrafo. Durante los seis (6) meses siguientes a la publicación del presente Decreto,
el Ministerio del Interior en conjunto con el Observatorio de Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario del Programa Presidencial y la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación a Víctimas, deberán realizar un
censo sobre los observatorios institucionales y sociales de carácter oficial a nivel
nacional y territorial existentes, y así establecer los criterios, mecanismos y
procedimientos para la articulación de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario. Los responsables de los observatorios existentes
deberán participar de dicha articulación para garantizar la ocurrencia de la misma.
ARTÍCULO 199.- Objetivos de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario. El objetivo central de la Red de Observatorios
consistirá en realizar intercambio y articulación de información, metodologías y análisis
estructurales y coyunturales sobre violaciones de derechos humanos e infracciones al
Derecho Internacional Humanitario, con el fin de que sirvan de insumo para la toma de
decisiones en materia de prevención, protección y garantías de no repetición. Una vez
constituida la Red de Observatorios, ésta definirá su plan de trabajo anualmente.
ARTÍCULO 200.- Del Sistema de Información del Sistema de Alertas Tempranas. La
Defensoría del Pueblo diseñará e implementará un Sistema de Información del Sistema
de Alertas Tempranas –SAT- durante el año siguiente a la publicación del presente
Decreto. Este Sistema se alimentará de diferentes fuentes institucionales, sociales y
comunitarias, con el propósito de monitorear y advertir situaciones de riesgo de
inminencia, coyuntural y estructural, en el marco de las competencias constitucionales y
legales de la Defensoría del Pueblo para la Prevención y Protección de los Derechos
Humanos.
El Sistema de Información del Sistema de Alertas Tempranas, hará seguimiento a la
evolución del riesgo y al impacto y resultados de la respuesta institucional en la
superación de las violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho
Internacional Humanitario, para lo cual, las instituciones con responsabilidades en
materia de prevención y protección aportarán en forma oportuna e integral la
información que se les requiera. Parágrafo 1. El Sistema de Información del Sistema de Alertas Tempranas de la
Defensoría del Pueblo garantizará la interoperabilidad con la Red Nacional de
Información para la Atención y Reparación de Víctimas y con el Sistema nacional de
Información del Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario.
Parágrafo 2. Las recomendaciones realizadas por el Ministro del Interior con base en
los informes realizados por el Sistema de Alertas Tempranas -SAT, en el marco de la
Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas-CIAT, serán atendidas de manera
oportuna y adecuada por parte de las entidades del nivel nacional y territorial,
responsables en la prevención a las violaciones de los Derechos Humanos e
infracciones al Derecho Internacional Humanitario, y reportaran a la secretaría técnica
de la Comisión Intersectorial de alertas Tempranas- CIAT en los términos establecidos,
sobre los avances en la implementación de las mismas.
ARTÍCULO 201.- De los defensores comunitarios. Se fortalecerá el Programa de
Defensores Comunitarios de la Defensoría del Pueblo como estrategia de prevención y
protección a las víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, con el
objetivo de desarrollar acciones descentralizadas de promoción, divulgación y
protección de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional
Humanitario en comunidades altamente vulneradas o vulnerables por el conflicto
armado interno.
Parágrafo. El Programa de Defensores Comunitarios implementará estrategias de
acompañamiento permanente a comunidades víctimas o en riesgo, en zonas afectadas
por el conflicto armado a través del ejercicio y promoción de la acción estatal que
permita la prevención y la protección de la población civil, en particular el seguimiento y
puesta en marcha de las medidas de protección dirigidas a víctimas en los términos del
artículo 3 de la Ley 1448 de 201.
ARTÍCULO 202.- Planes Integrales de Prevención. Se deberán elaborar, validar y
actualizar a nivel departamental, regional o local, unos Planes Integrales de Prevención
a las violaciones de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional
Humanitario que contengan estrategias y actividades claras de prevención a partir de
una metodología rigurosa. Recogerán las particularidades de cada hecho victimizante
que requiera de estrategias propias para prevenir el mismo y estrategias de cultura de
Derechos Humanos y reconciliación.
Los Planes Integrales de Prevención deberán contar con un enfoque diferencial con el
fin de establecer las estrategias que permitan reconocer los riesgos y el grado de
vulnerabilidad de las poblaciones específicas y de especial protección constitucional, y
así establecer acciones para evitar o mitigar el riesgo.
Igualmente deberán incluir acciones específicas que respondan a las recomendaciones
realizadas por el Ministro del Interior en el marco de la Comisión Intersectorial de
Alertas Tempranas-CIAT.
Las gobernaciones y alcaldías conjuntamente serán las encargadas de formular y
ejecutar dichos planes con el apoyo técnico del Ministerio del Interior y en concertación
con los Comités Territoriales de Justicia Transicional y Comités Territoriales de
Prevención.
Parágrafo. La Contraloría General de la República, dentro de sus funciones legales
hará seguimiento al adecuado uso de los recursos en materia de prevención a nivel
territorial.
ARTÍCULO 203.- Planes de contingencia para atender las emergencias. Los Comités
de Justicia Transicional deberán asegurar la elaboración y puesta en marcha de planes
de contingencia para atender las emergencias producidas en el marco del conflicto
armado interno, con la asesoría y el acompañamiento de la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación integral a las Víctimas. El plan de contingencia
debe suministrar a los comités las herramientas e instrumentos técnicos que les
permitan mejorar su capacidad de respuesta institucional para atender oportuna y
eficazmente a la población víctima con el fin de mitigar el impacto producido por estas.
Los planes deben ser actualizados anualmente.
Parágrafo. Los Planes de Contingencia se deberán actualizar cada año o cuando el
Comité de Justicia Transicional y la Unidad Administrativa Especial lo considere
pertinente.
ARTÍCULO 204.- De la inclusión de los procesos de retorno y reubicación en los
planes de prevención. Los procesos de retorno o reubicación deberán ser incluidos en
los planes de prevención, y tendrán por objeto contrarrestar las amenazas, disminuir las
vulnerabilidades, potenciar las capacidades institucionales y sociales y fortalecer la
coordinación institucional y social para la disminución del riesgo.
Parágrafo. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas deberá articularse con el Ministerio del Interior para la inclusión de los
procesos de retornos y reubicación en los planes de prevención.
ARTÍCULO 205.- De la capacitación de funcionarios públicos. Incorpórese en el Plan
Nacional de Educación en Derechos Humanos a cargo del Ministerio de Educación
Nacional, Ministerio Público y el Programa Presidencial para la Protección y Vigilancia
de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, como campo básico,
los derechos a la verdad, justicia y reparación integral, el enfoque diferencial, no
violencia, reconciliación y paz, que estará dirigido a los servidores públicos en el
territorio nacional, para lo cual se deberá diseñar un mecanismo de seguimiento que
mida el impacto del mismo.
El desarrollo de este campo básico en el Plan Nacional de Educación en Derechos
Humanos se realizará entre su instancia técnica y la Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación Integral a Víctimas.
Parágrafo 1. Dicha incorporación e implementación se deberá realizar dentro de los
tres (3) meses siguientes a la publicación del presente Decreto y se deberá priorizar a
los funcionarios responsables en la implementación de la Ley de Víctimas.
Parágrafo 2. La instancia técnica del Plan Nacional de Educación en Derechos
Humanos prestará asistencia técnica a las entidades del nivel nacional para que
incorporen en sus programas de inducción, reinducción, formación y entrenamiento de
su personal, los temas sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
ARTÍCULO 206.- De la capacitación de los miembros de la Fuerza Pública. El
Ministerio de Defensa Nacional incluirá dentro de la capacitación de los miembros de la
Fuerza Pública, temas relacionados con los derechos a la verdad, justicia, la
reconciliación y reparación integral de las víctimas y la implementación del enfoque
diferencial.
Parágrafo. Durante los seis (6) meses siguientes a la publicación del presente Decreto,
el Ministerio de Defensa Nacional deberá realizar los ajustes que se requieran para
hacer efectiva dicha inclusión, así como deberá diseñar e implementar un sistema de
seguimiento y evaluación que logre medir el impacto de la capacitación a los miembros
de la Fuerza Pública.
ARTÍCULO 207.- Recomendaciones de la Comisión de Seguimiento. La Comisión de
Seguimiento del Congreso de la República de que trata el artículo 202 de la Ley 1448
de 2011, presentará un análisis con recomendaciones al Congreso de la República
dentro del año siguiente a la fecha de publicación del presente Decreto, a efectos del
cumplimiento de lo dispuesto en el literal r) del artículo 149 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 208.- Estrategia nacional de lucha contra la impunidad. El Gobierno
Nacional, a través del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario o quien haga sus veces, articulará a las entidades
encargadas de la investigación, juzgamiento y sanción de casos de violaciones a los
Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, para el diseño
e implementación de una estrategia de lucha contra la impunidad orientada al
fortalecimiento institucional para el impulso de investigaciones y el acceso a la justicia,
así como para generar espacios de confianza con las víctimas y sus organizaciones.
Dicha estrategia será formulada y puesta en marcha en un plazo no mayor a un año
contado a partir de la publicación del presente Decreto, y deberá ser articulada a nivel
nacional y territorial.
ARTÍCULO 209.- Estrategia de comunicación para las garantías de no repetición. La
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de las víctimas
diseñará e implementará una estrategia integrada de comunicaciones, en un término de
ocho (8) meses a partir de la publicación del presente Decreto, que atienda la
diversidad cultural y el grupo poblacional al cual se dirige, y que divulgue una cultura de
paz, el contenido de los Derechos Humanos y de los derechos de las víctimas, el
respeto de los mismos, la oferta estatal existente para protegerlos y la importancia de la
reconciliación.
Dicha estrategia hará énfasis en los distintos mecanismos de aprendizaje individual y
colectivo, a través de la consolidación de espacios tradicionales como la escuela y
escenarios propios de las comunidades. Igualmente utilizará diversos medios de
comunicación como emisoras comunitarias y teléfonos celulares, entre otros que se
consideren pertinentes.
Se diseñarán estrategias especiales para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en
coordinación con la Comisión Intersectorial de Prevención al Reclutamiento Forzado y
utilización de niños, niñas y jóvenes.
Parágrafo 1. La difusión y divulgación en las escuelas públicas se hará a través de
material escolar, cuadernos, cartillas entre otros, así como con la entrega de material
pedagógico y formación a los profesores, padres de familia y demás miembros de la
comunidad educativa. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
integral a las Víctimas deberá coordinar con el Ministerio de Educación Nacional y con
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Parágrafo 2. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas podrá realizar convenios con otras entidades públicas y privadas y con
organismos nacionales e internacionales, con sujeción a las normas legales vigentes,
con el fin de recibir asistencia técnica o apoyo a través del suministro de recursos y
medios, con el fin de implementar dicha estrategia.
ARTÍCULO 210.- De la pedagogía para la reconciliación y construcción de paz. La
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a víctimas, en un
término de ocho (8) meses contados a partir de la publicación del presente Decreto, en
coordinación con el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, diseñará e implementará una pedagogía social para la reconciliación
que sea replicada en el territorio nacional.
Dicha pedagogía deberá tener en cuenta los criterios específicos de la población y del
territorio al igual que un enfoque diferencial determinado. Se implementará en los
diferentes escenarios comunitarios con el apoyo de gobernaciones y alcaldías, así
como en los centros comunitarios de rehabilitación y en los centros de encuentro y
reconstrucción del tejido social, escuelas públicas y otros escenarios de relación entre
las víctimas y el Estado.
Para la construcción de esta pedagogía se tendrán en cuenta las experiencias de las
diferentes instituciones que han trabajado en el tema.
ARTÍCULO 211.- Estrategias de garantías de no repetición. La entidad de que trata el
artículo 163 de la Ley 1448 de 2011, coordinará la elaboración de una estrategia para el
cumplimiento de las medidas establecidas en el artículo 149 de la Ley 1448 de 2011,
orientadas a conseguir las garantías de no repetición, y de otras según lo demandado
por el artículo 150 de la misma ley, relativas al desmantelamiento de las estructuras
económicas y políticas que han dado sustento a los grupos armados al margen de la
ley.
De la protección
ARTÍCULO 212.- Del enfoque diferencial en los programas de protección. Los
programas de protección tendrán en cuenta aspectos como el género, la edad, la
orientación sexual, la posición dentro del hogar, situación socioeconómica, el origen
étnico o racial, las creencias religiosas, la salud, las condiciones de discapacidad física
y mental, la identidad cultural, la orientación política, el contexto geográfico entre otros
para la evaluación del riesgo y la determinación de las medidas de protección.
El Subcomité de Enfoque Diferencial dará los lineamientos técnicos para incorporar el
enfoque diferencial en los programas de protección.
ARTÍCULO 213.- Articulación entre los programas de atención y protección. Los
programas de protección deberán articularse con los programas de atención a las
víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 y el programa de
protección.
En todos los casos, y frente a las diferentes medidas de protección que se asignen, el
Ministerio de Salud y Protección Social brindará el acompañamiento y atención
psicosocial a la víctima y su grupo familiar, así como la articulación a la oferta de
servicios sociales del Estado.ARTÍCULO 214.- Difusión de los programas de protección. Se deberán crear y adoptar
estrategias de difusión de los programas en todo el territorio nacional con el apoyo de
los entes territoriales, con el fin de que las víctimas los conozcan. Dicha estrategia
deberá implementarse en un término de seis (6) meses a partir de la publicación del
presente Decreto.
ARTÍCULO 215.- Capacitación a funcionarios. Las entidades a cargo de los Programas
de Protección, diseñarán e implementarán una estrategia de capacitaciones, dirigida a
sus servidores públicos que participan en los programas de protección.
Se deberá capacitar sobre los derechos de las víctimas, derechos de las mujeres,
implementación del enfoque diferencial, rutas de atención en violencia de género y
violencia sexual, niños, niñas y adolescentes, entre otros.
Parágrafo. Las entidades desarrollarán y adoptaran una estrategia de capacitación a
sus funcionarios.
ARTÍCULO 216.- Informes de los programas de protección. Los Programas de
Protección elaborarán informes semestrales de sus actividades, aplicando mecanismos
cuantitativos y cualitativos para la evaluación del programa, discriminando la opinión de
hombres y mujeres y otros grupos específicos como comunidades afrocolombianas,
negras, raízales y palenqueras, indígenas, niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
personas de la tercera edad y personas con discapacidad; dando cuenta de la cantidad
de personas atendidas; la cantidad y clase de medidas otorgadas, el tipo de quejas y la
respuesta dada a las mismas. Todos los datos contenidos en el informe deberán estar
discriminados de acuerdo al sexo, personas solicitantes, beneficiarios, medidas
concedidas, quejas interpuestas, entre otros. Con base en estos informes se adoptarán
anualmente los correctivos que se identifiquen como necesarios.
De la protección colectiva
ARTÍCULO 217.- Mapa de riesgo. El Observatorio de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario del Programa Presidencial para la Protección y Vigilancia de
los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y el Ministerio de Defensa
Nacional, con la información de la Red de Observatorios de Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario y, la información del Sistema de Alertas Tempranas,
deberán recopilar, elaborar y actualizar el mapa de riesgo de comunidades, municipios,
organizaciones de víctimas, organizaciones para la reclamación de tierras,
organizaciones de mujeres y grupos étnicos afectados por el conflicto armado interno y
la acción de grupos armados organizados al margen de la ley.
El Mapa de Riesgo se actualizará cada mes y será presentado cada tres meses al
Ministerio del Interior, Unidad Nacional de Protección, Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, demás entidades competentes en la materia, al igual que a las
entidades territoriales.
Parágrafo. El Ministerio de Defensa Nacional diseñará un mecanismo para alimentar el
mapa de riesgo con la información de la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y del
Ministerio de Defensa Nacional como tal.
ARTÍCULO 218.- Protección colectiva. Las entidades competentes a cargo de los
Programas de Prevención y Protección definirán de manera participativa las medidas de
protección colectiva dirigidas a mitigar el riesgo de comunidades indígenas y ectiva deberá estar articulada con aquellos planes o programas del
Estado en materia de seguridad territorial, tales como el Plan Nacional de Consolidación
Territorial, en particular, cuando se trate de procesos de restitución de tierras y retornos
colectivos.
De la seguridad en los retornos y reubicaciones
ARTÍCULO 219.- Condiciones de seguridad en operaciones de retornos y
reubicaciones. En el marco de la Política de Seguridad y Defensa Nacional se deberá
establecer un plan de acompañamiento de la Fuerza Pública a procesos de retorno y
reubicación en el cual se vinculen estrategias antes, durante y con posterioridad, al
proceso dirigidas al mantenimiento de las condiciones de seguridad, para cada caso.
Parágrafo 1. Los miembros de la Fuerza Pública, que acompañen procesos de retorno
y/o reubicación, deberán haber cumplido con la formación en Derechos Humanos y
Derecho Internacional Humanitario que ofrece el Ministerio de la Defensa Nacional.
Parágrafo 2. Se deberá promover con las comunidades la implementación de medidas
de seguridad comunitaria para aquellas comunidades que la demanden. Para esto, se
deberá garantizar la aplicación de medidas de protección colectivas que sean
garantizadas por las instituciones del orden nacional competentes, las autoridades
locales. En todo caso estas medidas no suplirán las funciones constitucionales
asignadas por la Fuerza Pública.
Parágrafo 3. Las evaluaciones de las condiciones de seguridad de las zonas de retorno
o reubicación, serán emitidas por la Fuerza Pública, así como su seguimiento periódico,
acorde a lo indicado en las directrices emitidas por el Ministerio de Defensa Nacional
para tal fin. Los conceptos de la Fuerza Pública serán complementados con los de las
demás entidades en el marco de las sesiones especiales de los Comités Territoriales
de Justicia Transicional. Los conceptos finales de los Comités Territoriales serán
remitidos a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y la Reparación y a la
Unidad Administrativa Especial para la Gestión de la Restitución del Patrimonio
Despojado a las Víctimas, con el fin de determinar las acciones a seguir en el proceso
de acompañamiento de los retornos y las reubicaciones.
Otras disposiciones
ARTÍCULO 220.- Grupo Interinstitucional de Protección. Modifíquese el artículo 11 del
Decreto 1737 de 2010, el cual quedará así:
“Artículo 11. El Grupo Interinstitucional de Protección. El Grupo Interinstitucional de
Protección estará integrado por representantes de la Dirección de Derechos Humanos
del Ministerio del Interior, Dirección de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y
del Derecho, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Defensa Nacional, Policía Nacional,
Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Salud y Protección Social, Programa
Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Defensoría
del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, y la Unidad de Atención y Reparación
Integral a las Víctimas.
La Secretaria Técnica estará a cargo de la Dirección de Derechos Humanos del
Ministerio del Interior.
Parágrafo. La Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación
participarán en esta instancia en cumplimiento de los deberes que le lo 13.Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo. En desarrollo del principio de
colaboración armónica entre las entidades del Estado, el Grupo Técnico de Evaluación
de Riesgo -GTER- estará conformado por la Fiscalía General de la Nación, la Policía
Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, y la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas.
Parágrafo 1. Las entidades que componen el Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo
deberán delegar ante la Secretaria Técnica, los funcionarios principales y suplentes que
representarán a cada una de las entidades.
Parágrafo 2. La Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación
participarán, con voz pero sin voto, conforme a lo establecido en la Ley 24 de 1992,
como garantes de los derechos de las víctimas.
Parágrafo 3. El Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo deberá estar compuesto por
lo menos de dos (2) psicólogos especializados en protección a víctimas.
Parágrafo 4. En caso de discrepancia en la valoración del riesgo la medida se tomará a
favor de la víctima.”
CAPÍTULO VII
De la reparación colectiva
ARTÍCULO 222.- Reparación colectiva. Entiéndase por reparación colectiva el
conjunto de medidas a que tienen derecho los sujetos colectivos que hayan sufrido
alguno de los eventos definidos en el artículo 151 de la Ley 1448 de 2011, las cuales
comprenderán medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y
garantías de no repetición, en los componentes político, material y simbólico.
La reparación colectiva estará dirigida al reconocimiento y dignificación de los sujetos
de reparación colectiva, la recuperación psicosocial, a la inclusión ciudadana como
sujetos plenos de derecho, a la reconstrucción del tejido social, a la reconstrucción de
confianza de la sociedad en el Estado en las zonas y territorios afectados por el
conflicto armado, a la recuperación y/o fortalecimiento de la institucionalidad del Estado
Social de Derecho para la consecución de la reconciliación nacional y la convivencia
pacífica.
Parágrafo. La reparación colectiva tendrá un enfoque transformador y diferencial en
tanto propenda por eliminar los esquemas de discriminación y marginación de los
sujetos colectivos, que pudieron contribuir a la ocurrencia de los hechos victimizantes.
La reparación colectiva ofrecerá especial atención a las necesidades especiales de los
miembros del sujeto de reparación colectiva que en razón de su edad, género,
orientación sexual y/o situación de discapacidad que así lo requieran, garantizando su
participación efectiva y adecuada en la toma de decisiones.
ARTÍCULO 223.- Sujetos de reparación colectiva. Se consideran sujetos de reparación
colectiva los grupos y organizaciones sociales, sindicales y políticas y las comunidades
que hayan sufrido daños colectivos en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de
2011.
Parágrafo 1. Los pueblos y comunidades indígenas, Rrom, negras, afrocolombianas,
raizales y palenqueras como sujetos de reparación colectiva serán destinatarios de las
medidas de atención, asistencia, reparación integral y restitución contenidas en
decretos con fuerza de ley expedidos por el Presidente de la República en virtud de las
facultades extraordinarias otorgadas por el artículo 205 de la Ley 1448 de 2011.
Parágrafo 2. Al Programa de Reparación Colectiva solo podrán acceder los sujetos de
reparación colectiva que hayan existido al momento de la ocurrencia de los hechos
victimizantes.
ARTÍCULO 224.- Creación del Programa de Reparación Colectiva. Créase el
Programa de Reparación Colectiva el cual será implementado y coordinado por la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas a
través de las fases y componentes establecidos en el presente capítulo de acuerdo a
los siguientes criterios establecidos en las recomendaciones del Programa Institucional
de Reparación Colectiva de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación:
1. Integralidad y coordinación del trabajo interinstitucional.
2. Participación efectiva en el proceso.
3. Reconocimiento explícito de las afectaciones de la población.
4. Reconstrucción de la memoria histórica con miras a un proceso de reconciliación.
5. Implementación de medidas culturalmente apropiadas.
6. Transformación de las condiciones que pudieron generar las violaciones de
derechos.
El Programa de Reparación Colectiva estará conformado por medidas de restitución,
indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición en los
componentes político, material y simbólico. Estas medidas del Programa se ejecutarán
a través de los Planes Integrales de Reparación Colectiva realizados por cada uno de
los sujetos de reparación colectiva y de acuerdo con los componentes del Programa de
Reparación Colectiva.
ARTÍCULO 225.- Objetivos del Programa de Reparación Colectiva. Los objetivos
específicos del Programa de Reparación colectiva son:
1. Reconocimiento y dignificación de los sujetos colectivos victimizados: las
acciones del Programa deben orientarse a la vinculación de las medidas de se a la
reconstrucción del tejido social y cultural de los sujetos colectivos.
3. Recuperación psicosocial de las poblaciones y grupos afectados: el Programa
promoverá el fortalecimiento y la visibilidad de los recursos propios culturales,
sociales, espirituales que promuevan la autonomía en las comunidades locales y
de las prácticas sociales vinculantes para facilitar la reconstrucción de un
proyecto de vida colectivo viable y sostenible.
4. Recuperación de la institucionalidad propia del Estado Social de Derecho,
pluriétnico y multicultural: el Programa propenderá por la recuperación de la
institucionalidad garante de derechos humanos a través de acciones y medidas
tendientes a fortalecer la presencia permanente de las instituciones, con
fundamento en el respeto y promoción de los derechos humanos, la capacidad
de respuesta local para la garantía de derechos, la transformación de la cultura
institucional, así como los mecanismos ciudadanos e institucionales de control y
participación. También buscará la depuración de aquellos funcionarios que
cohonestaron con prácticas violatorias de derechos humanos.
5. Promoción de la reconciliación y la convivencia pacífica: el Programa promoverá
la instauración de nuevas relaciones de confianza entre los ciudadanos y las
instituciones del Estado y entre ellos mismos.
ARTÍCULO 226.- Componentes del Programa de Reparación Colectiva. El Programa
de Reparación Colectiva tendrá los siguientes componentes:
1. Recuperación de la Institucionalidad propia del Estado Social de Derecho a
través de acciones y medidas tendientes a fortalecer la presencia permanente de
las instituciones, con fundamento en el respeto y promoción de los derechos
humanos, la capacidad de respuesta local para la garantía de derechos, la
transformación de la cultura institucional, así como los mecanismos ciudadanos e
institucionales de control y participación. También buscará la depuración de
aquellos funcionarios que cohonestaron con prácticas violatorias de derechos
humanos.
2. Construcción colectiva de ciudadanía política a través de la promoción de la
participación y fortalecimiento de los sujetos de reparación colectiva en los
aspectos públicos de decisión e incidencia, con miras a la transformación de la
cultura política ciudadana, la cualificación de liderazgos, vocerías legítimas y no
discriminatorias.
3. Reconstrucción de los proyectos comunitarios, sociales y/o políticos afectados a
partir del reconocimiento de la victimización, del daño colectivo y su reparación a
través de medidas materiales, políticas y simbólicas.
4. Reconstrucción del tejido social y cultural de los sujetos de reparación colectiva a
través de medidas y acciones del Programa de Reparación Colectiva,
orientadas a la toma de conciencia por parte de la sociedad y las comunidades y
grupos sociales de su papel activo como sujetos de la reparación colectiva.didas de
la política pública sobre derechos sociales, económicos, culturales y políticos,
con el fin de alcanzar el goce efectivo de los mismos.
8. Construcción de memoria histórica como aporte al derecho a la verdad del que
son titulares los sujetos de reparación colectiva, sus miembros individualmente
considerados y la sociedad en su conjunto.
Parágrafo. El diálogo participativo es un componente fundamental para la debida
implementación del Programa de Reparación Colectiva.
ARTÍCULO 227.- Fase de identificación del sujeto de reparación colectiva. La Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas identificará los
sujetos de reparación colectiva a través de dos modalidades:
1. Por oferta del Estado, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación integral a las Víctimas identificará zonas y/o colectivos de mayor
victimización colectiva a través de ejercicios de georreferenciación de hechos
victimizantes, de identificación de comunidades, poblaciones o grupos sociales
vulnerables y excluidos, de análisis de bases de datos, informes e
investigaciones sobre graves y manifiestas violaciones a los Derechos Humanos,
e infracciones al DIH ocurridas con ocasión del conflicto armado interno, entre
otras herramientas, para la convocatoria de los sujetos de reparación colectiva.
Mediante un mecanismo de difusión nacional y público se dará a conocer la
voluntad del Estado por reparar a las zonas y/o colectivos susceptibles de
reparación colectiva. Este mecanismo permitirá el inicio de la reconstrucción de
confianza entre comunidad y Estado.
Los sujetos de reparación colectiva que acepten la invitación a participar en el
Programa de Reparación Colectiva por parte de la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas tendrán que surtir el
procedimiento de registro.
2. Por demanda, los sujetos de reparación colectiva no incluidos en la oferta del
Estado y que se consideren con el derecho a la reparación deberán adelantar el
procedimiento de Registro ante el Ministerio Público.
Parágrafo. En la modalidad por oferta del Estado, la Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación a las Víctimas coadyuvará en las solicitudes del Registro
de los sujetos de reparación colectiva con base en ejercicios de georreferenciación,
identificación de comunidades, poblaciones o grupos sociales vulnerables y excluidos,
de análisis de bases de datos, informes e investigaciones sobre hechos victimizantes,
entre otras herramientas a mediante información oportuna, clara y precisa, así como para la identificación
de necesidades y expectativas de reparación, y para la promoción del conocimiento
reflexivo sobre el significado, objetivos, componentes y mecanismos de la política de
reponstrucción del respectivo Plan Integral de
Reparación Colectiva. Igualmente deberá realizar jornadas de divulgación,
sensibilización y diálogo con los actores sociales con interés en el proceso de
reparación colectiva.
Parágrafo 1. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas establecerá espacios colectivos para designar democráticamente, entre
los miembros de los sujetos colectivos víctima convocados pública y ampliamente, la
representación de los sujetos de reparación colectiva que participarán en el diseño de
los Planes Integrales de Reparación Colectiva; representación que deberá recoger cada
grupo poblacional afectado, de acuerdo con el enfoque diferencial y garantizando la
representatividad de las diversas expresiones al interior de los sujetos colectivos.
Parágrafo 2. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
a las Víctimas implementará la intervención psicosocial en esta fase, la cual debe
responder a las cualidades y características de la afectación psicosocial causada por el
daño, a los factores de protección, la respuesta del grupo o comunidad al impacto del
daño y sus condiciones de bienestar.
ARTÍCULO 229.- Fase de identificación y diagnóstico de los daños colectivos de los
sujetos de reparación colectiva. Con el apoyo técnico de la Unidad Administrativa, se
convocará abiertamente a todos los integrantes del sujeto de reparación colectiva, con
quienes se definirá una metodología para la identificación y diagnóstico de los hechos,
daños, afectaciones, necesidades y expectativas de la reparación colectiva. Este
proceso quedará consignado en un acta de caracterización del daño colectivo, que será
la base para iniciar la fase de diseño y formulación de las medidas de reparación
colectiva.
ARTÍCULO 230.- Fase de diseño y formulación concertada del Plan Integral de
Reparación Colectiva. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
lntegral a las Víctimas, coordinará la realización de los talleres, espacios y actividades
acordados en la fase de alistamiento con el fin de priorizar y definir los componentes y
objetivos generales del Plan Integral de Reparación Colectiva para cada sujeto de
reparación colectiva.
Una vez verificado lo anterior, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación lntegral a las Víctimas, diseñará, en conjunto con la representación del
sujeto de reparación colectiva, elegida en la fase de alistamiento, las medidas de
reparación que contendrá el respectivo Plan Integral de Reparación Colectiva, con
fundamento en los resultados de las fases anteriores y tomando como marco general lo
contenido en el Programa de Reparación Colectiva. Para el efecto, se contará con la
participación de las instituciones del Estado que se consideren pertinentes para la
formulación del respectivo Plan Integral de Reparación Colectiva, en atención a la
el caso de sujetos de reparación colectiva que no estén ubicados en
un ámbito territorial, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
lntegral a las Víctimas será la única responsable de la aprobación del respectivo Plan
Integral de Reparación Colectiva.
Parágrafo 3. Para la concertación de los Planes Integrales de Reparación Colectiva de
las organizaciones sociales y políticas serán convocados los diversos sectores e
instituciones relacionados que puedan fortalecer los Planes Integrales de Reparación
Colectiva.
ARTÍCULO 231.- Fase de implementación. La implementación de los Planes Integrales
de Reparación Colectiva se adelantará pronta y oportunamente por parte de los
responsables de su ejecución, de acuerdo con los tiempos y contenidos establecidos en
el respectivo Plan.
La Unidad Administrativa coordinará y gestionará los recursos técnicos, logísticos y
operativos para el desarrollo de los Planes Integrales de Reparación Colectiva y las
garantías de no repetición.
En la implementación de los Planes de reparación colectiva se garantizará la adopción y
ejecución de medidas de prevención, protección y seguridad para evitar la
revictimización de los sujetos de reparación colectiva.
ARTÍCULO 232.- Seguimiento, evaluación y monitoreo. La Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación integral a las Víctimas diseñará y aplicará un
sistema de seguimiento y evaluación que permita la medición y valoración periódica de
la implementación y ejecución de los Planes Integrales de Reparación Colectiva.
El Programa de Reparación Colectiva contará con un sistema de rendición de cuentas y
discusión pública de resultados que dé transparencia a su ejecución. En caso de
incumplimiento reiterado e injustificado de las obligaciones a cargo de las entidades
responsables de la ejecución de las medidas de Reparación Colectiva, la Unidad
Administrativa compulsara copias a la Comisión de Seguimiento y Monitoreo para lo de
su competencia. Los sujetos de reparación colectiva podrán participar en el seguimiento y evaluación de
sus respectivos Planes Integrales de Reparación Colectiva. Asimismo podrán conformar
veedurías ciudadanas al seguimiento al Programa de Reparación Colectiva.
Parágraa coherencia y complementariedad
con la política de asistencia, atención y reparación integral.
El Programa de Reparación Colectiva se articulará con los esquemas especiales de
acompañamiento para la población retornada o reubicada, definidos en los programas
de retorno y reubicación, cuando sea procedente.
Así mismo, el Programa de Reparación Colectiva procurará articularse con los
incidentes de reparación integral en el marco de los procesos judiciales que se
adelanten por graves y manifiestas violaciones de derechos humanos e infracciones al
Derecho Internacional Humanitario en los términos del artículo 3 de la Ley 1448.
TÍTULO VIII
De las instancias de coordinación del Sistema de Atención y Reparación Integral
a Las Víctimas
CAPÍTULO I
Comité Ejecutivo
ARTÍCULO 235.- Objetivo. El Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación a las
Víctimas, como máxima instancia de decisión del Sistema de Atención y Reparación
Integral a las Víctimas, adoptará las políticas, estrategias e instrumentos de
planificación, gestión, seguimiento y evaluación, con el fin de materializar las medidas
para garantizar la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.
Parágrafo. Las medidas que se adopten para la aplicación del presente Decreto y las
demás medidas administrativas, iniciativas reglamentarias, políticas, estrategias,
planes, programas y proyectos tendientes a garantizar la ayuda humanitaria, atención,
asistencia y reparación de las víctimas de que trata el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011,
que tengan impacto fiscal, tendrán que ser adoptadas por el Comité Ejecutivo, previo
concepto del Consejo Superior de Política Fiscal, CONFIS.
ARTÍCULO 236.- Presidencia del Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación a las
Víctimas. El Presidente de la República o su delegado presidirán el comité Ejecutivo y
ejercerán las siguientes funciones:
1. Dirigir y orientar la adopción de la política pública de prevención, asistencia,
atención y reparación integral a las víctimas.
2. Facilitar y promover la cohesión y el consenso en sus sesiones.
3. Promover que el Comité Ejecutivo adopte su propio reglamento, mediante acto
administrativo, en el ctimas.
6. Presentar un informe anual de evaluación al Congreso de la República, sobre la
ejecución y el cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 200 de esta Ley.
7. Las demás que considere pertinentes para el cabal desarrollo de sus funciones.
Parágrafo. El Comité Ejecutivo se reunirá de forma periódica con organizaciones de
derechos humanos y de víctimas con el objeto de hacer seguimiento al contexto de
garantías, seguridad y riesgo para las víctimas, en el marco de la implementación de la
Ley 1448 de 2011. La Secretaría Técnica del Comité Ejecutivo coordinará la
convocatoria y agenda de estas reuniones.
ARTÍCULO 237.- Secretaría Técnica del Comité Ejecutivo para la Atención y
Reparación de las Víctimas. De conformidad con el artículo 164 de la Ley 1448 de
2011, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas ejercerá la secretaría técnica del Comité Ejecutivo, cuyas funciones serán las
siguientes:
1. Solicitar al Departamento Nacional de Planeación la remisión de los informes
semestrales de seguimiento, al avance en el cumplimiento de las metas
establecidas en el Plan Nacional de Atención, Asistencia y Reparación Integral a
las Víctimas, así como en el CONPES de Financiación, y someterlos al análisis
del Comité Ejecutivo.
2. Presentar al Comité Ejecutivo para su correspondiente aprobación, un informe de
evaluación anual sobre los resultados obtenidos en la ejecución de la política nizarlos, consolidarlos y presentarlos al Comité Ejecutivo para su análisis y
adopción.
4. Realizar seguimiento semestral a los planes operativos anuales aprobados por el
Comité Ejecutivo y presentarle el informe correspondiente.
5. Presentar al Comité Ejecutivo las solicitudes de revisión que se hayan recibido
del Ministro de Defensa, del Procurador General de la Nación o del Defensor del
Pueblo, en las que se deciden indemnizaciones administrativas.
6. Elaborar los proyectos de actos administrativosartículo 165 de la Ley 1448 de 2011, el Comité Ejecutivo contará con
los siguientes subcomités técnicos, en calidad de grupos de trabajo interinstitucional,
encargados del diseño e implementación de la política pública de prevención,
asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.
Los subcomités serán los siguientes:
1. Subcomité de Coordinación Nacional y Territorial
2. Subcomité de Sistemas de Información
3. Subcomité de Atención y Asistencia
4. Subcomité de Medidas de Rehabilitación 5. Subcomité de Reparación Colectiva
6. Subcomité de Restitución
7. Subcomité de Indemnización Administrativa
8. Subcomité de Medidas de Satisfacción
9. Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de no Repetición.
10. Subcomité de Enfoque Diferencial
Parágrafo. El Comité Ejecutivo podrá conformar nuevos subcomités o ajustar los
existentes, para garantizar el adecuado diseño e implementación de la política pública
de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.
ARTÍCULO 239.- Responsabilidades de los Subcomités Técnicos. Los subcomités
técnicos tendrán las siguientes responsabilidades:
1. Designar la secretaría técnica del subcomité.
2. Acoger las orientaciones técnicas que imparta el Coordinador Operativo del
Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas.
3. Formular los planes operativos anuales, en concordancia con las
responsabilidades y funciones de su competencia y remitirlos a la Secretaría
Técnica del Comité Ejecutivo.
4. Definir los lineamientos para orientar a las entidades territoriales, en la
formulación de sus planes de acción, dirigidos a garantizar la aplicación y
efectividad de las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación
integral a las víctimas, en el territorio de su jurisde 2011.
ARTÍCULO 240.- Funciones de las secretarias técnicas de los Subcomités Técnicos.
Las secretarías técnicas de los Subcomités Técnicos del Comité Ejecutivo, tendrán las
siguientes funciones:
1. Realizar el seguimiento trimestral al avance en eltilizando criterios de cobertura y costo – beneficio.
3. Levantar las actas de las reuniones.
4. Responder por la gestión documental de las actas y demás documentos del
subcomité, garantizando su adecuada administración y custodia.
5. Convocar a las reuniones con por los menos ocho días hábiles de anticipación.
6. Preparar el orden del día de cada sesión del subcomité y comunicarlo a cada uno
de sus miembros, por lo menos con tres días hábiles de anticipación.
7. Prestar apoyo operativo al Comité Ejecutivo en todas las acciones requeridas
para garantizar su adecuado funcionamiento.
8. Las demás que se requieran para el cabal desarrollo de las funciones de los
subcomités.
Parágrafo. Las Secretarías Técnicas de los Subcomités operarán de acuerdo al plan de
trabajo, objetivos y cronograma indicado por la Secretaria Técnica del Comité Ejecutivo.
ARTÍCULO 241.- Conformación de los Subcomités. El Ministerio de Justicia y del
Derecho, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento Administrativo
para la Prosperidad Social, el Departamento Nacional de Planeación y la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación lntegral a las Víctimas, harán
parte de todos los subcomités técnicos a que se refiere el presente Decreto.
Adicionalmente, conformarán los subcomités técnicos las siguientes instituciones:
1. Subcomité de Coordinación Nacional y Territorial
1.1. Ministerio del Interior.
2. Subcomité de Sistemas de Información
2.1. Ministerio del Interior.
2.2. Ministerio de Defensa Nacional.
2.2. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
2.3. Ministerio de Salud y Protección Social.
2.4. Ministerio del Trabajo.
2.5. Ministerio de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones.
2.6. Ministerio de Educacntegral contra Minas Antipersonal
3. Subcomité de Atención y Asistencia
3.1. Ministerio de Defensa Nacional.
3.2. Ministerio de Salud y Protección Social.
3.3. Ministerio de Educación Nacional.
3.4. Ministerio de Defensa Nacional.
3.5. Ministerio delMinas.
4. Subcomité de Medidas de Rehabilitación
4.1. Ministerio de Salud y Protección Social.
4.2. Ministerio de Educación Nacional.
4.3. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
4.4. Programa Presidencial para la Acción contra Minas.
5. Subcomité de Reparación Colectiva
5.1. Ministerio de Salud y Protección Social.
5.2. Ministerio de Educación Nacional.
5.3. Ministerio de Cultura.
5.4. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
5.5. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
5.6. Ministerio del Trabajo.
6. Subcomité de Restitución
6.1. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
6.2. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
6.3. Ministerio del Trabajo.
6.4. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
6.5. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.
6.6. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
6.7. Fiscalía General de la Nación.
6.8. Servicio Nacional de Aprendizaje.
6.9. Banco de Comercio Exterior de Colombia.
6.10. Banco Agrario.
6.11. Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario.
6.12. Superintendencia de Notariado y Registro.
6.13. Superintendencia Financiera.
6.14. Superintendencia de Industria y Comercio.
6.15. Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal
7. Subcomité de Indemnización Administrativa
7.1. Ministerio de Salud y Protección Social.
7.2. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
7.3. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
7.4. Servicio Nacional de Aprendizaje.
7.5. Banco de Comercio Exterior de Colombia.
7.6. Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario.
7.7. Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal
8. Subcomité de Medidas de Satisfacción
8.1. Ministerio de Defensa Nacional.
8.2. Ministerio de Educación Nacional.
8.3. Ministerio de Culturegal y Ciencias Forenses..
9.5. Fiscalía General de la Nación.
9.6. Defensoría del Pueblo.
9.7. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
9.8. Procuraduría General de la Nación.
9.9. Policía Nacional.
9.10. Unidad Nacional de Protección.
9.11. Programa Presidencial de Derechos Humanos.
9.12. Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal
10. Subcomité de Enfoque Diferencial
10.1. Ministerio del Interior.
10.2. Ministerio de Salud y Protección Social.
10.3. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
10.4. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.
10.5. Programa Presidencial para el Desarrollo Integral de la Población
Afrodescendiente, Negra, Palenquera y Raizales.
10.6. Programa Presidencial para Formulación de Estrategias y Acciones para el
Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Colombia.
10.7. Defensoría del Pueblo
Parágrafo. Con el objeto de garantizar la inclusión del enfoque diferencial en todas las
políticas, planes y programas que desarrollen los Subcomités a que se refiere el
presente artículo, el Subcomité de Enfoque Diferencial podrá designar uno o varios
delegados para que participen en las sesiones de los demás Subcomités.
ARTÍCULO 242.- De la coordinación del sistema a cargo de la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Entiéndase por
coordinación del Sistema Nacional, el conjunto de actividades tendientes a liderar,
orientar, movilizar y articular las acciones requeridas para el desarrollo de procesos
ordenados y amónicos con carácter sistémico, que permitan garantizar la adecuada y
oportuna ejecución de la política pública de prevención, asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas.
En desarrollo del ejercicio de coordinación, la Unidad Administrativa Especial de
Atención y Reparación a las Víctimas, realizará acciones de seguimiento y evaluación
sobre la gestión de las entidades que integran el Sistema, generará los informes y las
alertas necesarias para que el Comité Ejecutivo efectúe oportunamente los ajustes y
correctivos rre el artículo 19 de
la L de la Ley 1448 de
2011, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, ejercerá las siguientes funciones en materia de coordinación nacional:
1. Diseñar las metodologías y los instrumentos estandarizados de planificación que
deberán adoptar los subcomités técnicos del Sistema Nacional de Atención y
Reparación Integral a las Víctimas, para formular sus planes operativos.
2. Definir la metodología y los instrumentos estandarizados que deberán adoptar los
subcomités técnicos, para realizar el seguimiento y evaluar el cumplimiento de
sus planes operativos, en cada vigencia fiscal.
3. Establecer la metodología para que las entidades del Sistema adopten, ajusten y
realicen el mejoramiento continuo de los procesos y procedimientos, dirigidos
específicamente a la atención de las víctimas.
4. Realizar una evaluación anual sobre la ejecución de la política pública de
prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, la
pertinencia y efectividad de las políticas, los planes, los programas y los
proyectos en curso, y proponer los ajustes necesarios, utilizando criterios de
cobertura y costo - beneficio. Elaborar el informe de evaluación correspondiente y
someterlo a consideración del Comité Ejecutivo, por conducto de la Secretaría
Técnica.
5. Definir los criterios y la metodología que se deberán utilizar para certificar la
contribución de las entidades del nivel nacional, departamental, municipal y
distrital del Sistema, en las acciones de prevención, asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas, y someterla a consideración y aprobación del
Comité Ejecutivo, por conducto de la Secretaría Técnica.
6. Certificar la contribución de las entidades del nivel nacional, departamental,
municipal y distrital del Sistema, en las acciones de prevención, asistencia,
atención, y reparación integral a las víctimas en cada vigencia fiscal.
7. Coordinar con las entidades del Sistema, todas las acciones que sea necesario
desarrollar para realizar el seguimiento, preparar los informes y responder a las
órdenes y requerimientos de la rama judicial, del Ministerio Público y de los
organismos de control.
8. Evaluar anualmente la efectividad de las instancias y mecanismos de participación
de las víctimas en las actividades de planificación de la política pública de
prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, y proponer
al Com y proyectos establecidos en la política pública de prevención,
atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.
10. En desarrollo de su función de ejercer la coordinación nación-territorio, diseñar y
velar por la adopción de un modelo de operación que permita a las
Articulación entre la Nación y las entidades territoriales
ARTÍCULO 244.- Articulación Nación – Territorio. Se entiende por articulación Nación –
Territorio la relación estratégica entre las entidades nacionales y territoriales, con el
propósito de prevenir, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas en los
términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 201.
ARTÍCULO 245.- Convenio Plan. Para efectos de la articulación Nación – Territorio se
podrá suscribir un Convenio Plan en los términos del artículo 8 de la Ley 1450 de 2011,
entendiendo que se trata de un acuerdo marco de voluntades entre la Nación y las
entidades territoriales, cuyas cláusulas establecerán los mecanismos específicos para
el desarrollo de programas establecidos en la Ley 1448 de 2011, que por su naturaleza,
hacen conveniente su emprendimiento mancomunado. Estos convenios podrán
incorporar mecanismos de asociación público-privada, de acuerdo con las normas
contractuales vigentes sobre la materia.
Entidades Nacionales
ARTÍCULO 246.- Ministerio del Interior. Son funciones del Ministerio del Interior en
materia de articulación, en lo referente a prevención, asistencia, atención y reparación
integral a las víctimas:
1. Asistir a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
de Víctimas en el establecimiento de lineamientos generales de política pública
para coordinar a las entidades nacionales y territoriales, promover la autonomía
territorial, impulsar la descentralización administrativa y armonizar las agendas
de los diversos sectores administrativos.
2. En coordinación con la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, promover y
hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de los mandatarios
territoriales.
3. Asistir a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral
de Víctimas en la implementación de los criterios para aplicar los principios de
corresponsabilidad, coordinación, concurrencia, complementariedad y
subsidiariedad, en el ejercicio de las responsabilidades y las competencias de las
entidades nacionales, departamentales, distritales y municipales.
4. En conjunto con el Ministerio de Justicia y del Derecho acompañar a la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en
la conformación y funcionamiento de los Comités Territoriales de Justicia
Transicional.
ARTÍCULO 247.- Ministerio de Justicia y del Derech s políticas y estrategias sobre Justicia Transicional
y restaurativa para su eventual adopción, implementación y coordinación.DECRETO NÚMERO DE 2011 Hoja 82
Continuación del Decreto “Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras
disposiciones”
la justicia y la
reparación integral.
3. Velar por la unificación y coherencia de la política pública de Justicia Transicional
y restaurativa que se adelanten a nivel nacional, departamental, distrital y
municipal.
4. En conjunto con el Ministerio del Interior, acompañar a la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en la instalación,
conformación y funcionamiento de los Comités Territoriales de Justicia
Transicional
ARTÍCULO 248.- De las funciones en materia de coordinación territorial del Sistema a
cargo de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas. Además de las funciones establecidas en el artículo 168 de la Ley 1448 de
2011, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, ejercerá las siguientes funciones en materia de coordinación territorial:
1. Establecer la metodología para que las entidades del Sistema adopten, ajusten y
realicen el mejoramiento continuo de los procesos y procedimientos dirigidos
específicamente a la atención de las víctimas.
2. En coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, adoptar el índice
de capacidad territorial, con base en los indicadores de capacidad fiscal,
administrativa e institucional, índice de necesidades básicas insatisfechas, índice
de presión y las necesidades particulares de la entidad territorial, en relación con
la prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas. Este
índice de capacidad territorial será calculado anualmente, al tiempo que será
comunicado a las entidades e instancias de articulación territoriales.
3. Definir la metodología y los instrumentos estandarizados que deberán adoptar las
entidades territoriales para realizar el seguimiento y evaluación del cumplimiento
de sus planes de acción en cada vigencia fiscal.
La Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las
Víctimas establecerá los cronogramas para obtener el reporte de las entidades
territoriales sobre el cumplimiento de sus planes de acción.
4. Celebrar convenios interadministrativos o los demás tipos de acuerdos que
requiera, con las entidades territoriales, con el Ministerio Público y con las demás
instituciones, para garantizar las acciones dirigidas a la prevención, asistencia,
atención y reparación integral a las víctimas.
5. Suscribir Convenios Plan con el objeto de garantizar la implementación de las
políticas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas,
definidas en el Plan Nacional de Desarrollo y complementar las acciones que las
autoridades territoriales deben poner en marcha, en consonancia con los
objetivos de dicho Plan.
6. Coordinar con las entidades del Sistema todas las acciones que sean necesarias
para realizar el seguimiento, preparar los informes y responder a las órdenes y
reqsarrollo
de las acciones de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las
víctimas, en cada vigencia fiscal.
8. Capacitar a las entidades territoriales en la aplicación de la metodología y los
instrumentos estandarizados que deberán utilizar para autoevaluar su
contribución en el cumplimiento de las acciones programadas para la prevención,
asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.
9. Verificar y validar, mediante un sistema de muestreo estadísticamente
representativo los resultados de la autoevaluación y certificación que realicen las
entidades territoriales, para establecer su contribución en la prevención, atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas.
10. Analizar la información del Formato Único Territorial suministrada por las
entidades territoriales, en relación con los avances y los recursos requeridos para
la prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, como
insumo para que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Departamento
Nacional de Planeación y la misma Unidad, realicen recomendaciones a las
entidades del orden nacional, a efectos de focalizar y regionalizar sus
presupuestos.
ARTÍCULO 249.- Departamento Nacional de Planeación. Son funciones del
Departamento Nacional de Planeación en materia de articulación:
1. Acompañar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las
políticas públicas de prevención, asistencia, atención y reparación integral de las
víctimas.
2. Apoyar la estrategia de acompañamiento técnico a las entidades territoriales,
coordinada por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas, específicamente para fortalecer la capacidad de las
entidades territoriales en materia de planeación, así como en el diseño de planes,
programas y proyectos para la prevención, asistencia, atención y reparación
integral de las víctimas.
3. Velar porque las políticas, planes, programas y proyectos de las entidades del
Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, sean acordes
con el Plan Nacional de Desarrollo.
Entidades Territoriales
ARTÍCULO 250.- Departamentos. Para garantizar la prevención, la asistencia, la
atención y la reparación integral de las víctimas, los departamentos tendrán las
siguientes funciones en materia de articulación:
1. Siguiendo las orientaciones de la Unidad Administrativa Especial para la Atención
y Reparación Integral a las Víctimas, apoyar e intermediar la coordinación entre apoyo del Ministerio del Interior y del Ministerio de Justicia y del
Derecho.
2. En virtud del principio de concurrencia, realizar acciones conjuntas y oportunas,
con las entidades nacionales, con otros departamentos, distritos y municipios,
para prevenir, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas, respetando
siempre el ámbito de competencias propio y el de las demás entidades estatales.
3. Teniendo en cuenta el principio de complementariedad, para perfeccionar la
prestación de los servicios a su cargo y el desarrollo de proyectos regionales,
podrán utilizar mecanismos de asociación, cofinanciación y convenios.
4. Considerando el principio de subsidiariedad, los departamentos apoyarán en el
ejercicio de sus competencias a sus municipios , que demuestren su
incapacidad de ejercer eficiente y eficazmente sus competencias y
responsabilidades. El ejercicio de este principio estará sujeto al seguimiento y a
la evaluación de las entidades nacionales rectoras de los sectores involucrados.
5. Diseñar e implementar el plan de acción departamental, teniendo en cuenta el
Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto
Armado y los planes de acción de los municipios de su jurisdicción. Las
actividades previstas en el plan de acción departamental, deben tener
asignaciones presupuestales en el plan de desarrollo departamental.
6. Apoyar y promover tanto el diseño como la implementación de los planes de
acción sobre prevención, asistencia, atención y reparación integral a las
víctimas, de los municipios bajo su jurisdicción.
7. Apoyar y promover la instalación y operación del Comité de Justicia Transicional
Departamental, así como la instalación y operación de los Comités de Justicia
Transicional de los municipios bajo su jurisdicción.
8. Articular sus funciones como autoridades de policía administrativa, con las
directrices del Presidente de la República, para garantizar la seguridad de las
víctimas y en especial, de las personas que retornen o se reubiquen en los
territorios de sus municipios
9. Priorizar la construcción de infraestructura para vías y para la prestación de
servicios públicos, que beneficien directamente a las víctimas que retornen o se
reubiquen en los territorios de los municipios de su respectiva jurisdicción.
Parágrafo. Los Departamentos deberán diseñar, implementar, hacer seguimiento y
evaluación a sus políticas, planes, programas y proyectos, teniendo en cuenta los
diferentes hechos victimizantes, la participación de las víctimas, el enfoque diferencial y
el goce efectivo de los derechos de la población víctima.
ARTÍCULO 251.- Distritos y Municipios. Para garantizar la prevención, la asistencia, la
atención y la reparación integral de las víctimas, los distritos y 1. Teniendo en cuenta los lineamientos de la Unidad Administrativa Especial para la
Atención y Reparación Integral a las Víctimas, les corresponde prestar los bienes
y servicios para garantizar la prevención, la asistencia, la atención y la reparación
integral de las víctimas.
2. En virtud del principio de concurrencia, realizar acciones conjuntas y oportunas,
con las entidades nacionales, el Departamento correspondiente, distritos y
municipios, para prevenir, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas
en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, respetando siempre el
ámbito de competencias propio y el ámbito de competencias de las demás
entidades estatales.
3. Teniendo en cuenta el principio de complementariedad, para perfeccionar la
prestación de los servicios a su cargo y el desarrollo de proyectos distritales o
municipales, podrán utilizar mecanismos de asociación, cofinanciación y
convenios.
4. Diseñar e implementar el plan de acción distrital o municipal, según corresponda,
teniendo en cuenta el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las
Víctimas del Conflicto Armado y el plan de acción del Departamento
correspondiente.
5. Apoyar y promover la instalación y operación de su Comité de Justicia
Transicional Municipal, así como del Comité de Justicia Transicional del
Departamento correspondiente.
6. Articular sus funciones como autoridades de policía administrativa, con las
directrices del Presidente de la República, para garantizar la seguridad de las
víctimas y en especial, de las personas que retornen o se reubiquen en sus
territorios.
7. Priorizar la construcción de infraestructura para vías y la prestación de servicios
públicos, que beneficien directamente a las víctimas que retornen o se reubiquen
en sus territorios.
Parágrafo. Los distritos y los municipios deberán diseñar, implementar, hacer
seguimiento y evaluación a sus políticas, planes, programas y proyectos, teniendo en
cuenta los diferentes hechos victimizantes, la participación de las víctimas, el enfoque
diferencial y el goce efectivo de los derechos de la población víctima.
Instancias de articulación
ARTÍCULO 252.- Comités Territoriales de Justicia Transicional. Los Comités
Territoriales de Justicia Transicional serán departamentales, distritales y municipales.
Se constituyen en la máxima instancia de articulación territorial, presididos por el
gobernador o el alcalde según corresponda, y tendrán las siguientes funciones:
1. Servir de instancia de articulación para la elaboración de los planes de acción
para el cumplimiento de los objetivos y metas de los planes de desarrollo
territoriales en cumplimiento de la Ley 1448 de 2011, a fin de lograr la
prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.
2. Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de
Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel departamental, municipal o
distrital.
3. Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las terializar la política, planes, programas,
proyectos y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.
6. Preparar informes sobre las acciones que se han emprendido y su resultado, los
recursos disponibles y los solicitados a otras autoridades locales, regionales y
nacionales, sobre las necesidades de formación y capacitación del personal que
ejecutará las medidas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a
las víctimas.
7. Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos encaminados hacia
la prevención, asistencia, atención, y reparación integral a las víctimas,
incorporen medidas que respondan a las necesidades particulares de los sujetos
de especial protección constitucional o que se encuentren en mayor grado de
vulnerabilidad.
8. Diseñar un mecanismo de evaluación periódica que permita hacer los ajustes
necesarios a la ejecución del plan de acción territorial de asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas, teniendo en cuenta los avances en el
cumplimiento de las metas de corto, mediano y largo plazo.
9. Adoptar las estrategias que se requieran para garantizar la participación de las
víctimas en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de
acción territorial de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.
10. Desarrollar estrategias de prevención integral para lo cual coordinará con los
Comités Territoriales de Prevención.
11. Las demás que se consideren necesarias para el cabal cumplimiento de sus
objetivos.
ARTÍCULO 253.- Funcionamiento de los Comités Territoriales de Justicia Transicional.
En relación con el funcionamiento de los Comités Territoriales de Justicia Transicional
departamentales, distritales y municipales, deberán ejecutarse las siguientes
obligaciones:
1. Dentro de los dos (2) meses siguientes a la publicación del presente Decreto, el
gobernador o alcalde debe instalar y reglamentar por medio de un acto
administrativo, la estructura interna y el funcionamiento del comité, para
garantizar la prevención, asistencia, atención y reparación integral de las víctimas
en su territorio. Para la instalación de los Comités municipales de Justicia
Transicional, no se requerirá de la presencia del Gobernador del Departamento
respectivo. 2. El Comité de Justicia Transicional Departamental, además de sus reuniones
ordinarias, se reunirá como mínimo cada cuatro (4) meses, con la participación
de los municipios de su jurisdicción, con el fin de realizar una evaluación del
proceso de implementación de los planes de acción, así como presentar las
necesidades, avances y dificultades de articulación entre entidades estatales.
3. El Comité de Justicia Transicional Municipal, además de sus reuniones
ordinarias, se reunirá como mínnsicional Departamental.
Parágrafo 1. Para efectos de lo establecido en el numeral 10 del artículo 173 de la Ley
1448 de 2011, en representación del Ministerio Público asistirán a los Comités de
Justicia Transicional Departamentales, el Procurador Regional y el Defensor Regional.
Así mismo, a los Comités de Justicia Transicional Municipales o Distritales, asistirán el
Procurador Provincial o Distrital y el Personero Municipal o Distrital.
Parágrafo 2. El gobernador o el alcalde, según corresponda, podrán delegar la
secretaría técnica de los Comités de Justicia Transicional, a través de un acto
administrativo.
Parágrafo 3. En la reunión del Comité de Justicia Transicional Departamental, que se
realizará con la participación de los municipios bajo la jurisdicción del respectivo
departamento, en el segundo trimestre de cada año, se deberán abortar las
necesidades presupuestales de los respectivos municipios, para que sean tenidas en
cuenta en los planes operativos anuales de inversión departamental de la vigencia
posterior.
CAPÍTULO III
Sistema de corresponsabilidad y herramientas para la articulación
ARTÍCULO 254.- Planes de acción territorial para la asistencia, atención y reparación
integral de las víctimas. Los planes de acción territorial contemplan las medidas de
asistencia, atención y reparación integral de las víctimas. Los planes serán elaborados
por los departamentos, municipios y distritos con la participación de las víctimas.
Deben ser coherentes con el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las
Víctimas y con los Planes de Desarrollo Territoriales. Contendrán como mínimo, la
caracterización de las víctimas de la respectiva jurisdicción que considerará los distintos
hechos victimizantes, la asignación presupuestal correspondiente, así como el
mecanismo de seguimiento y de evaluación con metas e indicadores.
Parágrafo 1. Para cada vigencia fiscal, las entidades del nivel nacional presentarán a
las entidades territoriales, la oferta programática en materia de prevención, asistencia,
atención y reparación integral de las víctimas, para que sea incorporada en los planes
de acción territorial. Los planes, programas y proyectos de la oferta programática deben
considerar las características particulares de las entidades territoriales y la situación de
las víctimas en las mismas.
Parágrafo 2. El Plan Integral Único para la atención de la población desplazada hace
parte del plan de acción territorial. ARTÍCULO 255.- Vigencia de los Planes de Acción Territoriales. La vigencia de los
planes de acción es de cuatro (4) años, en concordancia con los periodos de las
administraciones locales, los cuales serán objeto de evaluación para adoptar medidas
que favorezcan su adecuado cumplimiento en cada vigencia presupuestto
territorial, de vivienda, de agua y los dirigidos a población en pobreza extrema, entre
otros, buscando con ello la integralidad del proceso de planificación territorial.
Parágrafo. Los planes de acción pueden ser elaborados entre 2 o más entidades
territoriales.
ARTÍCULO 256.- Articulación en el nivel territorial. Para lograr la articulación de la
oferta los departamentos, distritos y municipios darán prioridad al presupuesto asignado
para la prevención, asistencia, atención y reparación integral de las víctimas.
Las gobernaciones formularán los planes de acción departamentales, teniendo en
cuenta las necesidades establecidas en los planes de acción de los distritos y
municipios bajo su jurisdicción, de tal manera que se adecue la oferta del departamento
a las necesidades de sus distritos y municipios, y de acuerdo a su capacidad fiscal y la
de sus municipios.
ARTÍCULO 257.- Articulación en el nivel nacional. Las entidades del orden nacional
determinarán año a año, la regionalización de la oferta teniendo en cuenta las
características propias de las entidades territoriales.
El Departamento Nacional de Planeación socializará anualmente la regionalización
preliminar e indicativa del presupuesto de inversión nacional, en lo que respecta a la
prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas a las que se refiere
el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, incluyendo el presupuesto asignado para la
población víctima del desplazamiento forzado, que se encuentre dirigido a la
prevención, protección y estabilización socioeconómica de dicha población.
Para lograr una articulación efectiva de la oferta, se determinarán los mecanismos
pertinentes que permitan garantizar la disponibilidad de recursos para atender la
flexibilización de la oferta nacional, y el ajuste de los proyectos de inversión nacional y
territorial a que haya lugar, en razón del análisis de las necesidades de las entidades
del orden nacional y territorial.
ARTÍCULO 258.- De la estrategia de acompañamiento. La estrategia de
acompañamiento de las entidades nacionales a las territoriales, que deberá diseñar la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación lntegral a las Víctimas,
tendrá el objetivo de asistir, acompañar permanentemente y apoyar a las entidades
territoriales, para el fortalecimiento de capacidades técnicas, administrativas y
presupuestales, para el diseño de planes, programas y proyectos para la prevención,
asistencia, atención y reparación integral de las víctimas. Para la formulación,
implementación, seguimiento y evaluación de esta estrategia, la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación lntegral a las Víctimas, se apoyará en el equipo
interinstitucional.
ARTÍCULO 259.- Equipo interinstitucional. Con el propósito de armonizar la Ley 1448
de 2011 con lo previsto en el artículo 16 de la Ley 1450 de 2011, el artículo 1 de la Ley
1444 de 2011, y los Decretos 2893, 2897, 4155 de 2011, constitúyase el Equipo
Interinstitucional de Asistencia Técnica Territorial para las políticas, planes, programas y
proyectos que las entidades territoriales formulen, ejecuten, sigan y evalúen,
relacionados con la prevención, asistencia, atencDepartamento
Administrativo para la Prosperidad Social que actuará a través de la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, y el
Departamento Nacional de Planeación.
El equipo interinstitucional deberá definir de forma conjunta sus funciones en relación
con los entes territoriales.
Parágrafo. Para la realización de las funciones de este equipo, cada una de las
entidades que lo conforman, asignará los recursos humanos y financieros requeridos
ARTÍCULO 260.- Mecanismos de seguimiento y evaluación. La Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, coordinará un sistema
integral de seguimiento y evaluación, el cual estará conformado por las herramientas
que se presentan a continuación y por las demás que considere convenientes.
1. Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento
Territorial en materia de prevención, asistencia, atención y reparación integral a
las víctimas -RUSICST-. El Ministerio del Interior, en conjunto con la Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas,
diseñará y operará el Reporte Unificado del Sistema de Información,
Coordinación y Seguimiento Territorial en materia de prevención, asistencia,
atención y reparación integral a las víctimas -RUSICST-. El RUSICST es un
mecanismo de información, seguimiento y evaluación al desempeño de las
entidades territoriales, en relación con la implementación de las políticas públicas
y planes de acción de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las
víctimas. El RUSICST deberá entrar en vigencia a partir del segundo semestre
del año 2012, previo a un proceso de socialización y capacitación a las entidades
territoriales sobre su diligenciamiento. Será responsabilidad de los gobernadores
y de los alcaldes, garantizar el personal y los equipos que permitan el suministro
adecuado y oportuno de la información requerida mediante el reporte. Las
conclusiones del análisis de la información del reporte, serán tenidas en cuenta
por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas, los Comités Territoriales de Justicia Transicional, las gobernaciones
y las alcaldías.
2. Formulario Único Territorial – FUT-. Se ampliará la categoría de desplazados del
FUT, de tal forma que contemple la política dirigida a todas las víctimas. La
categoría actualizada debe entrar en vigencia a partir del segundo semestre del
año 2012, previo a un proceso de socialización y capacitación a las entidades
territoriales sobre el diligenciamiento de ésta. Como parte del sistema de
monitoreo y seguimiento de las inversiones en materia de prevención, asistencia,
atención y reparación integral a víctimas, se debe establecer un mecanismo de retroalimentación y formulación de planes de mejora para las entidades
territoriales.
3. Certificación a las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación
Integral a las Víctimas.
4. Certificación a las entidades territoriales del Sistema Nacional de Atención y
Reparación Integral a las Víctimas.
5. Indicadores de Goce Efectivo de Derechos de la Población Víctima. El
Departamento Nacional de Planeación y la Unidad Administrativa Especial para
la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, diseñarán y aplicarán una
batería de indicadores de goce efectivo de los derechos de las víctimas, que
darán a conocer a las entidades territoriales.
6. Indicadores de Coordinación. El Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y
del Derecho, el Departamento Nacional de Planeación y la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, diseñarán y
aplicarán una batería de indicadores para medir los niveles de coordinación de
las entidades nacionales a las territoriales.
Parágrafo 1. El RUSICST se soportará en los desarrollos actuales del Reporte
Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial, en
materia de atención a las víctimas de que trata el artículo 3 de la Ley 1448 de 2011,
incluyendo como mínimo, información relacionada con la dinámica de ocurrencia de
hechos victimizantes en el territorio, funcionamiento del Comité Territorial de Justicia
Transicional, estado del plan de acción territorial, articulación institucional, oferta de
programas de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas,
necesidades de prevención, asistencia, atención y reparación identificadas,
participación de las víctimas, recursos para la prevención, asistencia, atención y
reparación integral a las víctimas, y autoevaluación de la capacidad de gestión
institucional, para el diseño de un plan de mejora o de corrección de falencias.
Parágrafo 2. Para la operación del RUSICST, las autoridades de las gobernaciones y
alcaldías, designarán un enlace que se encargue de reportar la información actualizada
por semestres mediante la aplicación del instrumento que se diseñará para tal efecto.
Este reporte deberá efectuarse por parte de las entidades territoriales entre el 1 de
enero y el 15 de marzo para el primer semestre del año y entre el 1 y 31 de julio para el
segundo semestre y se retroalimentará a las autoridades de las gobernaciones y
alcaldías, durante los (3) meses siguientes, los principales hallazgos para efectos de
elaborar un plan de mejora o de corrección de falencias.
Parágrafo 3. Las entidades territoriales deberán tener en cuenta los resultados de la
medición de los indicadores de goce efectivo de derechos de las víctimas, realizadas
por ellas mismas o por el Gobierno Nacional, al momento de elaborar o actualizar sus
planes de desarrollo territorial y sus planes de acción.
TÍTULO IX
Participación de las víctimas
CAPÍTULO I
De la participación efectiva y los espacios de participación de las víctimas
ARTÍCULO 261.- Participación. Se entiende por participación aquel derecho de las
víctimas a informarse, intervenir, presentar observaciones, recibir retroalimentación y
coadyuvar de manera voluntaria, en el diseño de los instrumentos de implementación,
seguimiento y evaluación de las disposiciones previstas en la Ley 1448 de 2011 y los
planes, programas y proyectos implementados para fines de materializar su
cumplimiento.
ARTÍCULO 262.- Participación efectiva. Se entiende por participación efectiva de las
víctimas el ejercicio que éstas hacen del derecho a la participación a través del uso y
disposición real y material de los mecanismos democráticos y los instrumentos previstos
en la Constitución y las leyes.
Todas las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las
Víctimas, tienen el deber de garantizar el derecho de las víctimas a informarse,
intervenir, presentar observaciones, recibir retroalimentación y coadyuvar, de manera
voluntaria, en el diseño de los instrumentos de implementación, seguimiento y
evaluación de las disposiciones previstas en la Ley 1448 de 2011 y los planes,
programas y proyectos implementados por las autoridades para fines de materializar su
cumplimiento.
De conformidad con los numerales 5º y 10º del artículo 168 de la Ley 1448 de 2011, la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y
las Alcaldías, Distritos y Gobernaciones tienen el deber de garantizar los recursos
técnicos, logísticos y presupuestales necesarios que aseguren la creación y
sostenimiento de los Mesas de Participación de las víctimas de todos los niveles.
ARTÍCULO 263.- Espacios de participación de las víctimas. Son aquellos espacios
legalmente constituidos en los cuales se adoptan decisiones de política pública y donde
las víctimas intervienen, por su propia iniciativa, mediante sus voceros o
representantes.
Son espacios de participación de las víctimas:
1. Las mesas municipales o distritales de participación de víctimas, en primer grado.
2. Las mesas departamentales de participación de víctimas, en segundo grado.
3. La mesa nacional de participación de víctimas, en tercer grado.
4. El Consejo Directivo de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de
Restitución de Tierras Despojadas.
1. Los Comités Territoriales de Justicia Transicional.
6. La Comisión de Seguimiento y Monitoreo.
7. El Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación a las Víctimas.
8. El Consejo Directivo del Centro de Memoria Histórica.
9. Los Subcomités Técnicos.
Parágrafo 1. Las dinámicas de participación de las víctimas en cada uno de los
espacios de participación, responde a procesos y procedimientos internos particulares,
que serán establecidos de manera detallada en el Protocolo de Participación Efectiva.
Parágrafo 2. Los espacios de participación relacionados en el presente artículo, no
restringen la posibilidad de que las entidades del sistema generen los espacios de
interlocución que consideren necesarios para fines de lograr la participación efectiva de
las víctimas.
ARTÍCULO 264.- Mesas de participación. Son los espacios de trabajo temático y de
participación efectiva de las víctimas, destinados para la discusión, interlocución,
retroalimentación, capacitación y seguimiento de las disposiciones contenidas en la Ley
1448 de 2011.
Las mesas de participación de víctimas estarán conformadas por las organizaciones de
víctimas y las organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas.
Las mesas de participación de primer grado elegirán a sus voceros en las mesas de
segundo grado y éstas a su vez en las de tercer grado.
Las decisiones de la mesa nacional de víctimas serán informadas a las mesas de
participación de segundo grado, y las de éstas a las de primer grado.
Parágrafo. Las víctimas no organizadas tendrán derecho a la participación efectiva
haciendo conocer sus observaciones, propuestas y opiniones, a través de
intervenciones o escritos dirigidos a las Mesas de Participación o de forma directa a las
entidades públicas encargadas de implementar la Ley 1448 de 2011. La Unidad
Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y todas las
instancias de decisión deben dar a conocer sus decisiones y habilitar mecanismos de
publicación que faciliten que las víctimas que no hacen parte de ninguna forma
organizativa, que decidieron no hacer parte de la Mesas de Participación o que
presentan mayores dificultades para hacer parte de los escenarios de toma de
decisiones, como niños, niñas y adolescentes y personas con algún tipo de
discapacidad, conozcan las decisiones adoptadas.
ARTÍCULO 265.- Organizaciones de víctimas. Se entenderá como organizaciones de
víctimas aquellos grupos conformados en el territorio colombiano, bien sea a nivel
municipal o distrital, departamental y nacional, por personas que individual o
colectivamente hayan sufrido daños en los términos establecidos en el artículo 3 de la
Ley 1448 de 2011. Las organizaciones a que se refiere este artículo, existen y obtienen
su reconocimiento por el sólo hecho de su constitución.
ARTÍCULO 266.- Organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas. Se
entenderá como organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas, aquellas
organizaciones civiles conformadas en el territorio colombiano, constituidas conforme lo
dispuesto en su régimen legal y reglamentario, cuyo objeto social sea la defensa, el
reconocimiento, la promoción y protección de los derechos humanos de las víctimas
que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños en los términos establecidos en el
artículo 3 de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 267.- Voceros. Serán voceros, las víctimas designadas por los
participantes de las mesas temáticas, en cada una de sus sesiones, para fines de
articular, de forma ordenada y fluida, la interlocución con los demás actores del proceso
conforme al procedimiento consignado en el Protocolo de Participación Efectiva.
ARTÍCULO 268.- Representantes. Serán representantes, las víctimas elegidas por los
participantes de las mesas para fines de ejercer la representación en los demás
espacios de participación preceptuados por la Ley 1448 de 2011, diferentes a las
mesas de participación.
CAPÍTULO II
De la inscripción
ARTÍCULO 269.- Periodo y proceso de inscripción. Las organizaciones de víctimas y
las organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas, interesadas en integrar
las mesas de participación de víctimas, se inscribirán ante la Personería en el caso del
nivel municipal o distrital y ante la Defensoría del Pueblo en el caso departamental y
nacional. Los participantes inscritos, una vez cumplidos los requisitos establecidos en el
presente Decreto, entrarán a formar parte de las mesas de participación.
Las personerías y defensorías abrirán las inscripciones en el mes de enero de cada
año. Durante los primeros noventa (90) días calendario de cada año, las organizaciones
deberán actualizar los datos de contacto y la información contenida en el registro ante
las personerías y defensorías correspondientes. Si durante este lapso de noventa (90)
días calendario las organizaciones no actualizan los datos de contacto y la información
correspondiente, serán excluidas del registro, sin perjuicio de que al año siguiente sea
renovada su inscripción.
Previamente y durante el periodo de inscripción, las alcaldías y gobernaciones, con el
apoyo de las personerías municipales y las defensorías, harán una amplia difusión del
periodo de inscripciones, utilizando para tal fin, la combinación de los diferentes medios
de comunicación.
Cada año, durante el periodo de inscripción, las organizaciones de víctimas y
organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas que deseen continuar
participando en las mesas, deberán actualizar la información que reposa en el registro.
Adicionalmente, deberán reportar, en cualquier momento, las novedades que las lleven
a incumplir o contravenir los requisitos del registro.
Parágrafo 1. La inscripción a que se refiere el parágrafo 1º del artículo 193 de la Ley
1448 de 2011, se entiende gratuita, declarativa y no constitutiva.
ARTÍCULO 270.- Requisitos para la inscripción de las organizaciones de víctimas. Las
organizaciones de víctimas al momento de solicitar su inscripción deberán acreditar los
siguientes requisitos:
1. El documento de identidad del representante legal o delegado de la
organización.
2. Acta en donde conste la voluntad organizativa o asociativa de sus miembros.
3. La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de
inscripción y que además exprese la voluntad de participación por parte de los
integrantes de la organización.
4. Diligenciar el formulario de inscripción.
Parágrafo 1. Las Personerías y la Defensoría del Pueblo constatarán la existencia de
los documentos exigidos al momento de realizar la inscripción. Se garantizará la
confidencialidad y custodia de la información suministrada.
Parágrafo 2. No habrá número límite de inscripción para las organizaciones de
víctimas. En el caso de la inscripción y registro de las organizaciones a nivel
departamental, se deberá acreditar, además de encontrarse inscritas en una mesa
municipal, que la organización ha desarrollado previamente trabajo, intervenciones o
acciones en dos o más municipios dentro de la jurisdicción departamental respectiva.
ARTÍCULO 271.- Requisitos para la inscripción de las organizaciones defensoras de
derechos de las víctimas. Las organizaciones defensoras de derechos de las víctimas,
al momento de solicitar su inscripción, deberán acreditar los siguientes requisitos:
1. El documento que certifique la existencia y representación legal de la
organización con sede en el municipio o distrito en el cual se pretende la
inscripción.
2. El documento de identidad del representante legal.
3. La certificación, comunicación, acta o instrumento que avale la solicitud de
inscripción de la organización, expedido por la junta directiva o el órgano
societario que estatutariamente sea el competente.
4. Acreditar, a través de los instrumentos legales dispuestos para tal fin, que su
objeto social tiene relación directa con el ámbito de aplicación de la Ley 1448 de
2011.
5. Acreditar los documentos que demuestren el desarrollo del objeto social en el
ámbito territorial de la mesa para cual se solicita la inscripción y registro.
6. Diligenciar el formulario de inscripción.
Parágrafo 1. Las Personerías y la Defensoría del Pueblo constatarán la existencia de
los documentos exigidos al momento de realizar la inscripción. Se garantizará la
confidencialidad y custodia de la información suministrada.
La inscripción de las organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas, estará
supeditada a la acreditación que éstas hagan, de manera sumaria, del trabajo
comprobado en el ámbito territorial de la mesa para la cual solicitan la inscripción. En
ningún momento habrá rechazo de inscripción. En todo caso, para las organizaciones
defensoras de los derechos de las víctimas, en cada una de las mesas territoriales, se
reconocerá una sola vocería por todas las organizaciones integrantes
Parágrafo 2. En el caso de la inscripción de las organizaciones defensoras de los
derechos de las víctimas a nivel departamental, se deberá acreditar, además de
encontrarse inscritas en una mesa municipal, que la organización ha desarrollado
previamente trabajo, intervenciones o acciones dentro de la jurisdicción departamental
respectiva.
ARTÍCULO 272.- Formulario de inscripción. La Defensoría del Pueblo diseñará y
pondrá a disposición de las personerías y defensorías regionales el formulario de
inscripción, en el cual se solicitará como mínimo la información general de la
organización y los datos de contacto de una persona delegada para el efecto por la
organización respectiva mediante acta.
ARTÍCULO 273.- Ficha técnica. La Defensoría del Pueblo diseñará y pondrá a
disposición de las personerías y defensorías regionales la ficha técnica, que tendrá
como objeto determinar el área temática de trabajo o de interés de la organización que
solicita el registro.
La ficha técnica constituye un instrumento para el trabajo de las Secretarías Técnicas y
en ningún momento se entenderá como un requisito de acceso a las Mesas de
Participación.
CAPÍTULO III
De las mesas de participación de víctimas
ARTÍCULO 274.- Mesas de participación municipales y distritales. Son espacios
temáticos de participación efectiva de las víctimas en el ámbito municipal y distrital, las
cuales se conformarán a partir de la inscripción realizada en cada jurisdicción municipal
y distrital, con las organizaciones de víctimas y las organizaciones defensoras de los
derechos de las víctimas.
Parágrafo. En aquellos municipios y distritos con población mayor a un millón
(1.000.000) de habitantes se podrán conformar, a instancias de los Entes Territoriales
municipales y distritales, espacios de participación locales.
ARTÍCULO 275.- Mesas de participación departamentales. Son espacios temáticos de
participación efectiva de las víctimas en el ámbito departamental, las cuales se
conformarán teniendo en cuenta las inscripciones de las organizaciones de víctimas y
las organizaciones defensoras de los derechos de las víctimas, reportadas a las
defensorías regionales por parte de las personerías de los municipios y distritos de
cada jurisdicción departamental, sin perjuicio de la inscripción que puedan realizar las
organizaciones de víctimas y las organizaciones defensoras de derechos de las
víctimas, directamente ante las defensorías regionales.
Parágrafo. En aquellos departamentos con más de sesenta (60) municipios se podrán
conformar, a instancias de los Entes Territoriales Departamentales, espacios de
participación subregionales.
ARTÍCULO 276.- Mesa de participación nacional. Es el espacio temático de
participación efectiva de las víctimas a nivel nacional y se conformará con un vocero
elegido por cada una de las mesas departamentales.
Parágrafo. En ningún caso una organización participante tendrá derecho a más de un
(1) vocero en la Mesa Nacional de Participación de Víctimas.
ARTÍCULO 277.- Articulación de las mesas de participación con otros espacios de
participación. Las mesas de participación deberán estar articuladas con los demás
espacios de participación, con el fin de que los insumos de estas mesas tengan
injerencia en las decisiones que tomen las autoridades locales, regionales y nacionales
en cuanto a la elaboración, ejecución y evaluación de la política pública.
ARTÍCULO 278.- Convocatorias especiales. Las Mesas de Participación, en sus
diferentes niveles, podrán convocar e invitar a las víctimas no organizadas, a los
representantes de entidades oficiales, a la sociedad civil, a representantes de la
cooperación internacional o a delegados de otras mesas, para fines de desarrollar la
agenda prevista por sus integrantes y la Secretaría Técnica.
ARTÍCULO 279.- Funciones de las mesas. Las mesas de participación de las víctimas,
en sus distintos niveles, tendrán las siguientes funciones:
1. Servir de espacios garantes de la participación oportuna y efectiva de las
víctimas en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de la política a
nivel nacional, departamental, distrital y municipal, en el ámbito de
implementación de la Ley 1448 de 2011.
2. Participar en ejercicios de rendición de cuentas de las entidades responsables.
3. Ejercer veeduría ciudadana sobre el cumplimiento de la Ley 1448 de 2011.
4. Realizar observaciones sobre las políticas, planes y proyectos para la
implementación de la Ley 1448 de 2011.
5. Realizar un Plan de Trabajo anual y comunicarlo a las Secretarías Técnica para
que adopte las acciones correspondientes.
6. Propiciar la inclusión de temáticas que busquen garantizar la participación
efectiva y los derechos de mujeres, niños, niñas adolescentes, adultos mayores y
de las víctimas con discapacidad.
7. Las demás funciones que se establezcan en el protocolo de participación
efectiva.
Parágrafo. Las entidades públicas que reciban observaciones por parte de las Mesas
de Participación tienen la obligación de informar a las mismas sobre la adopción o no
incorporación de las recomendaciones y las razones que llevaron a adoptar tal decisión,
así como de responder a los interrogantes planteados por las Mesas en un término
razonable.
ARTÍCULO 280.- Elección de los representantes de las víctimas en los espacios de
decisión y seguimiento nacional. Se convocará a la primera reunión de la Mesa
Nacional de Participación de Víctimas, una vez se haya conformado la inscripción de
organizaciones a que se refieren los artículos precedentes. Para esta primera reunión
cada mesa departamental de participación deberá enviar un vocero para elegir, de los
candidatos que postulen las mesas departamentales, los representantes de las
víctimas, principales y suplentes, en el Consejo Directivo de la Unidad Administrativa
Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, en el Comité Ejecutivo para
la Atención y Reparación a las Víctimas, en la Comisión de Seguimiento y Monitoreo, y
en el Consejo Directivo del Centro de Memoria Histórica.
Cada mesa departamental podrá postular hasta tres (3) candidatos para que
representen a las víctimas en las instancias mencionadas en el inciso anterior. Estos
candidatos deberán ser miembros de las organizaciones que pertenecen a la mesa departamental respectiva y no podrán ser los voceros elegidos para la primera reunión
de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas.
ARTÍCULO 281.- Elección de los representantes de las víctimas en las instancias de
decisión y seguimiento territorial. Las Mesas de Participación de Víctimas
departamentales o municipales o distritales según el caso, elegirán de entre los
miembros de las organizaciones que componen la Mesa respectiva, a sus
representantes, principales y suplentes, ante los Comités Territoriales de Justicia
Transicional.
ARTÍCULO 282.- Proceso de designación de voceros y elección de representantes. El
proceso de designación de voceros y representantes en las diferentes instancias de
participación de las víctimas será determinado en el protocolo de participación y deberá
observar y garantizar la equidad de género y demás implicaciones del enfoque
diferencial.
ARTÍCULO 283.- Incorporación a las mesas de participación de las organizaciones de
población desplazada. Las alcaldías, gobernaciones y la Unidad Administrativa Especial
para la Atención y Reparación lntegral a las Víctimas entregarán directamente a las
personerías municipales y distritales y a la Defensoría del Pueblo, el listado de las
organizaciones que conforman las mesas municipales, distritales y departamentales, las
cuales quedarán automáticamente inscritas.
Parágrafo 1. Durante el primer año de operación de las Mesas de Participación creadas
por medio de la Ley 1448 de 2011, las Mesas de Fortalecimiento de Organizaciones de
Población Desplazada en aquellos lugares que no empiece operar las Mesas de
Participación continuarán funcionando mientras se asegura su incorporación operativa y
temática de manera integral a las Mesas de Participación.
Parágrafo 2. Durante el primer año de funcionamiento de las Mesas de Participación,
las Mesas de Fortalecimiento de Organizaciones de Población Desplazada elegirán sus
voceros ante las Mesas de Participación de Víctimas a partir de la estructura
organizativa con que hoy cuentan, atendiendo al tema que será abordado en la reunión
de la Mesa respectiva.
ARTÍCULO 284.- Capacitación de los miembros de las organizaciones de víctimas.
Una vez instaladas las Mesas de Participación en todos los niveles, La Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
implementará, a través de estos espacios de participación, programas de capacitación
sobre la Ley 1448 de 2011, especialmente en el tema de la participación efectiva de las
víctimas y fortalecimiento de las capacidades de liderazgo y representación de las
víctimas.
ARTÍCULO 285.- Preparación del protocolo de participación efectiva. La Unidad
Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, con la
concurrencia de los entes territoriales del nivel departamental, distrital, municipal y la
participación de las víctimas, diseñará el Protocolo de Participación Efectiva de las
Víctimas de acuerdo con los principios y lineamientos definidos en la Ley 1448 de
2011, lo difundirá y velará por su aplicación y cumplimiento en los ámbitos municipal,
departamental y nacional.
ARTÍCULO 286.- Criterios para la construcción del protocolo de participación efectiva.
El Protocolo de Participación Efectiva es el instrumento que establece las garantías, las
condiciones y los incentivos para concretar el derecho a la participación de las víctimas,
fija los parámetros que orientan el funcionamiento de las mesas de participación y de
los demás espacios de participación establecidos por la Ley 1448 de 2011. El Protocolo
de Participación Efectiva deberá contemplar como mínimo los siguientes aspectos:
1. Identificación de los instrumentos, estrategias y mecanismos que garantizan las
condiciones de tiempo, modo y lugar para que las víctimas tengan la posibilidad
efectiva, plural y amplia de ejercer el derecho a la participación en los diversos
escenarios de diseño, implementación, ejecución y monitoreo de la Ley 1448 de
2011.
2. Identificación de los instrumentos, estrategias y mecanismos que garantizan la
implementación de las dinámicas particulares de participación acordes a la
cosmovisión, ámbito territorial, costumbres y demás aspectos sociales y
culturales que influencian la dinámica organizativa de las víctimas.
3. Identificación de los instrumentos, estrategias y mecanismos que garantizan la
participación efectiva de los grupos de víctimas. Dichos mecanismos deben
reflejar los sectores sociales victimizados y los hechos victimizantes que cobija la
Ley 1448 de 2011, siendo estos: homicidio, secuestro, desaparición forzada,
tortura, violencia sexual, atentados graves contra la integridad física y mental y
desplazamiento forzado.
4. Identificación de los instrumentos, estrategias y mecanismos que garantizan la
rendición de cuentas y el seguimiento de los compromisos adquiridos por la
institucionalidad y los diferentes actores de los espacios de participación.
5. Identificación de los instrumentos que garantizan la materialización de los
derechos de las víctimas, tales como planes, objetivos, metas, tiempos,
resultados, responsables y recursos.
6. Identificación de reglas sobre el alcance y responsabilidad de quienes ejercen la
representación y vocería de las víctimas. El protocolo especificará el rol de los
representantes y voceros de las víctimas debe responder a los intereses
colectivos de las organizaciones que hacen parte de las Mesas de Participación y
que sus decisiones deben haber sido previamente consultadas al interior de las
Mesas. El Protocolo también establecerá los términos en que los representantes
y voceros de las víctimas deben comunicar los resultados de sus gestiones a los
miembros de las Mesas de Participación respectivas.
7. Determinación de los mecanismos, tiempos e indicadores para realizar el
monitoreo y la evaluación de la política pública orientada a la participación
efectiva y significativa de las víctimas.
8. Identificación de los mecanismos de elección de los voceros y representantes de
las víctimas en los diferentes espacios de participación. En todos los casos, los
mecanismos de elección y delegación deberán observar y garantizar la equidad
de género y demás implicaciones del enfoque diferencial.
9. Determinación de las reglas que faciliten los consensos y el uso de los
mecanismos alternativos de solución de conflictos.
10. Incluir mecanismos de fortalecimiento de las organizaciones de víctimas,
especialmente de aquellas conformadas por grupos rurales, juveniles, de
mujeres, personas con discapacidades y en mayor riesgo. El Protocolo debe
contener los lineamientos para formular programas de fortalecimiento que se
dirijan a la construcción de capacidades entre la población víctima que les
permita formular de forma autónoma sus propuestas, interactuar de forma
calificada con las autoridades públicas para transmitir sus agendas y configurar e
implementar sus propias estrategias de participación e incidencia. 11. Determinación de incentivos a las víctimas que contribuyan a la implementación,
desarrollo y eficaz funcionamiento de los espacios de participación.
12. Determinación de mecanismos para que las Mesas de Participación y las
entidades encargadas de implementar los planes y programas recojan
observaciones y recomendaciones por parte de grupos con dificultades para
participar en los espacios de participación, como niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y población con algún tipo de discapacidad.
13. Determinar los mecanismos que debe habilitar la Unidad Administrativa Especial
de Atención y Reparación Integral a las Víctimas para que los integrantes de las
Mesas de Participación comuniquen las irregularidades que puedan tener lugar y
adopte los correctivos pertinentes.
ARTÍCULO 287.- De la secretaría técnica. Los personeros en el orden municipal o
distrital, las defensorías regionales en el orden departamental y la Defensoría del
Pueblo en el orden nacional, tendrán que ejercer la Secretaría Técnica de las Mesas de
Participación de víctimas los respectivos niveles. El alcance de su actuación está
determinado por un conjunto de acciones de organización, control, apoyo y seguimiento
dirigidas a facilitar el proceso de participación efectiva de las víctimas, de modo que se
garantice su efectiva y oportuna vinculación a los espacios de participación creados
para estos efectos por la Ley 1448 de 2011.
En desarrollo de esta labor se tendrán en cuenta los principios de transparencia,
confidencialidad, imparcialidad, buena fe, y respeto a la pluralidad, diferencia y
autonomía de las víctimas.
Parágrafo. En observancia de los principios de concurrencia, complementariedad y
subsidiariedad y de acuerdo con lo preceptuado en el parágrafo 3º del artículo 174 de la
Ley 1448 de 2011, corresponde a los alcaldes y a los concejos distritales y municipales,
garantizar a las personerías distritales y municipales, los medios y los recursos para el
cumplimiento de las funciones establecidas a estos entes en el presente Decreto.
Así mismo, corresponde a las organizaciones que integran las respectivas mesas de
participación y a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas, apoyar y, en la medida de lo posible, acompañar las labores
ejercidas por la Secretaría Técnica.
ARTÍCULO 288.- Funciones de la secretaría técnica. Serán funciones de la Secretaría
Técnica, las siguientes:
1. Inscribir a las organizaciones participantes de las mesas a nivel municipal,
distrital, departamental y nacional, conforme al procedimiento establecido para tal
fin.
2. Constatar la existencia de los documentos requeridos para el proceso de
inscripción de las organizaciones de víctimas y las organizaciones defensoras de
los derechos de las víctimas. Llevar el archivo del proceso de inscripción y
garantizar la confidencialidad de la información en éste contenida.
3. Formalizar la citación a reuniones de la Mesa, convocadas por quienes tengan
facultad para ello, según lo determine la Mesa en su primera reunión. Además, la
Secretaría Técnica deberá preparar agenda de trabajo, coordinar las sesiones y
levantar las actas que sistematicen los asuntos acordados y los compromisos
establecidos. 4. Recibir y tramitar las solicitudes o reclamaciones relacionadas con la no
inscripción a la mesa según los requisitos establecidos.
5. Las demás funciones que determine el Protocolo de Participación Efectiva.
6. Apoyar a los participantes de las mesas en la elaboración de planes de trabajo
que comprendan los ámbitos de participación definidos, tales como: seguimiento
y ejecución de los programas formulados para lograr la reparación integral de las
víctimas y participación en las instancias de decisión creados.
7. Realización de ejercicios de rendición de cuentas de las Mesas, veeduría
ciudadana y control social frente a la ejecución de los recursos dirigidos a las
víctimas.
8. Informar a las Mesas sobre los planes, programas y acciones implementados
para la reparación a las víctimas.
9. Apoyar a las mesas en la elaboración de recomendaciones, observaciones o
propuestas respecto de los programas o planes dirigidos a las víctimas que sean
presentados por las instituciones a las Mesas.
TÍTULO X
De los bienes y la articulación con el proceso de justicia y paz
ARTÍCULO 289.- Recursos provenientes de procesos de extinción de dominio. Dentro
de los seis (6) meses siguientes a la publicación del presente Decreto, el Consejo
Nacional de Estupefacientes, a instancia del Ministerio de Justicia y del Derecho,
determinará mediante acto administrativo la cuantía o porcentajes de los recursos
provenientes de los procesos de extinción de dominio, entendidos como los recursos en
dinero y los recursos resultantes de la enajenación de bienes muebles o inmuebles,
respecto de los cuales se haya declarado la extinción de dominio a favor de la Nación,
que se destinarán al Fondo para la Reparación de las Víctimas. Para este efecto, el
Ministerio de Justicia y del Derecho, en el marco de las sesiones que realice el Consejo
Nacional de Estupefacientes, garantizará la participación e interlocución efectiva con la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Las cuantías o porcentaje que se determinen podrán actualizarse y ajustarse
periódicamente.
El acto administrativo que se expida en virtud de lo dispuesto en el presente artículo
establecerá los procedimientos administrativos necesarios para garantizar la efectividad
de la destinación de recursos con destino al Fondo para la Reparación de las Víctimas.
En todo caso, el traslado de recursos al Fondo para la Reparación de las Víctimas se
realizará mediante giro anual de las cuantías o porcentajes determinados y sólo en
moneda corriente.
ARTÍCULO 290.- Delegación de administración de bienes. La Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas podrá delegar las
funciones relativas a la administración de bienes distintos a los inmuebles rurales, en
las entidades territoriales o entidades del orden nacional del sector descentralizado. En
todo caso, tales delegaciones tendrán la estricta supervisión y seguimiento por parte de
la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
y de los Comités Territoriales de Justicia Transicional respectivos.
ARTÍCULO 291.- Régimen de inversión de los recursos del fondo para la reparación de
las víctimas. Para efectos de la inversión de los recursos que ingresen al Fondo para la
Reparación de las Víctimas, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas deberá ajustarse a lo establecido en el Decreto 1525
de 2008 o las normas que lo modifiquen, adicionen o deroguen.
ARTÍCULO 292.- Cooperación internacional. El Comité Ejecutivo para la Atención y
Reparación a las Víctimas gestionará los recursos de cooperación internacional de
apoyo al Fondo para la Reparación de las Víctimas, en materia de aportes monetarios,
asistencia técnica, apoyo económico y técnico para el desarrollo de proyectos
productivos sobre bienes entregados al Fondo.
Para estos efectos, la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación
Integral a las Víctimas creará un sistema de información que le permita establecer un
banco de proyectos.
ARTÍCULO 293.- Sumas recaudadas por donaciones voluntarias a favor del fondo para
la reparación de las víctimas. La Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público y las Superintendencias Financiera de Colombia y de Industria y
Comercio, expedirá en un tiempo razonable la reglamentación técnica que establezca
los mecanismos y procedimientos para el recaudo de las sumas a que se refieren los
literales c) y d) del inciso 2 del artículo 177 de la Ley 1448 de 2011. Para el efecto, se
tendrá en cuenta, como mínimo, lo siguiente:
1. Sujetos, entidades y comerciantes a quienes les sean aplicables tales
disposiciones.
2. Remoción de obstáculos administrativos que reduzcan los recursos que
ingresarían al Fondo para la Reparación de las Víctimas por estos conceptos.
3. Convenios o acuerdos necesarios para poner en práctica estas fuentes de
ingresos para el Fondo para la Reparación de las Víctimas.
4. Temporalidad de las medidas.
ARTÍCULO 294.- Donaciones a favor del fondo para la reparación de las víctimas. Las
donaciones a que se refiere el artículo 177 de la Ley 1448 de 2011 tendrán los
beneficios tributarios establecidos en el Estatuto Tributario y demás normas
concordantes, para lo cual la Unidad Administrativa Especial para la Atención y
Reparación Integral a las Víctimas expedirá la certificación correspondiente al donante y
atenderá los demás requisitos que establezcan las normas que rigen la materia.
ARTÍCULO 295.- Multas y condenas económicas por organizar, promover, armar o
financiar a grupos armados al margen de la ley. La autoridad de la jurisdicción coactiva
o la autoridad judicial competente, deberá requerir o solicitar la participación de la
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en
los incidentes o procesos donde se resuelva acerca de la imposición o cobro de las
multas y condenas a que se refieren los literales a), e) y f) del inciso 2 del artículo 177
de la Ley 1448 de 2011.
ARTÍCULO 296.- Aprobación del Comité Ejecutivo. Las disposiciones del presente
decreto que tengan impacto fiscal y que requieran desarrollo posterior mediante la
definición de tasaciones, criterios o montos, entre otros, requerirán de la previa
aprobación del Comité Ejecutivo.
TÍTULO XI
Vigencia y derogatoriasARTÍCULO 297.- Vigencia. El presente Decreto rige a partir de su publicación, tendrá
una vigencia de diez (10) años y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias,
en especial, el Decreto 1290 de 2008 salvo para efectos de lo dispuesto en el artículo
155 del presente Decreto.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Dado en Bogotá, D. C, a los
EL MINISTRO DE INTERIOR,
GERMÁN VARGAS LLERAS
EL MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO,
JUAN CARLOS ECHEVERRY GARZÓN
EL MINISTRO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO,
JUAN CARLOS ESGUERRA PORTOCARRERO
EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN,
HERNANDO JOSÉ GÓMEZ RESTREPO
EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PROSPERIDAD
SOCIAL,
WILLIAM BRUCE MAC MASTER ROJAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario